segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Escucho, comprendo e interpreto – Lenguaje Segundo de Primaria

Escucho, comprendo e interpreto

Aprendizaje esperado: Escucha con atención la lectura en voz alta que hace el profesor o alguno de sus compañeros.

Énfasis: Interpretación del texto leído.

¿Qué vamos a aprender?

Escucharás, comprenderás e interpretarás un texto leído en voz alta.

¿Qué hacemos?

Pide ayuda a tu mamá, papá o algún familiar que se encuentre contigo para que te lea en voz alta la lectura de algunos textos, si no pueden, no te preocupes tu puedes hacerlo solo, sin ninguna prisa.

Observa las ilustraciones, imágenes y trata de imaginar lo que están platicando estos personajes. ¿Qué estarán haciendo estos dos personajes juntos? ¿Crees que pueden ser amigos? ¿Tendrán algún conflicto que resolver? O crees que estén:

Platicando, aunque no sabes de qué; no se ven enojados, pero tampoco muy contentos. ¿Quieres saber de qué platican el cuervo y la zorra? Parece que el cuervo dijo algo interesante. No hay mejor forma de conocer las respuestas que leyendo esta lectura.

Una vez ..

aprende en casa, Primaria

La cubeta de la felicidad – Valores Segundo de Primaria

La cubeta de la felicidad

Aprendizaje esperado: Reconoce y expresa qué acciones generan bienestar y malestar en diferentes escenarios.

Énfasis: Reconoce que todos quieren bienestar y acciones que lo generan o merman.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y expresarás las acciones que te generan bienestar y malestar en diferentes escenarios.

Reflexionarás sobre las dificultades que puedes llegar a pasar.

Continuarás identificando a las personas que te apoyan en casa, escuela y comunidad.

¿Qué hacemos?

En esta sesión continuarás con leyendo y conociendo las aventuras de Héctor y Saladín y un nuevo compañero.

Un día, en el parque se encontraba un payaso que se llamaba Feferefe, pero si lo veían bien lo reconocerían, porque era Héctor disfrazado, su buen amigo el genio Saladín, lo vistió y pintó como payaso, a Héctor le encantaba porque había provocado muchas sonrisas ese día.

Le pregunto a su amigo de la escuela, Patricio ¿Has visto a mi amigo el genio Saladín?, a lo que Patricio l..

aprende en casa, Primaria

¡La salud también es mi derecho! – Conocimiento del Medio segundo de Primaria

¡La salud también es mi derecho!

Aprendizaje esperado: Identifica que todos los niños tienen derecho a la salud, el descanso y el juego.

Énfasis: Que los alumnos reconozcan y argumenten prácticas para el cuidado de su cuerpo y reconozcan algunas acciones relacionadas con su derecho a la salud.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las acciones concretas que realiza su familia para garantizar su derecho a la salud.

Reflexionarás sobre las siguientes preguntas: ¿Qué es la salud? ¿Qué cosas hace tu familia para mantener tu salud? A parte de la buena alimentación, el ejercicio y la higiene ¿Qué otras cosas te ayudan a mantener la salud?

Si tienes tu libro de texto de Conocimiento del Medio, Segundo grado, consúltalo para saber más de este tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior que se llamó “Cuidamos nuestro cuerpo”, aprendiste los hábitos que debes tener para seguir creciendo y tener cambios físicos apropiados y que es necesario incluir la higie..

aprende en casa, Primaria

¿Qué número se forma? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Qué número se forma?

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000

Énfasis: Desagrupar cantidades utilizando colecciones de 10 objetos y objetos sueltos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las modificaciones que sufre una colección al aumentar o disminuir la cantidad de objetos que la forman.

Trabajarás con algunos objetos para representar diversas cantidades.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión necesitas tener a la mano tu libro de texto de Matemáticas segundo grado, lápiz y goma.

Pide ayuda a tu mamá, papá o a quien te acompañe que te proporcione lo siguiente:

Una bolsa con 100 o más botones de 10 colores diferentes (si no tienes botones, puedes utilizar frijoles, habas, lentejas, piedras etc.)

Tabla de decenas y unidades.

10 tarjetas con el número uno.

10 tarjetas con el número 10

Estas tarjetas las puedes encontrar en tu libro de texto.

Para saber cuántos botones tiene la bolsa puede utilizar diferentes estrategias para que sea más fáci..

aprende en casa, Primaria

La búsqueda del tesoro – Valores Segundo de Primaria

La búsqueda del tesoro

Aprendizaje esperado: Explica por sí solo el procedimiento que realizó para afrontar un problema y las emociones asociadas a este proceso.

Énfasis: Explica procedimiento para afrontar problema y las emociones asociadas.

¿Qué vamos a aprender?

Explicarás el procedimiento que realizaste para afrontar un problema y las emociones asociadas a este proceso.

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas que en la sesión anterior conociste a Héctor y Saladín?, en esta ocasión seguirás con el cuento de estos dos personajes y vas a necesitar un globo, no te preocupes si no lo tienes, puedes intentarlo después.

A continuación, lee con atención y realiza las actividades que hacen Héctor y Saladín:

Héctor busca al genio de la lámpara, Saladín. Pero Héctor se desespera porque no lo encuentra y trata de tranquilizarse con la técnica de la postura de la montaña.

Héctor sigue buscando a Saladín y de repente encuentra una pista. Una tarjeta que dice:

Salí de una lámpara y soy tu amigo, búsca..

aprende en casa, Primaria

¡Así se baila! – Artes Segundo de Primaria

¡Así se baila!

Aprendizaje esperado: Responde con movimientos o formas corporales estáticas a sonidos y silencios, para explorar posibilidades expresivas.

Énfasis: Explora la producción de movimiento a partir de sonidos, así como la generación de pausa activa relacionada con los silencios, creando su propia gama de respuestas corporales a las motivaciones que produzcan las características del sonido.

¿Qué vamos a aprender?

Interpretar una pieza musical infantil con los elementos vistos.

Realizarás actividades muy divertidas que te ayudarán a comprender cómo se conforma una composición artística.

Utilizarás tus conocimientos y lo que trabajaste en las actividades anteriores de Artes.

Requerirás de mucha atención, concentración y creatividad.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video en especial a los personajes, en los minutos 2:26 a 4:40

Pie Rojo – Juegos.
https://www.youtube.com/watch?v=8y7ZEfPo7B8

Pudiste observar el contraste entre las acciones pasivas de una persona que e..

aprende en casa, Primaria

Cuidemos nuestro cuerpo 2 – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Cuidemos nuestro cuerpo 2

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Describir y representar los cambios físicos que han tenido desde que eran pequeños.

¿Qué vamos a aprender?

Que los alumnos identifiquen que los cambios físicos que han desarrollado, están relacionados con su buena o mala alimentación.

En la sesión anterior reconociste la importancia que tiene en el crecimiento la higiene constante de tu cuerpo.

Reflexionarás que los cambios físicos en tu cuerpo están relacionados con la buena o mala alimentación.

Conocerás la importancia de una alimentación equilibrada, además de realizar ejercicio físico para cuidar tu salud, y contribuir a tu crecimiento y desarrollo.

Si tienes tus libros de texto de Conocimiento del Medio de segundo grado, consulta los ejercicios correspondientes a este tema.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Reflexiona y contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo es tu cuerpo?

¿Sabías que tu aliment..

aprende en casa, Primaria

Si lo anoto, lo recuerdo – Lenguaje Segundo de Primaria

Si lo anoto, lo recuerdo

Aprendizaje esperado: Calendario y fechas importantes.

Énfasis: Reconocimiento de la organización del calendario en relación con su cultura.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca del calendario, fechas importantes y la relación de estos en una cultura

Conocerás una lengua Hñähñu y los lugares donde se habla Hñahñu.

¿Conoces un calendario? ¿Cómo son?, Debes saber que los calendarios no siempre han sido como los calendarios que tenemos en casa, pero tienen en común que sirven para medir el tiempo y organizar actividades en grupo o individuales.

Los calendarios para los pueblos indígenas están relacionados con las actividades comunitarias, las temporadas climáticas: tiempo de secas, de lluvia, de frío, de calor, con el tiempo de siembra y cosecha, de limpia de los terrenos.

¿Qué hacemos?

A continuación, observa la descripción del calendario actual, con meses y días en lengua Hñähñu.

La escritura de los meses en lengua indígena Hñä hñu.

Met’o zänä (en..

aprende en casa, Primaria

I’m hungry – Inglés Segundo de Primaria

I’m hungry

Aprendizaje esperado: Reconoce palabras y expresiones.

Énfasis: Reconoce palabras simples en inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás una nueva lengua como es el inglés, que te puede servir para muchísimas cosas.

Para la lección de hoy es necesario que tengas cerca un cuaderno y un lápiz o lapicero. Para que puedas hacer algunas anotaciones.

Escribirás frases para que puedas repasarlas durante la semana. No te preocupes, te daré el tiempo necesario para hacerlo.

¿Qué hacemos?

Hello, good morning! ¡Buenos días!, ¿Listos para el gran tema que aprenderás hoy? ¿Qué palabras te gustaría aprender hoy?

Como sabes actualmente tienes que estar en casa, eso te da la oportunidad de convivir con tu familia y hay muchos momentos en que puedes estar reunidos, como por ejemplo durante el desayuno.

Imagina que estas desayunando, ¿Qué palabras puedes usar cuando estas desayunando?

A continuación, tienes un listado de las palabras que puedes utilizar en un desayuno, lee en voz alt..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos a agrupar objetos! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Vamos a agrupar objetos!

Aprendizaje esperado: Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000

Énfasis: Formar cantidades utilizando agrupamientos de 10 y elementos sueltos. Formar y comparar números utilizando decenas y unidades.

¿Qué vamos a aprender?

Formarás y compararás cantidades agrupándolas en decenas y centenas.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitas para esta sesión son los siguientes:

20 guayabas.
46 fresas.
70 limones.
13 bolsas de plástico transparente.

Si no tienes los materiales no te preocupes, puedes utilizar diferentes materiales para representarlos, por ejemplo, frijoles, habas, piedras, etc.

Resuelve el siguiente problema, Oscar es un niño de 7 años que realiza otras actividades para apoyar a su familia. ¿Quieres saber qué es lo que hace?

La mamá de Oscar tiene una tienda donde vende fruta y cuando el termina sus actividades de la escuela le ayuda en la tienda. Ella le da unas bolsas y le pide que meta de diez frutas en cada una. Primero le da 2..

Scroll al inicio