segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Jugando con el tiempo – Matemáticas Segundo de Primaria

Jugando con el tiempo

Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.

Énfasis: Fortalecer el conocimiento de los días, de la semana y el nombre de los meses.

¿Qué vamos a aprender?

Mejorarás tu conocimiento de los días, de la semana y el nombre de los meses.

¿No sabes qué día es hoy? ¡Claro! Es martes. ¿Alguna vez has visto un calendario? Las personas lo utilizan para medir el tiempo, por lo tanto, es importante para saber en qué día te encuentras.

¿Qué hacemos?

Para comprender mejor este tema, juega un poco, recuerdas que en primer año jugabas La Oca, ¡era un juego muy divertido, en el que ganaba el que llegaba al meta primero!

En esta ocasión vas a jugar el mismo juego, pero para que puedas ganar tendrán que llegar al número 31 puedes utilizar los siguientes dados virtuales.

Calendario digital, dados virtuales.
https://es.piliapp.com/random/dice/

Dibujar una tabla como la siguiente:

En el pizarrón est..

aprende en casa, Primaria

Midiendo el mundo 1 – Conocimiento del medio Segundo de Primaria

Midiendo el mundo 1

Aprendizaje esperado: Clasifica objetos, animales y plantas por su tamaño.

Énfasis: Comparar su estatura y clasificarse en altos, bajos o medianos.

¿Qué vamos a aprender?

Medirás diferentes objetos que se encuentren en tu casa usando medidas no convencionales y con el apoyo de una tabla registrarás sus mediciones en una tabla que elaborarás.

Tú sabes, ¿Por qué los niños tienen diferentes estaturas? ¿Cómo sabes que has crecido? ¿Qué es medir? ¿Cómo podemos medir diferentes cosas? Son algunas preguntas que podrás responden con las actividades que realizarás en esta sesión.

¿Qué hacemos?

Puedes pedirle ayuda a tu mamá, papá o a quien se encuentre acompañándote para realizar las siguientes actividades:

¿Cuánto mide…?

Una forma de comprobar que has crecido o de saber cuánto mide alguien o algo es tomando una unidad de medición y compararla, es decir, ¿Cuántas palmas de tu mano mide tu pierna? ¿Cuántos pies mide el largo de tu cama?

Primero mide en este momento..

aprende en casa, Primaria

El ritmo y mi cuerpo – Artes Segundo de Primaria

El ritmo y mi cuerpo

Aprendizaje esperado: Escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: Organiza una secuencia vocal o de sonidos producidos con objetos de su entorno en donde se perciban diferentes intensidades tonos, timbres y duraciones.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarán diferentes formas de realizar secuencias rítmicas con el cuerpo y algunos objetos.

Recordarás la clase anterior sobre las cualidades de los sonidos: el timbre, duración y ritmo.

Conocerás distintas formas de producir sonidos con el cuerpo y objetos de casa para seguir el ritmo con una canción.

Aprenderás sobre como los sonidos han ido cambiando a través de la historia desde que se utilizaron como medio de comunicación por los primeros pobladores y aprendieron a distinguir los sonidos de la naturaleza, para que se utilizaban las primeras melodías y composiciones rítmicas, y danzas hasta el uso que se les da hoy en día.

Observa las si..

aprende en casa, Primaria

Leyendo cuentos – Lenguaje Segundo de Primaria

Leyendo cuentos

Aprendizaje esperado: Escucha con atención la lectura en voz alta que hace el profesor o alguno de sus compañeros. Identifica la trama, los personajes principales y algunas de sus características en los textos leídos.

Énfasis: Escucha de la lectura en voz alta de un cuento y construcción de su propia interpretación del mismo.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la lectura en voz alta de un cuento.

Aprenderás y conocerás él porque es importante la lectura en voz alta permite entender mejor la trama de un cuento. Por eso es importante escuchar con atención.

¿Qué hacemos?

Encuentra en tu libro de Lengua materna. Español, segundo grado, la lectura cuyo título es “La historia de un ratón en la tienda”.

https://www.conaliteg.sep.gob.mx/

Si es posible en compañía de alguien más en casa, lean el mismo cuento “La historia de un ratón en la tienda”.

¿Te imaginas de qué trata el cuento? Lee en voz alta el cuento y averigua si adivinaste de qué trata.

¿Por qué ya no pudo ..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántos y de qué categoría? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Cuántos y de qué categoría?

Aprendizaje esperado: Recolecta datos y hace registros personales.

Énfasis: Utiliza tablas sencillas para registrar y comunicar datos provenientes del conteo en una ilustración.

¿Qué vamos a aprender?

Construirás y expresarás criterios para clasificar figuras geométricas, además, recolectarás datos para registrarlos en tablas.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has ido de pesca? El día de hoy, vamos a jugar a la pesca.

Durante treinta segundos, vamos a pescar la mayor cantidad de peces posibles, debemos de tener cuidado y evitar que se caigan, porque si no, no contarán, al final, identificaremos cuántos peces de cada color obtuvo cada uno.

Recuerda pon atención a la actividad y después tú puedes hacerla en casa.

Atrapa la mayor cantidad de peces durante 1 minuto.

¿Qué les pareció nuestra pesca?

Vamos a contar los peces que atrapamos de cada color. Para ello, utilizaremos una tabla de registro, vamos a anotar cuántos peces atrapamos de cada color y al fina..

aprende en casa, Primaria

Imaginando historias – Lenguaje Segundo de Primaria

Imaginando historias

Aprendizaje esperado: Al exponer, expresa de forma oral sus ideas con claridad. Al atender la exposición, escucha respetuosamente las exposiciones de sus compañeros.

Énfasis: Fortalecimiento de su expresión oral y su creatividad para inventar historias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a expresar con claridad tus ideas al exponer, así como al atender la exposición, y escuchar respetuosamente las exposiciones de tus compañeros.

Fortalecerás la forma de hablar y la creatividad para inventar historias.

En la sesión anterior aprendiste sobre los pasos para una buena exposición, en esta sesión vas a imaginar una historia de algun lugar donde ocurre la historia, hablarás de los personajes, explicarás la misión que debe cumplir o el reto que debe enfrentar, cuál es el objeto que tiene y que le ayudará en su misión.

¿Qué hacemos?

Es bueno empezar con un ejercicio sencillo y divertido que consiste en adivinar las letras escondidas en las palabras de las imágenes qu..

aprende en casa, Primaria

Escucho y produzco – Artes Segundo de Primaria

Escucho y produzco

Aprendizaje esperado: Escucha y experimenta sonidos con diferentes timbres, duraciones y ritmos, e identifica la fuente que los emite.

Énfasis: Experimenta la producción sonora con su voz y con objetos de su entorno a partir de consignas de exploración de la intensidad, tono, timbre y duración.

¿Qué vamos a aprender?

Identifica las cualidades del sonido y experimentará con su voz y con algunos objetos la producción de éste diferenciando sus cualidades.

La clase anterior fue el tema “No te veo, pero si te escucho” y aprendimos que el Sonido se percibe a través de “oído”, pues es a través del oído, identificas y reconoces los sonidos de tu entorno, además de identificar el medio que lo produce.

Para que se produzca un sonido se necesitan tres elementos, el objeto, el medio en el que viajará y el receptor del sonido que en este caso es nuestro oído.

¿Qué hacemos?

En el reto de esa sesión consistía en que buscarías objetos que produzcan sonidos agradables y sonid..

aprende en casa, Primaria

Regreso a la calma – Valores Segundo de Primaria

Regreso a la calma

Aprendizaje esperado: Sostiene la atención focalizada durante 2 o 3 minutos en diferentes objetos relacionados con los cinco sentidos, para identificar los efectos de la agitación y la tranquilidad.

Énfasis: Identifica los efectos de la agitación y la tranquilidad.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás sobre la atención eso que siempre nos dicen que pongamos y que luego se nos escapa sin aparecer.

El cuerpo es un tesoro y conocerlo es el secreto para poder dominar el mundo y además es el origen de las emociones, por ello comienza la sesión moviéndote un poco de forma divertida.

Experimentarás lo que pasa cuando estas tranquilo, lo que pasa cuando estas agitado y la importancia de poner atención y cómo esto te puede ayudar para recuperar la calma.

¿Qué hacemos?

Los movimientos que vas a comenzar hacer son con un poco de agitación. Pide a un adulto, papá, mamá o a quien esté contigo, que te diga los siguientes movimientos

Mueve los brazos como de robot.
Las pier..

aprende en casa, Primaria

Sólidos, líquidos y gases del entorno – Conocimiento del medio segundo de primaria

Sólidos, líquidos y gases del entorno

Aprendizaje esperado: Distingue sólidos, líquidos y gases del entorno.

Énfasis: Distingue sólidos, líquidos y gases del entorno.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir sólidos, líquidos y gases del entorno.

¿Qué hacemos?

Lee con atención:

El “Entorno” es una palabra que como ya habrás notado, la usamos de manera frecuente y es todo lo que está a nuestro alrededor.

También recordemos que el lugar donde vivimos está conformado por diferentes elementos tanto naturales como sociales: animales, plantas, casas, automóviles, puentes, sol, nubes, objetos, el agua y hasta lo que no podemos ver, como el aire y cada uno puede estar en algún estado de la materia.

Para iniciar reconozcamos los distintos estados en que se puede encontrar el agua en la naturaleza.

Sabes, ¿Cuáles son?

Has observado que el agua es líquida, o cuando metemos un recipiente con agua al refrigerador se hace hielo, pero ¿Cómo se le llama a esto? y también sabemos que h..

aprende en casa, Primaria

Exponiendo mis ideas – Lenguaje Segundo de Primaria

Exponiendo mis ideas

Aprendizaje esperado: Al exponer, expresa de forma oral sus ideas con claridad. Al atender la exposición, escucha respetuosamente las exposiciones de sus compañeros.

Énfasis: Conversación sobre sus experiencias.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a cómo exponer con claridad tus ideas y entender a quién expone sus ideas, para comunicarse mejor.

Si cuentas con tu libro de texto de Lengua materna. Español de segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/

¿Qué hacemos?

Pide a tu mamá, papá o a quien te acompañe ayuda para realizar las actividades, que te lea el acertijo, si te encuentras solo no hagas trampa con las respuestas. Escucha con atención los acertijos para que te resulte más fácil adivinar. Piensa de qué animal se trata y di tu respuesta en voz alta.

“Acertijos en un minuto”

Acertijo 1

Tengo una larga melena, soy fuerte y muy veloz, abro la boca muy grande y doy miedo con mi voz.

Acertijo 2

Tengo una lamparita de luz verde y cuando es de noche s..

Scroll al inicio