segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

La Batería de Enrique Nativitas – Artes Segundo de Primaria

La Batería de Enrique Nativitas

Aprendizaje esperado: Selecciona, escucha música e investiga sus orígenes y diferencias.

Énfasis: Distingue los tipos de música a partir de sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a distinguir los tipos de música a partir de sus características.

Además, conocerás de manera muy general ¿Qué es la batería? Y la experiencia de Enrique Nativitas con este instrumento.

¿Qué hacemos?

¿Qué es la batería?

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado por muchas agrupaciones musicales.

La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están hechos comúnmente de un material derivado del plástico y dependiendo del tambor es un tipo de parche u otro. Hay desde parches muy básicos hasta los parches más complejos compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite que guarda el sonido y crea un “reverb” y otra que es la sección de golpeo hecha de un mater..

aprende en casa, Primaria

¡Vamos a divertirnos! – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

¡Vamos a divertirnos!

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Describe los lugares donde se realizan las actividades recreativas de su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de la relación entre actividades recreativas y los lugares donde se realizan.

¿Qué actividades realizas para divertirte? ¿Qué lugares acostumbrabas a visitar?

Puede ser que antes de la pandemia te gustara ir al teatro, ver películas en el cine o ir al parque para disfrutar del aire libre, de leer un libro y simplemente para disfrutar de las áreas verdes.

¿Qué hacemos?

Hay muchos lugares a los que puedes ir para divertirte, pasar un rato agradable con tu familia, amigas y amigos; e incluso las puedes realizar solo o sola, porque pasar tiempo a solas también es importante.

Utiliza tu libro de Conocimiento del medio, en la página 127 y realiza la actividad que ahí se te pide.

https://..

aprende en casa, Primaria

Geometría con la maestra Rosalba – Matemáticas Segundo de Primaria

Geometría con la maestra Rosalba

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Reconoce características geométricas de las pirámides.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de las pirámides.

Para comenzar, te invito a que abras tu libro de texto de Matemáticas, en la página 127.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/127

En esta sesión, identificarás las características de las pirámides y te darás cuenta de que, al igual que los prismas, son muy fáciles de reconocer, pues las pirámides también tienen caras, aristas y vértices como los prismas.

¿Qué hacemos?

Para identificar cada una de las características, vas a jugar utilizando un dado que contiene las bases de diferentes pirámides. Recuerda que las bases de las pirámides también son figuras geométricas. Por esa razón este dado, tiene como figuras geométricas: un pentágono, un cuadrado, un hexágono, un triángulo, un rectángulo y un octágono.

Dependiendo de la f..

aprende en casa, Primaria

La palabra antigua – Lenguaje Segundo de Primaria

La palabra antigua

Aprendizaje esperado: Comprende el significado que tienen las narraciones de la palabra antigua por su valor estético y el contenido cultural.

Énfasis: Escucha narraciones de la palabra antigua y reflexiona sobre la forma en que comienzan y terminan.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado que tienen las narraciones de la palabra antigua por su valor estético y el contenido cultural, escucharás y leerás narraciones de la palabra antigua y reflexionarás sobre la forma en que comienzan y terminan.

En esta sesión el Mtro. Elías Santiago del estado de San Luis Potosí, te estará apoyando con su conocimiento, él es hablante de la lengua tének.

Para esta sesión se prepararon varios materiales, ¿qué te parece si comenzamos viendo un video para que tengas una idea de cómo es el lugar donde vive Elías?

Ventana a mi Comunidad / Nahuas Huasteca y Tenek.

https://www.youtube.com/watch?v=2IKTlQ3jwM0&ab_channel=FannyContreras

El lugar donde vive es muy hermoso y..

aprende en casa, Primaria

Actividades recreativas del lugar donde vivo II – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Actividades recreativas del lugar donde vivo II

Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: Reconoce las actividades recreativas que realizan las personas del lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás algunas de las actividades recreativas que puedes realizar en el lugar donde vives.

En sesiones pasadas, aprendiste que la recreación te permite divertirte, alegrarte y deleitarte. La recreación es tan diversa que lo puedes hacer con amigas y amigos, con tu familia, sola o solo, lo importante es que te guste. Recuerda que las actividades recreativas pueden ser físicas o deportivas, artísticas, ecológicas y literarias.

¿Qué hacemos?

Para esta sesión, requieres tú libro de Conocimiento del medio en la página 126 y el recortable número 3 de la página 173. Lo que verás esta sesión, te ayudará a contestar lo solicitado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/126

https://..

aprende en casa, Primaria

Reconociendo huellas – Matemáticas Segundo de Primaria

Reconociendo huellas

Aprendizaje esperado: Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.

Énfasis: Reconoce la relación entre figuras y cuerpos geométricos en diversos prismas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la relación entre figuras y cuerpos geométricos en diversos prismas.

Por favor abre tú libro de Matemáticas en la página 126.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/126

Te preguntarás ¿cómo está eso de que los cuerpos geométricos tienen huellas?

Observa el siguiente video para que lo entiendas mejor.

Matías

https://youtu.be/Sz6oMGIGldE

¿Ya viste? Los cuerpos geométricos están compuestos por caras y esas caras son las partes planas.

¿Recuerdas entonces que esas partes planas son figuras geométricas?

Lo primero que vamos a hacer el día de hoy es descubrir qué figuras geométricas corresponden a cada cuerpo geométrico, es decir, cuáles son sus huellas.

Aquí tenemos 2 columnas, una con imágenes que representan cuerpos geométricos y otra con las huella..

aprende en casa, Primaria

Reconoce su belleza – Inglés Segundo de Primaria

Reconoce su belleza

Aprendizaje esperado: Explora libros de cuentos.

Énfasis: Escucha la lectura de libros de cuentos infantiles.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás cuentos infantiles.

Are you ready to start the class?

¿Estas listo para comenzar con la clase?

Do you remember what story I told you last class?

¿Recuerdas la historia que te conté en la última clase?

Yes, the late of Goldilocks

Si, el cuento de Ricitos de Oro.

Do you remember the characters of the story?

¿Recuerdas los personajes de la historia?

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2LEA.htm?#page/122

Now I am going to ask for your help to finish a few sentences.

Ahora voy a pedir tu ayuda para termina unas oraciones.

When Papa Bear realized someone had tasted his food, he felt…

Cuando Papá Oso se dio cuenta de que alguien había probado su comida se sintió

¡Angry!

¡Enojado!

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2LEA.htm?#page/126

When Baby Be..

aprende en casa, Primaria

Una visita especial – Matemáticas Segundo de Primaria

Una visita especial

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: Distingue los problemas que se resuelven con una multiplicación de los que se resuelven con una suma.

Calcula mentalmente multiplicaciones por cuatro y establece la relación con las multiplicaciones por dos.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas que impliquen sumas o multiplicaciones. Para ello, utilizarás tú libro de las páginas 124 y 125 de su libro de Matemáticas, segundo grado.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/124

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/125

En sesiones pasadas decidimos juntar dinero para comprar cubrebocas. Con apoyo de tú alcancía donde niños como tú guardan dinero para ahorrar.

Por ejemplo, en la alcancía de Mario, diariamente mete $5, durante los 7 días anteriores. ¿Tu cuánto ahorraste?

Solo recuerda haber metido $10, después $4, luego $20, y finalmente $6 pesos más.

¿Cómo podemos saber cuánto din..

aprende en casa, Primaria

Con todas las letras – Lenguaje Segundo de Primaria

Con todas las letras

Aprendizaje esperado: Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información.

Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía.

Énfasis: Mejora su conocimiento alfabético mediante la reconstrucción de palabras a partir de pistas que ofrecen las letras iniciales y finales.

¿Qué vamos a aprender?

Mejorarás tu conocimiento alfabético mediante la reconstrucción de palabras a partir de pistas que ofrecen las letras iniciales y finales.

Para ello realizarás un juego.

Iniciarás con el juego “Con todas las letras” ¿Qué te parece?

Pensarás en una palabra que quien te acompañe tiene adivinar; por ejemplo:

La primera es la letra (l) con la que empieza y la segunda pista es la letra (a) con la que termina.

Aunque ya tienen dos pistas, es difícil.

No te preocupes, te sigo explicando las instrucciones para poder empezar a jugar.

Dices una letra y, sí es parte ..

aprende en casa, Primaria

Actividades recreativas del lugar donde vivo – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Actividades recreativas del lugar donde vivo

Aprendizaje esperado: Describe cambios y permanencias en los juegos, las actividades recreativas y los sitios donde se realizan.

Énfasis: Reconoce las actividades recreativas que realizan las personas del lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las actividades recreativas, pues seguramente cerca del lugar donde vives hay espacios donde se llevan a cabo. Aunque por ahora estamos resguardados en casa para protegernos, algunas de estas actividades se siguen realizando desde casa.

Continúan cuidándote, para que pronto puedas regresar a las escuelas y a realizar las actividades recreativas en otros lugares como parques o plazas.

¿Recuerdas qué son las actividades recreativas?

Lee en la sección de “mis nuevas palabras”, lo que significa actividad recreativa.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/125

Las actividades recreativas son aquellas que realizas para divertirte o entretenerte; te ayudan a aprender..

Scroll al inicio