segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

Niñas y niños resolviendo conflictos – Civismo Segundo de Primaria

Niñas y niños resolviendo conflictos

Aprendizaje esperado: Comprende situaciones que representan desigualdad entre hombres y mujeres y propone una alternativa de solución.

Identifica conflictos originados por diferencias de opinión en el aula o la escuela, reconoce las emociones que le generan y propone acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

Énfasis: Reconoce que mujeres y hombres tienen los mismos derechos, y deben relacionarse con respeto e igualdad.

Identifica acciones para abordar los conflictos en forma colaborativa con el uso del diálogo y la empatía.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a comprender situaciones que representan desigualdad entre hombres y mujeres y propondrás una alternativa de solución.

¿Qué hacemos?

Repasarás dos temas muy importantes: La igualdad entre niñas y niños y cómo solucionar un conflicto de forma pacífica.

Lee con atención la siguiente historia que te va a encantar, se llama “Las reinas del patio”, la escribió..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo organizo mis actividades? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Cómo organizo mis actividades?

Aprendizaje esperado: Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.

Énfasis: Analiza las características de los meses como el número de días y su organización en semanas.

Introduce el calendario como herramienta para la organización cronológica de actividades.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a estimar, comparar y ordenar eventos usando unidades convencionales de tiempo como son el día, la semana, el mes y el año. Recordarás las características de los meses y, cómo el calendario te sirve para organizarte cronológicamente.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de matemáticas en la página 84.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/84

Organizar una agenda, puede ser algo complicado, pues son muchas las cosas que se tienen que hacer, cuando se juntan las tareas, los deberes de la casa y otros compromisos, en la sesión de hoy, vas a recordar cómo el calendario te puede ayudar mucho en esta orga..

aprende en casa, Primaria

Espacios coloridos – Artes Segundo de Primaria

Espacios coloridos

Aprendizaje esperado: Explora diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

Énfasis: Elabora un croquis y utiliza símbolos que requieran color para decodificarlo.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás diferentes maneras de transitar el espacio para construir secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

El color en el espacio personal.

El espacio personal es una burbuja imaginaria que se conoce como kinesfera, en ella nos movemos y trazamos con nuestro cuerpo diferentes formas y trayectorias.

¿Recuerdas la sesión en donde experimentaste con tu espacio personal?

Dibuja con las manos tu kinesfera, imagina que la estas pintando de tu color favorito.

Ahora vas a crear trayectorias con las manos, piernas y cabeza. Experimenta con distintas direcciones.

Puedes ocupar la siguiente música para acompañar tus ..

aprende en casa, Primaria

Reviso y corrijo – Lenguaje Segundo de Primaria

Reviso y corrijo

Aprendizaje esperado: Revisa las producciones escrita propias y colectivas, individualmente o con otros medios.

Énfasis: Escribe una noticia relevante para su comunidad. Sigue una planeación y revisa el texto a partir de criterios como los que elaboraron en la clase anterior.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a revisar las producciones escritas propias y colectivas individualmente o con otros medios. Escribirás una noticia relevante siguiendo una planeación.

¿Qué hacemos?

Esta sesión la llevará a cabo la maestra Josefa Hernández de la Cruz del estado de San Luis Potosí.

Ella va a colaborar en tus avances tanto de lectura como de escritura del español y de la lengua indígena.

Como se te había comentado ella es perteneciente a San Luis Potosí, y es hablante de la lengua xi’iuy o pame del sur.

Maestra Josefa Hernández de la Cruz: Te comparto que la agricultura es la actividad principal entre los xi'úi, la realizan mayormente los varones, tanto los jóvenes c..

aprende en casa, Primaria

El sentido del oído – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

El sentido del oído

Aprendizaje esperado: Reconoce los órganos de los sentidos, su función, y practica acciones para su cuidado.

Énfasis: Identifica los órganos relacionados con el sentido del oído, valorar su importancia y acciones para su cuidado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer los órganos de los sentidos, su función, en este caso veras el sentido del oído, valoraras su importancia y como cuidarlo.

¿Qué hacemos?

Los sonidos que percibes a través del oído pueden ser diversos y te ayudan a relacionarlos y disfrutar del entorno.

Para comenzar esta sesión, trata de dar respuesta a las siguientes preguntas con lo que ya conoces acerca del oído.

¿Qué importancia tiene el oído en la vida cotidiana?

¿Qué tienen en común escuchar música y andar en bicicleta? Te sorprenderá saber que ambas actividades dependen del oído.

En una sesión anterior aprendiste que, en el oído interno tenemos unos órganos que nos ayudan a mantener el equilibrio, por ese motivo, cuando juegas ..

aprende en casa, Primaria

En busca del tesoro – Matemáticas Segundo de Primaria

En busca del tesoro

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: Identifica situaciones que pueden o no resolverse con una multiplicación de números menores que 10.

Identifica la multiplicación que permite encontrar el resultado de un problema y resolverla con procedimientos propios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar situaciones que puedes resolver con una multiplicación.

¿Qué hacemos?

Para ello, te invito a revisar tu libro de Matemáticas de segundo grado, en las páginas 120 y 121.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/120

Reflexiona sobre lo siguiente:

En tres bolsitas y en ellas, diferentes cantidades de dinero. ¿Qué necesitas hacer para saber cuánto hay en cada una?

Para saberlo, requieres contar el dinero de cada bolsa.

En la primera bolsita hay 6 monedas de $2

¿Podrás hacer una multiplicación para saber cuánto dinero hay?

¡Claro! Porque ya has visto que una multiplicación es una..

aprende en casa, Primaria

Cuentos del bosque – Inglés Segundo de Primaria

Cuentos del bosque

Aprendizaje esperado: Explora libros de cuentos.

Énfasis: Asocia imágenes de libros de cuentos infantiles con las palabras que le corresponden.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás libros de cuentos infantiles y asociarás sus imágenes con las palabras que le correspondan.

¿Qué hacemos?

Here I have a box that is like a forest.

Aquí tengo una caja que es como un bosque.

Inside of it, are the characters of our tale.

Adentro están los personajes de nuestro cuento.

Los personajes de la caja pertenecen al cuento de Ricitos de Oro.

Un cuento que escribió Robert Southey hace muchísimos años.

Así es, Ricitos de oro o como se conoce en inglés: Goldilocks

¿Do you know it?

¿Te lo sabes?

Es sobre unos osos que se encuentran a una niña. No, más bien es sobre una niña que se pierde en el bosque y se encuentra unos osos.

Como no estás muy seguro, segura de como empieza.

No te preocupes, Cupertino te puede ayudar a recordarlo.

¿Crees que Cuperti..

aprende en casa, Primaria

¡Juguemos a multiplicar! – Matemáticas Segundo de Primaria

¡Juguemos a multiplicar!

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.

Énfasis: Resuelve multiplicaciones usando procedimientos propios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver multiplicaciones usando procedimientos propios.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de Matemáticas, en la página 119.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/119

¿Será posible jugar con las multiplicaciones?

Hoy vas a realizar diferentes juegos que van a divertirte mucho.

El primer juego, se llama canastas revueltas, tienes que poner atención al siguiente tablero.

Como puedes ver hay cuatro globos aerostáticos volando por el cielo.

Observa bien la imagen, ¿Qué le falta?

Si fuiste un gran observador, te habrás dado cuenta de que a los globos les hacen faltan las canastas porque son aerostáticos.

El juego se trata de encontrar la canasta correcta de cada globo, en la siguiente imagen.

Identifica la canasta que le corresponde a cada globo.

L..

aprende en casa, Primaria

Cambiando el significado de oraciones interrogativas y admirativas – Lenguaje Segundo de Primaria

Cambiando el significado de oraciones interrogativas y admirativas

Aprendizaje esperado: Elige un proceso social conocido, indaga sobre él y escribe notas que resumen la información. (Revisa y corrige, con ayuda del profesor, la coherencia y propiedad de sus notas: escritura convencional, ortografía).

Énfasis: Reconoce la función de los signos de interrogación y de admiración.

¿Qué vamos a aprender?

Seguirás aprendiendo a reconocer la función de los signos de interrogación y de admiración.

¿Qué hacemos?

Los signos de admiración son “¡!” y de interrogación “¿?”

Te invito a identificar la oración o frase más adecuada a cada pregunta.

Pon mucha atención, si esta mamá o papá contigo, pídeles que te ayuden con esta actividad será muy divertido.

Ahora reflexionas sobre lo siguiente:

¿Qué tomaste en cuenta para elegir tu respuesta?

¿Qué dificultades se te presentaron al resolver la actividad?

¿Qué otros ejemplos podrías proponer?

Para identificar la oración o frase se tomó en cu..

aprende en casa, Primaria

Sonidos en el cuento – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Sonidos en el cuento

Aprendizaje esperado: Experimenta con objetos diversos para reconocer que al rasgarlo o golpearlo se produce un sonido.

Énfasis: Experimenta con diversos objetos para producir sonidos y elaborar un instrumento para acompañar la lectura de un cuento.

¿Qué vamos a aprender?

Experimentarás con diversos objetos para producir sonidos y elaborarás un instrumento para acompañar la lectura de un cuento.

Te divertirás al realizar actividades, en las que podrás seguir aprendiendo y jugando al producir sonidos.

¿Qué hacemos?

Como te has podido dar cuenta, el sonido se produce de diversas maneras. Hay sonidos agradables y otros que pueden ser molestos, es decir, desagradables. ¿Podrías mencionar un ejemplo?

El sonido de la banda de viento del pueblo puede ser agradable; en cambio, el sonido de los camiones de carga que pasan por la avenida suele ser muy molesto.

Los sonidos que se pueden hacer con diferentes objetos y que son parecidos a los de la naturaleza son muy..

Scroll al inicio