segundo de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Frío, frío… caliente, caliente! – Artes Segundo de Primaria

¡Frío, frío… caliente, caliente!

Aprendizaje esperado: Experimenta los contrastes de los lenguajes artísticos para relacionarse con otros, el espacio y los objetos.

Énfasis: Explora estímulos sensoriales mediante distintas temperaturas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar los contrastes, de los lenguajes artísticos para relacionarse con otros, el espacio y los objetos.

¿Qué hacemos?

Iker Said Ávila Carrizales, es un niño que se encuentra en 2° grupo “A'' de la Escuela Primaria Kukulkán, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México.

Él tiene una pregunta muy interesante, con la cual iniciarás la sesión de hoy.

La pregunta es: ¿Por qué cuando hace frío o calor, también cambia el estado de ánimo de las personas?

¿Tú qué piensas? Escribe tu respuesta en tu libreta.

Para responder a la pregunta de Iker, recuerda que los seres humanos exploramos el mundo exterior por medio de los sentidos.

Los sentidos son cinco: La vista, el oído, el ..

aprende en casa, Primaria

Las emociones y los conflictos son parte de la convivencia – Civismo Segundo de Primaria

Las emociones y los conflictos son parte de la convivencia

Aprendizaje esperado: Identifica conflictos originados por diferencias de opinión en el aula o la escuela, reconoce las emociones que le generan y propone acciones colaborativas para abordarlos mediante el diálogo y la empatía.

Énfasis: Reconoce las emociones que le generan los conflictos que surgen en la convivencia cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca de tus emociones y de lo que sientes cuando enfrentas un conflicto.

¿Qué hacemos?

En la sesión pasada aprendiste que cuando convives, es normal que surjan conflictos, ya que todas y todos tenemos diferentes ideas y sentimientos, además, reconociste que lo importante es la forma en cómo resuelven los conflictos, aprendiste que es muy importante la comunicación, el diálogo y el respeto.

Recuerda la frase, “Todas y todos tenemos derecho a expresarnos libremente”.

Para esta sesión ten a la mano tú libreta, lápiz, pluma y colores listos.

Realiza la siguiente a..

aprende en casa, Primaria

¿Descomponiendo números? – Matemáticas Segundo de Primaria

¿Descomponiendo números?

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1 000.

Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Énfasis: Descompone un número utilizando sumas y restas.

Desarrolla estrategias de cálculo mental para sumar y restar dígitos y decenas completas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a descomponer un número con sumas y restas, así como poner en práctica el cálculo mental para sumar y restar unidades y decenas completas.

¿Qué hacemos?

Abre tú libro de Matemáticas en la página 110 y 111.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/110

https://libros.conaliteg.gob.mx/P2MAA.htm?#page/111

Te preguntarás, ¿Cómo es eso de que se pueden descomponer los números?

Para descomponer un número, se puede hacer de diferentes maneras para formarlo, por ejemplo el número 56, podemos formarlo sumando 50 + 6, 20 + 30 + 6 o 60 – 4

Tú en ca..

aprende en casa, Primaria

Aromas y sabores para recordar – Artes Segundo de Primaria

Aromas y sabores para recordar

Aprendizaje esperado: Experimenta los contrastes de los lenguajes artísticos para relacionarse con otros, el espacio y los objetos.

Énfasis: Explora estímulos sensoriales mediante olores y sabores para expresarse con otros.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con tú proyecto “Las sensaciones y las artes”, en esta ocasión explorarás sensaciones, ideas, y emociones a partir de los olores y sabores de la vida, experimentarás diversas formas de expresarte considerando lo que los olores y sabores te hacen sentir e imaginar.

Seguro tienes algunos olores y sabores preferidos en los que ya estás pensando.

¿Qué hacemos?

Realiza las siguientes actividades.

Sabores de colores.

Sabías que en la lengua tenemos diferentes receptores que se llaman papilas gustativas y que cada parte de la lengua está especializada para percibir los diferentes sabores. ¿Sabes cuántos sabores podemos identificar?

Hay sabores que podemos percibir en la lengua que son: salado, ..

aprende en casa, Primaria

Leo y escribo adivinanzas – Lenguaje Segundo de Primaria

Leo y escribo adivinanzas

Aprendizaje esperado: Presenta una exposición sobre temas de su localidad.

Énfasis: Comparte lo que saben acerca de animales, plantea preguntas pertinentes para investigar sobre la vida de los animales; organiza la información y comparte los resultados de su investigación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás más sobre los animales, compartirás lo que sabes acerca de ellos, plantearás preguntas pertinentes para investigar sobre la vida de los animales; organizarás la información y compartirás los resultados de tu investigación.

¿Qué hacemos?

Mario y Karen quiere compartir lo siguiente contigo.

Mario: Hoy al despertar escuché el canto de los pájaros y sentí mucha alegría y tranquilidad. Abrí la ventana de mi cuarto y me quedé observando la calle, me di cuenta que un perro husmeaba buscando que comer, pasó corriendo un gato y se encaramó en el árbol, asustando a varios pájaros que estaban ahí.

Karen: Pues te comparto que cuando voy a la casa de la abuela, m..

aprende en casa, Primaria

Leo y escribo adivinanzas – Lenguaje Segundo de Primaria

Leo y escribo adivinanzas

Aprendizaje esperado: Aprende y reinventa rimas y coplas.

Énfasis: Desarrolla su creatividad e imaginación al participar en juegos de lenguaje.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a desarrollar tu creatividad e imaginación al participar en juegos de lenguaje.

Jugarás con adivinanzas y practicarás tu lectura en voz alta.

También aprenderás a escribir tus propias adivinanzas.

¿Qué hacemos?

Aprovechando que hoy trabajarás con adivinanzas, ¿Puedes decir una que recuerdes?

Escríbela en tu cuaderno.

Ejemplo.

Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no sé leer. ¿Qué soy?

La respuesta correcta es el reloj, porque a las manecillas también se les conoce como agujas y la mayoría de los relojes tiene números.

Lee las adivinanzas que se encuentran en la página 92 de tu libro de texto.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2ESA.htm?#page/92

Lee con detenimiento cada una de las siguientes adivinanzas.

Primera adivinanza.

Segunda adivinanza.

Tercera adivina..

aprende en casa, Primaria

Elaboremos un croquis – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Elaboremos un croquis

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Elabora un croquis del lugar donde viven e incluye elementos de referencia en la descripción de trayectos.

¿Qué vamos a aprender?

Pondrás en práctica lo que has aprendido respecto a la utilidad de los croquis y construirás uno, tomando de referencia un lugar, para posteriormente trazar un trayecto.

¿Qué hacemos?

Comienza por recordar, ¿Qué son los croquis y para qué te sirven?

Un croquis es un dibujo, que representa un lugar como un poblado, en él se traza el trayecto de cómo llegar a un sitio deseado; además, se utilizan símbolos que nos ayudan a orientarnos, pues estos nos sirven de referencia para desplazarnos de un lugar a otro y llegar al lugar deseado.

En sesiones pasadas, aprendiste a desplazarte de un lugar a otro, siguiendo las referencias que se representaban en el croquis por medio de símbolos, ..

aprende en casa, Primaria

Del tacto a la expresión – Artes Segundo de Primaria

Del tacto a la expresión

Aprendizaje esperado: Experimenta los contrastes de los lenguajes artísticos para relacionarse con otros, el espacio y los objetos.

Énfasis: Explora estímulos sensoriales mediante texturas para expresarse con otros.

¿Qué vamos a aprender?

Tocarás, explorarás y manifestarás sensaciones diversas con el tacto.

¿Qué hacemos?

En este mundo que nos rodea todo tiene una forma de manifestarse a través de una característica muy especial, su textura.

Todo cuanto podemos distinguir, posee una característica particular que lo hace diferente a todo, y eso es gracias a sus cualidades, en este caso la textura.

Los objetos poseen cualidades particulares que los hacen diferentes a otros, una de ellas, es la forma de sus superficies, las cuales se pueden percibir a través del tacto; esta característica muy especial es la TEXTURA, por ejemplo, un peluche es muy suave, pero existen muchas texturas diferentes, como la rugosa, la lisa, la áspera, etc.

¿Cuál es tu textura fa..

aprende en casa, Primaria

Explorando el miedo – Valores Segundo de Primaria

Explorando el miedo

Aprendizaje esperado: Describe sus habilidades personales para ponerse a salvo ante situaciones peligrosas de su contexto, motivadas por el miedo.

Énfasis: Describe sus habilidades personales para ponerse a salvo ante situaciones peligrosas de su contexto, motivadas por el miedo.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás acerca del miedo y de las habilidades que puedes utilizar para ponerte a salvo.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación:

En una ocasión Juan y Héctor fueron de paseo a una selva, de pronto una araña bajo de lo alto de una rama y Héctor se asustó demasiado.

¿Te acuerdas como saliste corriendo? pregunto Juan mientras reía.

Héctor lo recordaba totalmente y a pesar de que ahora parecía muy chistoso, en ese momento, salir corriendo lo había puesto a salvo.

Para Juan la reacción de Héctor había sido algo exagerada, pero Héctor, por su parte, consideraba que había sido normal, pues en ese momento no sabía si esa araña era peligrosa o no, así que, para H..

aprende en casa, Primaria

Usemos el croquis en el zoológico – Conocimiento del Medio Segundo de Primaria

Usemos el croquis en el zoológico

Aprendizaje esperado: Compara características de diferentes lugares y representa trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

Énfasis: Describe y traza trayectos a partir de identificar en ellos elementos de referencia.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás características de diferentes lugares y representarás trayectos cotidianos con el uso de croquis y símbolos propios.

¿Qué hacemos?

Con ayuda de tu imaginación y a través de esta sesión, darás un paseo a un lugar increíble lleno de animales, ¡Irás al zoológico! Tendrás que poner mucha atención para no perderte y siempre estar ubicado o ubicada, de esa forma lograrás ver todos los animales. Para ello utilizarás un croquis.

¿Sabes qué es un zoológico?

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2COA.htm?#page/106

El zoológico es un lugar donde se cuidan y crían diferentes animales para que la gente pueda conocerlos. Te invito a ver el siguiente video para conocer un poco del zoológico de..

Scroll al inicio