segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método de sustitución – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método de sustitución

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Plantear y resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, continuaras con el estudio de los sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ahora mediante el método de sustitución.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Cuál es el significado asociado a la incógnita?

¿Qué es un sistema de ecuaciones?

¿Qué significa evaluar la ecuación, términos semejantes y despejar?

Para dar respuesta a estas preguntas, presta atención a la siguiente información.

Las incógnitas dentro del álgebra representan valores desconocidos. Observa un ejemplo de ello.

Ejemplo 1: cuadernos

Si 7 cuadernos cuestan 176.75 pesos, ¿cuánto cuesta cada cuaderno?

Este planteami..

aprende en casa, Secundaria

Palabras, mensajes y campañas oficiales – Lenguaje Segundo de Secundaria

Palabras, mensajes y campañas oficiales

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Analizar el uso de recursos literarios en campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, identificarás el uso de recursos literarios, como las figuras retóricas y los giros idiomáticos en las campañas oficiales. Además, reconocerás la forma en la que estos llamativos elementos generan impacto en el espectador.

Es decir, analizarás el sentido que tienen algunas expresiones, las razones por las que éstas logran persuadir y las características que permiten que ciertas frases llamen de inmediato la atención del público. Esto te permitirá reconocer el efecto que tienen las palabras al ser utilizadas dentro de una campaña.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

Las palabras pueden conmover, asustar, emocionar y hasta cambiar la perspectiva. Al aprender a usar las palabras, se pueden conseguir muchos propósitos.

Un elemento es la figura liter..

aprende en casa, Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista II – Historia Segundo de Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista II

Aprendizaje esperado: Conoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

Énfasis: Identificar a los purépechas y su frontera. Además, reconocer los señoríos de mixtecos y zapotecas en Oaxaca, así como las campañas militares de los mexicas en ese estado.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre las características generales de los purépechas, quienes establecieron un imperio en el actual Michoacán y nunca pudieron ser derrotados debido a su frontera impenetrable. Asimismo, conocerás sobre los zapotecas y los mixtecos en Oaxaca, y cómo fueron conquistados por los mexicas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente texto titulado “Los Tarascos”, de la doctora en historia Claudia Espejel Carbajal, contenido en la obra Historia Documental de México 1, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, en el que se aborda, a grandes rasgos, aspectos de la cult..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué sabes sobre el universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué sabes sobre el universo?

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

Énfasis: Reflexionar sobre algunas ideas previas que se tienen acerca del universo y su origen.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en qué es el universo, en su estructura, origen y evolución. Asimismo, analizarás algunas ideas previas que se tienen como la teoría del universo oscilante, la teoría del estado estacionario, la teoría del Big Bang, entre otras.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez has observado las estrellas?

¿Te has preguntado qué son y cómo se forman?

Desde que los seres humanos adquirieron su capacidad de análisis, se han preguntado por la naturaleza de lo que se observa en los cielos, y al momento de estudiar el universo han desarrollado diferentes teorías que tratan de explicar cómo funciona y cuál es su origen.

Para indagar en lo anterior, realiza lo siguiente:

Imagina que pudieras ob..

aprende en casa, Primaria

Organizar para sumar – Matemáticas Segundo de Secundaria

Organizar para sumar

Aprendizaje esperado: Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Énfasis: Desarrollar estrategias de cálculo mental para sumarle a 100 un número menor que 100 y para sumar centenas completas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre algunas estrategias, para organizar y calcular operaciones mentales.

Las clases continúan siendo en línea, como una medida para evitar el contagio de Covid 19. Otras medidas de precaución son: el lavado constante de manos, no tocarse la cara con las manos sucias, salir a la calle usando cubrebocas, solo en el caso de ser necesario salir de casa y practicar siempre la sana distancia.

¿Sabías que, por ejemplo, puedes pedir que te envíen a domicilio algunos objetos como los cubrebocas?

Hay varias farmacias que tienen ese servicio, sobre todo ahora con la pandemia, lo malo es que cobran el envío a casa cuando es poco lo que se pide.

¿Qué hac..

aprende en casa, Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista I – Historia Segundo de Secundaria

Reinos indígenas antes de la Conquista I

Aprendizaje esperado: Conoce los grupos y señoríos indígenas que habitaban el actual territorio mexicano cuando llegaron los españoles.

Énfasis: Conocer el territorio fragmentado, el centro más allá de los mexicas; además, identificar los señoríos huastecos y los totonacos.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás a grupos indígenas que habitaron el actual territorio mexicano.

En esta sesión, estudiarás dos pueblos del periodo Posclásico: los totonacas y huastecos. Ambos compartieron un entorno físico que se caracterizó por su abundante vegetación y fauna, mismo que favoreció la producción y recolección de alimentos. Éstos, como otros pueblos, fueron sometidos por el poderío mexica al convertirlos en sus tributarios: en especial del algodón y la vainilla. Igual que el resto de las culturas mesoamericanas del Posclásico tardío, se someterían a un cambio cultural debido a la invasión y llegada de los españoles.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee e..

aprende en casa, Secundaria

Energías renovables: ventajas e inconvenientes – Física Segundo de Secundaria

Energías renovables: ventajas e inconvenientes

Aprendizaje esperado: Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de energía y valora sus beneficios.

Énfasis: Reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes de las energías renovables.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en las energías renovables e identificarás sus beneficios y desventajas de algunas de ellas. Asimismo, conocerás sus características y el impacto que tienen en la sociedad.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Qué es una energía renovable?

La energía renovable se obtiene a partir de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, por ejemplo, la luz del Sol, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales, como el agua que se utiliza en las presas hidroeléctricas. Este tipo de energía no produce gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, ni emisiones contaminantes.

La energía no renovable también se enc..

aprende en casa, Secundaria

¡Camarada, prepare la máquina del tiempo, por favor! – Artes Segundo de Secundaria

¡Camarada, prepare la máquina del tiempo, por favor!

Aprendizaje esperado: Representa acontecimientos importantes vinculados a la historia de su comunidad mediante distintas formas expresivas.

Énfasis: Recrear un evento de la comunidad que sucedió hace mucho tiempo, mediante objetos y elementos de las artes, para reconocer su sentido en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la vida de tus antepasados, ya sea familiares o los protagonistas de hechos históricos que marcaron las costumbres y las formas de pensar que se tienen hoy en día. Para ello, utilizarás los elementos de las artes y distintas formas expresivas, y representarás acontecimientos importantes de la historia.

¿Qué hacemos?

Las fotos permiten capturar imágenes de diversos momentos y situaciones de la vida y, al verlas, se puede recordar y volver a vivir esos momentos, especialmente los más significativos.

También, las fotos nos recuerdan de dónde venimos, muestran nuestras raíces; muestran cómo eran nuestr..

aprende en casa, Secundaria

Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método gráfico – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas y el método gráfico

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Plantear y resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en la resolución de problemas de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, mediante el método gráfico. También, identificarás que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales mediante este método puede suceder que:

Algunos tienen solución única,
otros tienen un número infinito de soluciones y,
algunos más no tienen solución.

Recuerda que, para resolver el sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el método gráfico, debes realizar una serie de pasos, ya que se trata de un método, y como todo método implica un orden.

¿Qué hacemos?

Resuelve la primera situación-prob..

aprende en casa, Secundaria

La mirada del lenguaje oculto – Lenguaje Segundo de Secundaria

La mirada del lenguaje oculto

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Analizar recursos de persuasión gráficos y visuales en campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás los diferentes recursos gráficos y visuales en las campañas oficiales. Esto te permitirá reflexionar sobre cómo se utilizan estos recursos para emitir mensajes y lograr mayor efectividad, participación, apoyo y reflexión sobre las diversas campañas que se realizan.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando el objetivo principal de una campaña oficial.

Las campañas oficiales tienen como finalidad alcanzar un determinado objetivo. Para ello, se valen de recursos tanto visuales como gráficos. Esto quiere decir que todo el material dentro de una campaña está elaborado con un fin determinado y, por lo tanto, los mensajes y la información que se presenta, ha sido seleccionada para darle sentido e impactar a los destinatarios.

El objetivo principal de una campaña es pe..

Scroll al inicio