segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La historieta y su voz narrativa – Lenguaje Segundo de Secundaria

La historieta y su voz narrativa

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar usos de voz narrativa en historietas y su efecto en el lector.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás las posibilidades que puedes tener al escribir una historieta. Pon atención porque después de ver las situaciones expuestas en esta sesión deberás elegir una voz narrativa y utilizarla en tus historietas.

¿Qué hacemos?

Imagina que estás leyendo una novela, cuento, leyenda, mito, entre otros, y quedas impactado ante la narración de una situación que es contada por un narrador o por el propio personaje. ¿recuerdas un texto así?

Tal vez sí, pero por si no lo recuerdas, ahora se mostrarán tres párrafos que hablan de lo mismo, pero con diferente narrador, y sólo uno es el original. ¿Qué te parece si lo lees e intentas adivinar cuál es el original?

“Te das cuenta que junto al cadáver hay una almohada con un mechón de cabello y no tienen duda alguna los que están ahí, incluido tú:..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia de comunicarnos – Física Segundo de Secundaria

La ciencia de comunicarnos

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar sobre la manera en que los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás sobre cómo los avances en la ciencia y tecnología han permitido el desarrollo de las telecomunicaciones.

¿Qué hacemos?

Las telecomunicaciones se definen como la ciencia y la tecnología de la comunicación a distancia usando la tecnología para enviar y recibir información, como discursos, música, imágenes y documentos a largas distancias.

La capacidad de transmitir información de forma rápida, precisa y eficiente siempre ha sido uno de los principales enfoques que impulsan la innovación humana.

Desde el hombre prehistórico con sus señales de fuego hasta los e..

aprende en casa, Secundaria

Tula – Historia Segundo de Secundaria

Tula

Aprendizaje esperado: Identifica los rasgos más importantes del Posclásico al comparar las ciudades de Tula y Chichén Itzá; además, reconoce el papel de la militarización en las sociedades del periodo.

Énfasis: Identificar los rasgos más importantes de Tula.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los rasgos más importantes de Tula.

¿Qué hacemos?

Para iniciar leerás un fragmento del libro Historia Antigua de México y de su Conquista, Tomo I, escrito hacia finales del siglo XVIII por Francisco Javier Clavijero, jesuita y del estudio del pasado indígena, en el que expone. algunas generalidades sobre los toltecas:

Los toltecas fueron celebradísimos entre todas las naciones de Anáhuac, por su cultura y por su excelencia en las artes; tanto, que, en los siglos posteriores, se daba el título de Tolteca, en señal de honor, a los artistas de sobresaliente mérito. Vivieron siempre en sociedad, congregados en ciudades bien gobernadas, bajo el dominio de los soberanos y el saludable yugo..

aprende en casa, Secundaria

Raíz cuadrada por medio de aproximaciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Raíz cuadrada por medio de aproximaciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Interpretar el significado de obtener raíces cuadradas y calcularlas por medio de aproximaciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta lección aprenderás a interpretar el significado de obtener raíces cuadradas y a calcularlas por medio de aproximaciones.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema que se estudiará el día de hoy, y para conocer un poco de los antecedentes del concepto de la raíz cuadrada, analiza la información del siguiente audiovisual.

La raíz cuadrada.
https://www.youtube.com/watch?v=BLYO3kd1rsE

Revisa del tiempo 00:26 al 01:44.

¿Qué te pareció?

Como viste, es interesante saber que los antiguos egipcios y griegos ya conocieran la raíz cuadrada y que le dieran un uso práctico. Ahora, se recuperará del audiovisual el significado de la raíz cuadrada.

La raíz cuadrada de un número “equis” es otro número “a” tal que a..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de medir – Física Segundo de Secundaria

La importancia de medir

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar sobre la evolución de los sistemas de medición y su importancia en el desarrollo de la sociedad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, iniciarás con el estudio de los sistemas de medición. Para ello, analizarás su evolución e importancia en el desarrollo de la sociedad. Asimismo, conocerás su concepto y aplicaciones.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta:

¿Alguna vez te has preguntado qué sería del ser humano sin las mediciones?

En nuestra vida diaria el concepto medir nos resulta familiar, todos hemos medido algo alguna vez: hemos medido nuestra estatura comparándonos con un amigo, también hemos medido el tiempo que ocupamos en llegar de nuestra casa al trabajo. Esta actividad nos remonta hasta la Antigüedad, cuando..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la cultura de paz? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la cultura de paz?

Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, los grupos y pueblos o las naciones.

Énfasis: Comprender qué es la cultura de paz.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se explicará qué es la cultura de paz, para ello se diferenciarán los conceptos de cultura y paz, e identificarás su importancia. Asimismo, conocerás los antecedentes de la cultura de paz y los ámbitos en que se puede aplicar.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente.

Seguramente has vivido o visto situaciones, dentro o fuera de la escuela, en los espacios donde convives con tus compañeras y compañeros, como el salón de clases, los pasillos o el patio, en las que alguien dice palabras altisonantes, empuja o, simplemente, se es víctima de un chisme.

¿Cuál es tu reacción ante este tipo de situaciones?

Si agredes o eres víctimas de una agresión, lo correcto es dialogar y ofrecer una disculpa a la persona ..

aprende en casa, Secundaria

El tema de mi historieta – Lenguaje Segundo de Secundaria

El tema de mi historieta

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar temas para evaluar su planteamiento en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo analizar temas para desarrollarlos en una historieta, en función no sólo de tus intereses, sino del mensaje que se desea transmitir al lector.

El análisis de tema para la historieta es muy importante, ya que te permitirá seleccionar los temas encontrados en distintas narraciones.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente pregunta:

Seguramente has leído alguna historieta, cómic o manga. ¿Recuerdas de qué tema trataba?

Si tu respuesta es que era de amor, de guerra, de acción, o de miedo. Esos son los temas, es decir, la idea subyacente que se quiere transmitir con la historia que se va a contar.

El tema de una historieta es un concepto abstracto que engloba los motivos de las acciones que suceden a lo largo de la narración. Si la idea se consolida en un tema, el argumento..

aprende en casa, Secundaria

Potencia de un exponente entero negativo – Matemáticas Segundo de Secundaria

Potencia de un exponente entero negativo

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de potencias con exponente entero y aproxima raíces cuadradas.

Énfasis: Interpretar el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente entero negativo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de potencias. En esta sesión, aprenderás a interpretar el significado de elevar un número natural a una potencia de un exponente entero, con números negativos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente información.

Posiblemente has escuchado que todo lo que se encuentra en el universo está formado por materia y ésta a su vez por átomos constituidos por partículas subatómicas, como los electrones, los protones y los neutrones.

Cada una de estas partículas tiene masa, es decir, una cierta cantidad de materia. Se sabe que la masa de un electrón es de aproximadamente 9.1 por diez a la menos treinta y uno, kilogramos; la de un neutrón es de 1.6749 por diez a la menos veintisie..

aprende en casa, Secundaria

La técnica en el cuidado del ambiente – Tecnología Segundo de Secundaria

La técnica en el cuidado del ambiente

Aprendizaje esperado: Aplica el principio precautorio en sus propuestas de solución de problemas técnicos para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

Énfasis: Adquirir elementos para tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas por la operación de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en cómo prevenir daños y cuidar el medio ambiente causado por los impactos de los sistemas técnicos, mediante la toma de decisiones responsables.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, retoma lo visto en sesiones anteriores a través del siguiente cuadro comparativo sobre la clasificación de los sectores y su impacto ambiental por sus procesos técnicos, así como sus posibles soluciones.

Sector primario:

El sector primario, comprende de las actividades productivas de la extracción y obtención de materias primas.

El impacto ambiental se da por los procesos de obtención de materia prima; por ejemplo, tien..

aprende en casa, Secundaria

Ambientes interesantes de una historieta – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ambientes interesantes de una historieta

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar ambientes para evaluar su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo elegir, valorar o analizar los ambientes en una narración para poderlos trasladar a una historieta de dos maneras: lo más apegado a la obra original, o con ciertas variaciones con el afán de actualizarlas. Es decir, determinarás cómo generar de manera pictórica una narración literaria, así que presta mucha atención y sensibiliza tu imaginación, pues la necesitarás para crear en esta sesión.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Recuerdas alguna historieta que te haya gustado?

¿Alguna ha estado basada en una obra literaria?

Seguramente en algún momento de tu vida has tenido contacto con las historietas o cómics, como también se les conoce. Ya sean de superhéroes, adaptadas de los cuentos, de los cuentos clásicos de hadas, entre otros.

Las historietas, a..

Scroll al inicio