segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Panorama del periodo – Historia Segundo de Secundaria

Panorama del periodo

Aprendizaje esperado: Conoce los procesos históricos más importantes desde el periodo Posclásico del México antiguo, el desarrollo de la Conquista, hasta el establecimiento y consolidación del virreinato de la Nueva España.

Énfasis: Identificar de forma general el periodo Posclásico, la Conquista y la consolidación del virreinato de la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás el siguiente periodo correspondiente al México antiguo, el Posclásico. Para ello, conocerás culturas cómo la tolteca, la totonaca, la tlaxcalteca y la mexica. Asimismo, identificarás de manera general, el proceso de la Conquista hasta la consolidación del Virreinato de la Nueva España.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un breve fragmento del texto “El México antiguo” con el que el autor, Pablo Escalante Gonzalbo, cierra este periodo para dar paso a la Época colonial. Este texto se puede consultar en el libro “Nueva historia mínima de México”.

El México antiguo

Los totonacos vier..

aprende en casa, Secundaria

Trazando personalidades – Lenguaje Segundo de Secundaria

Trazando personalidades

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar personajes para evaluar su inclusión en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás a los personajes de una narración para decidir cómo se pueden incluir en las historietas. Para ello, identificarás qué es un personaje y cuáles son los tipos que pueden existir en un relato. Esto te permitirá reconocer los personajes de la historia y decidir cuáles de ellos pueden ser incluidos en la historieta, de acuerdo con sus características tanto físicas como psicológicas.

¿Qué hacemos?

Inicia con lo siguiente:

Recuerda cuáles personajes de las distintas narraciones que conoces te han gustado más, con cuáles te has identificado o te han provocado admiración o rechazo.

Ahora, presta atención a la siguiente adaptación realizada por la alumna Laila, y escucha la narrativa gótica de “El corazón delator”, una historia muy seductora, pues presenta a un narrador anónimo y obsesionado con el o..

aprende en casa, Secundaria

Construyendo lazos y marañas – Artes Segundo de Secundaria

Construyendo lazos y marañas

Aprendizaje esperado: Reflexiona acerca de cómo las experiencias con el arte conectan a un individuo con otro, le permiten conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad en su comunidad.

Énfasis: Reconocer obras o manifestaciones artísticas contemporáneas que permitan la vinculación con la comunidad y con los espectadores.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás y recrearás manifestaciones artísticas a través del mapeo. Asimismo, reflexionarás sobre las experiencias que te conectan con diversos individuos, objetos y sensaciones. Esto te permitirá conformar grupos de interés y establecer lazos de identidad con personas cercanas.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son: tu imaginación, creatividad y sobre todo tu percepción. También tu libreta y tu lápiz para apuntar lo más importante, y elementos comunes que tengas en casa, lo que vayas encontrando y que te parezca interesante.

Los materiales que selecciones pueden s..

aprende en casa, Secundaria

Marie Curie – Física Segundo de Secundaria

Marie Curie

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones), para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reconocer las aportaciones de Marie Curie a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás sobre la vida de una mujer, cuyas aportaciones a la física y química cambiaron el rumbo de la humanidad, y contribuyeron al inicio de la física médica. La doctora Marie Curie.

¿Qué hacemos?

Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867, en Varsovia, que es la ciudad más grande de Polonia, y desde 1596 es reconocida como la capital de este país. Fue la menor de cinco hermanos y su nombre de nacimiento era Marie Salomea Sklodowska, el apellido Curie lo adoptó al casarse con Pierre Curie.

Su madre Bronislawa Marianna Boguska, era maestra, pianista y cantante, mientras que su padre Wladyslaw Jozef Sklodowski era profesor de física y matemáticas.

Por desgracia, cuand..

aprende en casa, Secundaria

Clásico tardío – Historia Segundo de Secundaria

Clásico tardío

Aprendizaje esperado: Recuerda que la cultura maya es la más representativa del periodo Clásico tardío, así como sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

Énfasis: Revisar e integrar los principales rasgos del Clásico tardío; también identificar y comparar la vida de algunas de las principales culturas de esa época.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás sobre las culturas del Clásico tardío, poniendo énfasis en la cultura maya. Además, identificarás sus principales características y actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

Es importante señalar que este periodo es conocido también como Epiclásico entre las culturas del resto de Mesoamérica, pero entre los mayas recibió el nombre de Clásico tardío debido a que algunas ciudades mayas muestran un desfase con el avance de este periodo en Mesoamérica. Recuerda que los llamados horizontes culturales son cortes de tiempo que los investigadores hacen para la mej..

aprende en casa, Secundaria

Propiedades de la igualdad – Matemáticas Segundo de Secundaria

Propiedades de la igualdad

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Dar sentido y significado a las propiedades de la igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la resolución de problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. En esta sesión, identificarás las propiedades de la igualdad; como la propiedad uniforme, la propiedad cancelativa y la propiedad simétrica; y las aplicarás.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Qué es una igualdad?

¿Qué relación hay entre una ecuación y una igualdad?

¿Qué es una propiedad?

¿Cuáles son las propiedades de las igualdades?

¿Cómo puedes aplicarlas con sentido y significado en la resolución de problemas?

Las definiciones son un punto de partida, pues, es natural que si alguno de los términos que se mencionan en los planteamientos matemáticos son desconocidos, ..

aprende en casa, Secundaria

Tejiendo y destejiendo historias – Lenguaje Segundo de Secundaria

Tejiendo y destejiendo historias

Aprendizaje esperado: Transforma narraciones en historietas.

Énfasis: Analizar trama y estructura de narraciones para evaluar su manejo en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las diferentes tramas y estructuras de las narraciones para convertirlas posteriormente en historietas. Para esto, será necesario recordar qué es una trama, cuáles son los tipos de trama y como se estructuran las partes de un texto narrativo.

En esta sesión, el lenguaje metafórico te ayudará a entender más sobre el aprendizaje que se abordará.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en lo siguiente:

¿Cuál de los cuentos, leyendas, novelas o fábulas que conoces te gustaría analizar para transformarla en una historieta?

Al elegir cualquier obra, debes considerar que uno de los aspectos más importantes para hacer una historieta, es tener clara la trama, así como identificar los momentos que componen al texto narrativo.

La trama es la forma en que se presentan los ..

aprende en casa, Secundaria

Aprende en casa segundo de secundaria semana 18 del 11 de enero al 15 de enero 2021 clases y actividades

Te compartimos las clases y actividades de segundo de secundaria para la semana 18 del 11 de enero al 15 de enero 2021 de aprende en casa Clases Segundo de Secundaria Aprende en Casa Viernes 15 de Enero 2021 Física: Ondas mecánicas y electromagnéticas Lenguaje: Cuéntenme una vida Historia: Formación de Mesoamérica Matemáticas: Pensamiento Proporcional Artes: Comunicarte para expresarte Clases

aprende en casa, Secundaria

Ángulos y polígonos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Ángulos y polígonos

Aprendizaje esperado: Deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: Examinar las medidas de los ángulos y las relaciones entre ellos en polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de un tema muy importante que abordaste anteriormente. En esta sesión, examinarás y determinarás los ángulos interiores, exteriores y centrales de polígonos regulares y la relación que existe entre ellos.

¿Qué hacemos?

Comienza recuperando algunos conceptos y fórmulas para determinar a los ángulos que se forman en los polígonos regulares.

Responde la siguiente pregunta:

¿Qué es un polígono regular?

Un polígono regular es aquél que tiene todos sus ángulos interiores y sus lados iguales.

Ejemplos de polígonos regulares:

Los ángulos que se presentan en los polígonos regulares son:

El ángulo interior.
El ángulo exterior.
Y el ángulo central.

El ángulo interior de un polígono regular es ..

aprende en casa, Secundaria

Grupos sociales y su influencia en la identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Grupos sociales y su influencia en la identidad

Aprendizaje esperado: Valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: Reconocer cuáles son los grupos sociales que influyen en la construcción de la identidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión se ahondará respecto a la influencia que ejercen los grupos sociales en la construcción de la identidad. Para ello, se precisará cuáles son los grupos sociales y se destacará su importancia, particularmente cómo es que sus expresiones y manifestaciones influyen.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Como has estudiado en distintas sesiones de esta asignatura, en la etapa de la adolescencia se experimentan diversas vivencias, una de ellas es la búsqueda y construcción de la identidad, esto es, estás definiendo quién ser y cómo ser.

Algo que da la pauta para conocerte e ir definiendo tu identidad es responder preguntas tales como:

¿Quién soy?

¿Quiénes influ..

Scroll al inicio