segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Yo opino que… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Yo opino que…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: formular argumentos con base en un punto de vista.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, aprenderás a formular argumentos con base en un punto de vista y con ello enriquecer las participaciones al intervenir en una mesa redonda.

Esto es importante, pues te permite formular opiniones acerca de temas actuales y con ello elegir de manera clara una postura personal.

¿Qué hacemos?

Todos tenemos opiniones acerca de las situaciones que nos interesan y no siempre estamos de acuerdo con otras personas, sin embargo, escucharlas nos permite comprender sus puntos de vista.

Cuando no tenemos una opinión y argumentos sólidos que la respalden optamos por quedarnos callados. Existen diferentes espacios en los cuales podemos externar nuestra forma de pensar frente a ciertos temas, tal y como ocurre en la mesa redonda.

Si esta situación se diera en estos espacios, el quedarse ca..

aprende en casa, Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana I – Historia Segundo de Secundaria

El papel de las mujeres en la sociedad novohispana I

Aprendizaje esperado: conoce diversos aspectos de la sociedad novohispana. Estudia las formas de diferenciación social, así como algunas características de los sectores sociales del Virreinato.

Énfasis: reconocer las características de los papeles establecidos para las mujeres en los diferentes sectores sociales durante el periodo virreinal.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy comenzarás una revisión acerca de los roles que desempeñaron las mujeres en la Nueva España. Te enfocarás en reconocer las características de los papeles establecidos para las mujeres dentro del periodo virreinal en los diferentes sectores sociales.

¿Qué hacemos?

El estudio de la historia de las mujeres se remonta a la segunda mitad del siglo XX. El olvido en el que se encontró por largo tiempo el papel que habían desempeñado las mujeres en el pasado, se debe en gran medida a que se les consideraba como actores pasivos en el devenir h..

aprende en casa, Secundaria

Como sociedad nos organizamos – Civismo Segundo de Secundaria

Como sociedad nos organizamos

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: identificar cómo la sociedad organizada ha participado en asuntos que son de interés público.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión, es identificar cómo la sociedad organizada ha participado en asuntos que son de interés público.

A veces pensamos que únicamente las personas mayores de dieciocho años pueden involucrarse en la toma de decisiones y en los asuntos del gobierno. Pero lo cierto es que desde que somos adolescentes tenemos la posibilidad de influir en acciones que beneficien a nuestra comunidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar la sesión reflexiona en torno a ¿por qué es necesaria la acción ciudadana?, ¿cómo debe ser la participación en una sociedad democrática?, ¿crees que a tu edad puedes influir en las decisiones públicas?

Observa el siguiente video ..

aprende en casa, Secundaria

Medios técnicos, materiales y energía para nuestro proceso técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

Medios técnicos, materiales y energía para nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: emplea de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos. Identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: enlistar los materiales, los medios técnicos y la energía requeridos para llevar a cabo el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es: Enlistar materiales, medios técnicos y energía requeridos para llevar a cabo el proyecto de diseño.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar. ¿Recuerdas la situación de Hugo? Si no la recuerdas, observa el siguiente video para refrescar la memoria.

Historia Hugo

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Documento/202105/202105-RSC-IrySnWd8Bn-TEC2_B5_PG1_V1_SEM36_c150421_HistoriaHugo_CC_LO.pptx

Seguramente también lograste recordar cuando identificamos la necesidad insatisfecha. ¿Recuerdas cuál fue? Observa el siguiente video para iden..

aprende en casa, Secundaria

Volumen de prismas rectos II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Volumen de prismas rectos II

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

Énfasis: dar sentido y significado al cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

“La filosofía está escrita en ese grandísimo libro abierto ante los ojos; quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se aprende a entender la lengua, a conocer los caracteres en los que está escrito. Está escrito en lengua matemática y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una palabra; sin ellos es como girar vanamente en un oscuro laberinto”; esta fue una frase de Galileo Galilei e ilustra muy bien lo que estudiarás en esta sesión, ya que seguirás profundizando en el lenguaje de la geometría. Para ello, retomarás los desarrollos planos de algunos prismas.

¿Qué hacemos?

Cuando se planea producir un artículo, cómo las cajas para guardar algún regalo, a la par del trabajo de los diseñado..

aprende en casa, Secundaria

Yo digo que primero va… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Yo digo que primero va…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: organizar información para una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a organizar información para una mesa redonda, de tal manera que tus intervenciones dentro de la mesa redonda tengan un orden de importancia, además de poder reconocer qué datos, hechos o argumentos tienen más prioridad, así como los aspectos donde debes poner mayor énfasis y complementar con otro tipo de información.

¿Qué hacemos?

El uso excesivo de dispositivos digitales puede afectar la salud.

La población más joven utiliza con mayor frecuencia los recursos digitales, este uso excesivo puede tener repercusiones en su salud, sus relaciones sociales, desempeño escolar y hasta laboral.

Es preocupante el tiempo que, no solo las nuevas generaciones, sino todos, en general, invertimos en los dispositivos digitales y las redes sociales. Este es un tema interesante y además se presta pa..

aprende en casa, Secundaria

Ciencia y pseudociencia: magnetoterapia – Física Segundo de Secundaria

Ciencia y pseudociencia: magnetoterapia

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: discernir información científica de otros tipos por medio de la reflexión de los saberes adquiridos acerca del magnetismo y sus aplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás acerca de la magnetoterapia y la información que se presenta en los medios de comunicación, para que puedas tomar decisiones fundamentadas, y evitar ser engañada o engañado.

¿Qué hacemos?

La gran cantidad de información diversa que circula en los distintos medios de comunicación no siempre es veraz; más aún, en estos tiempos que es tan fácil acceder a ella por medio de Internet. Por esa razón, es tan importante que aprendas a diferenciar entre la información que tiene fundamento científico, de la que no lo tiene.

Es necesario reflexionar lo que lees e investigas en distintas fuent..

aprende en casa, Secundaria

Convivencia democrática: gobierno y sociedad – Civismo Segundo de Secundaria

Convivencia democrática: gobierno y sociedad

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: reconocer el papel de la sociedad para gestionar una convivencia democrática.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, abordarás la importancia de la participación ciudadana para llevar a cabo una “Convivencia democrática: gobierno y sociedad”, y esto te orientará para saber cómo y en qué participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalezcan el Estado de derecho; analizarás ideas, ejemplos y dilemas morales que te facilitarán el aprendizaje de este tema.

A lo largo de esta sesión, podrás reconocer la acción conjunta basada en la cooperación entre la comunidad y las autoridades, así como las obligaciones y funciones que deben cumplir para el fortalecimiento del Estado de derecho y la solución de los problemas que enfrenta la sociedad.

¿Qué hacemo..

aprende en casa, Primaria

Las palabras y su origen – Lenguaje Segundo de Primaria

Las palabras y su origen

Aprendizaje esperado: reconoce la existencia de otras lenguas en su comunidad, además de su lengua materna, e indaga sobre su uso.

Énfasis: argumenta y muestra respeto hacia los demás y reflexiona sobre la forma y origen de las palabras que provienen de otras lenguas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás lenguas diferentes al español, reconociendo su importancia en nuestro país.

También aprenderás a identificar cuando alguien tiene una actitud discriminatoria hacia los hablantes y aprenderás a valorarlos y respetarlos.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy vas a trabajar con lenguas diferentes al español.

Harás algunos ejercicios para reconocer su importancia en nuestro país y reconocerás lo complejas que pueden ser.

Complejas, quiere decir difíciles y puede ser que aprender algunas lenguas sea más difícil que aprender otras. Lo que ocurre es que hay lenguas que tienen sonidos y palabras que no tienes en tu lengua materna. Los sonidos te costarán trab..

aprende en casa, Secundaria

Volumen de prismas rectos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Volumen de prismas rectos

Aprendizaje esperado: calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.

Énfasis: dar sentido y significado al cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

“La geometría es el arte de pensar bien y dibujar mal” fue lo que alguna vez dijo Henri Poincaré, y es que lograr la perfección en los trazos de las figuras cuyas propiedades son complejas, no es tarea fácil. En esta sesión profundizarás en el estudio de los prismas rectos.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has tenido que comprar una caja para guardar un regalo? ¿O has tenido que construir alguna?

En algunas asignaturas de la universidad, para las áreas de diseño gráfico, piden que los alumnos elaboren cajas, con diseños prácticos y económicos que puedan ser de utilidad para alguna empresa, por ejemplo, en algunas cadenas de alimentos.

Independientemente del material con el que se elabore la caja, es conveniente que, en primer lugar, se elabore su desarrollo plano, como el que se mue..

Scroll al inicio