segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

En búsqueda de la información – Lenguaje Segundo de Secundaria

En búsqueda de la información

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda acerca de un tema específico.

Énfasis: buscar información para participar en una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás acerca de la búsqueda, la selección y recopilación de información. Esto te permitirá, una vez que ya se ha determinado el tema, ser más objetivo en la indagación del material con el que se contará para reforzar el propósito de la mesa redonda donde se participará.

Cuando se realiza una mesa redonda el tema que se aborda puede ser tratado desde diversas perspectivas, por tal razón se debe investigar la información, considerando el hecho de que con ésta se podrá argumentar o contraargumentar en dicha actividad.

¿Qué hacemos?

A propósito de eso, profesora, el pasado fin de semana nos reunimos un grupo de compañeros en casa de uno de ellos, tenía tiempo que no nos veíamos, nos pusimos a ver una película que hablaba de extraterrestres, al terminar de verla..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia, el arte y la educación con las reformas borbónicas – Historia Segundo de Secundaria

La ciencia, el arte y la educación con las reformas borbónicas

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

Énfasis: identificar la modernización de la educación, el papel de los franciscanos y agustinos, y las nuevas instituciones educativas, científicas y artísticas.

¿Qué vamos a aprender? 

El propósito de la sesión de hoy es: identificar la modernización de la educación, el papel de los franciscanos y agustinos, las nuevas instituciones educativas, científicas y artísticas.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, lee la siguiente carta escrita por el filósofo y científico José Antonio Alzate en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. La carta se encuentra en el tercer tomo de la obra Historia de la ciencia en México, realizada por el historiador de la ciencia Elías Trabulse. Dice así:

El excelentísimo don Antonio de Ulloa, uno de ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo funciona el GPS? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo funciona el GPS?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre el funcionamiento del sistema de posicionamiento global (GPS).

¿Qué vamos a aprender?

Antes de tener los medios tecnológicos que hoy conocemos y manipulamos, nuestros antepasados miraban al cielo para conocer su ubicación, basándose en los puntos cardinales. Al saber el sitio por donde salía y por donde se ocultaba el sol, podían determinar su propia posición en el entorno. El tema que abordarás en esta sesión es acerca del funcionamiento de un dispositivo que hoy conocemos como GPS.

¿Qué hacemos?

De la misma manera que las personas observaban el cielo y su alrededor para determinar su ubicación, también utilizaban mapas, mismos que, hoy en día, podemos consultar en nuestro teléfono celular, gracias a la conexión satelital que poseen estos aparat..

aprende en casa, Secundaria

Un árbol no hace un bosque, pero por algo debemos empezar – Artes Segundo de Secundaria

Un árbol no hace un bosque, pero por algo debemos empezar

Aprendizaje esperado: reelabora obras o manifestaciones de arte por medio de otros lenguajes artísticos para reinterpretar su significado en una producción interdisciplinaria original que presenta ante el público.

Énfasis: relacionar la intencionalidad de los elementos del arte presentes en ciertos momentos o espacios con el significado global que le sugiere la obra o manifestación.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, conocerás sobre apariciones, eventos sobrenaturales y extraños que han sucedido en los bosques de la Ciudad de México.

¿Qué hacemos?

Es importante que tengas a la mano diversos colores y pinturas o alguna consistencia que deje mancha, alguna masa como plastilina, barro o de maíz, algo con que modelar y ganas de resolver el misterio del bosque creativo.

Te sugerimos anotar tus hipótesis, conjeturas, hallazgos y descubrimientos. Observa el siguiente video, para saber lo que dicen algunos intelec..

aprende en casa, Secundaria

La producción de energía en el mundo – Geografía Primero de Secundaria

La producción de energía en el mundo

Aprendizaje esperado: analiza la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la industria en el mundo.

Énfasis: identificar la distribución de los principales centros de producción de energía en el mundo, así como las distintas fuentes para la generación de energía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema, La producción de energía en el mundo. El propósito es Identificar la distribución de los principales centros de producción de energía en el mundo, así como las distintas fuentes para la generación de energía.

Para lograrlo vas a distinguir las diferentes fuentes de energía e identificarás los principales países o regiones productoras de petróleo y gas natural, así como las reservas petroleras.

También vas a localizar los principales países productores de energía eléctrica distinguiendo las diferentes fuentes de obtención, por ejemplo: el sol, viento, agua, carbón, petróleo, gas natural, uranio o energ..

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolución de problemas II

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: dar sentido y significado a la resolución de problemas que implican conversión de unidades de capacidad.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás diferentes situaciones que se resuelven mediante la conversión de unidades de capacidad. Recuerda que todo lo que revises te servirá para fortalecer tu conocimiento, por lo que te recomendamos tomar nota de los aspectos que consideres más relevantes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿cuáles de los siguientes objetos son de capacidad?

Los objetos de capacidad son: la jeringa, el barril y la botella. Son los objetos que pueden contener cierta cantidad de sustancia en su interior, como una caja de cereal, solo por poner un ejemplo; nota que a la báscula no la podemos rellenar de ningún líquido, gas o sólido, ya que é..

aprende en casa, Secundaria

Entre mesa y mesa, se analizan temas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre mesa y mesa, se analizan temas

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico

Énfasis: explorar mesas redondas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás las mesas redondas, esto te permitirá conocer las características y el desarrollo de una mesa redonda para analizar diversos temas de interés común.

¿Qué hacemos?

La comunicación nos permite conocer qué piensan y saben otras personas acerca de diversos temas, además de que enriquece el diálogo.

Para establecer un diálogo que implique la solución a problemáticas diversas debemos tener en cuenta no solo nuestra experiencia, sino ciertos conocimientos sobre el tema, para de esta forma poder construir o modificar nuestros juicios y acciones.

En una mesa redonda se promueve el intercambio de información y puntos de vista que son objetos de controversia. Es parecida al debate porque es un espacio de diálogo en donde los participantes exponen y dan a conocer sus puntos de vista sobre un tema, sin e..

aprende en casa, Secundaria

Guillermo González Camarena y la televisión a color – Física Segundo de Secundaria

Guillermo González Camarena y la televisión a color

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre cómo se logró el desarrollo tecnológico para pasar de la televisión en blanco y negro a la televisión a color.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás y reflexionarás sobre cómo se logró el desarrollo tecnológico para pasar de la televisión en blanco y negro a la televisión a color. Así como quién lo hizo posible. Nos referimos al Ingeniero mexicano Guillermo González Camarena.

¿Qué hacemos?

Como viste en sesiones anteriores, las telecomunicaciones han sido un sector con gran auge y desarrollo, que nos permiten compartir información entre lugares muy alejados.

En particular durante el confinamiento por la pandemia, han sido de vital importancia para que la educación en México pueda continuar sin que tengamos que asistir a..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué comparten gobernantes y gobernados? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué comparten gobernantes y gobernados?

Aprendizaje esperado: valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Énfasis: diferenciar las responsabilidades de los gobernantes y los gobernados e identificar cuáles comparten.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión diferenciarás las responsabilidades de los gobernantes y los gobernados e identificarás cuáles comparten, por lo que se hablará acerca del valor que tiene participar en conjunto con la autoridad en asuntos que fortalecen el Estado de derecho y la convivencia democrática.

Los materiales que utilizarás son: un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, preguntas y reflexiones que surjan durante la sesión. Si cuentas con una discapacidad visual, se te pide que también prepares tus materiales como hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Se puede pensar que la única forma de participar en la vida..

aprende en casa, Secundaria

El diseño de nuestra alternativa de solución – Tecnología Segundo de Secundaria

El diseño de nuestra alternativa de solución

Aprendizaje esperado: toma en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de

proyectos.

Énfasis: diseñar la alternativa de solución considerando la estética y ergonomía.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de la sesión de hoy es diseñar la alternativa de solución, considerando la estética y ergonomía

Recordarás que en la sesión pasada hiciste la representación técnica del empaque, utilizando el método tradicional de dibujo. Bueno, ahora llevarás a cabo el prototipo de tu empaque, tomando en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de este proyecto.

¿Qué hacemos?

La ergonomía es una disciplina que se encarga del diseño de objetos, herramientas, lugares de trabajo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas y psicológicas de las personas que las van a utilizar.

Teniendo en cuenta esto, es importante considerar estas características en niñas y niños de la edad de Ana. Recuerda que en la sesión pasad..

Scroll al inicio