segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La Ilustración en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

La Ilustración en la Nueva España

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos de la cultura y la sociedad novohispanas en el siglo XVIII y cómo se transformaron por efecto de las reformas borbónicas.

Énfasis: identificar la influencia de las ideas ilustradas entre los criollos.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores aprendiste que, la llegada de la dinastía Borbón al poder en España a principios del siglo XVIII, trajo consigo una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y por supuesto, culturales, tanto en la metrópoli como en sus colonias. Las ideas ilustradas, revolucionaron el pensamiento de las élites criollas, dando comienzo a nuevas formas de ejercer el poder y nuevas relaciones entre los gobernantes con sus gobernados.

El propósito de la sesión de hoy es: identificar la influencia de las ideas ilustradas entre los criollos.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás a dos precursores novohispanos, primero un fragmento de la..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo funciona tu celular? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo funciona tu celular?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre cómo funcionan los celulares a partir de la transmisión de ondas electromagnéticas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, vas a analizar y reflexionar sobre los fenómenos físicos que permiten que los teléfonos celulares puedan realizar sus funciones.

¿Alguna vez te has preguntado cómo funcionan los celulares?

Te invitamos a conocer un poco más sobre el origen, función y aplicaciones que tienen estos dispositivos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿sabes qué son las telecomunicaciones?

Telecomunicación es una palabra acuñada por el ingeniero francés Édouard Estaunié, quien en 1904 publicó un artículo sobre el telégrafo y el teléfono.

En esta palabra conjugó tele, que en griego significa distancia y communicare, que del latín se traduce com..

aprende en casa, Secundaria

Recuerdo, escribo y represento – Artes Segundo de Secundaria

Recuerdo, escribo y represento

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: relacionar los significados de identidad y memoria al ejercer un juicio crítico que representa de manera creativa.

¿Qué vamos a aprender?

Recurrirás a tus recuerdos. Harás uso de tu memoria y pensarás en algo que, sientes que dejaste inconcluso o sin resolver por las condiciones de aislamiento provocadas por la pandemia.

No podemos volver el tiempo atrás. Pero tal vez, por medio de una expresión artística, puedas ver las cosas desde una perspectiva distinta, reflexionar sobre lo sucedido, para tratar de sentirte mejor.

¿Qué hacemos?

Una de las funciones del arte es representar emociones o ideas que nos cuesta trabajo expresar. ¿qué te parece si hacemos una recreación?

Para empezar, piensa en una situación que sientes que quedó inconclusa o un conflicto que tuvis..

aprende en casa, Secundaria

Unidades de longitud en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés – Matemáticas Segundo de Secundaria

Unidades de longitud en el Sistema Internacional de Unidades y en el Sistema Inglés

Aprendizaje esperado: resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: usar formas eficientes para hacer conversiones de unidades en dos sistemas de medida, el Sistema Internacional de Unidades y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Antiguamente, el cuerpo humano se usó para medir longitudes. Por ejemplo, de la medida del pulgar surgió la pulgada; de la longitud del pie la unidad que lleva su nombre. También existió la braza, que es la longitud de los brazos extendidos. Otras unidades para medir longitudes fueron el palmo, el codo y el paso. Sin embargo, no siempre es conveniente usar esas unidades, Porque el pie de una persona adulta puede tener una longitud mayor que la de un infante.

Por lo anterior, en el mundo se crearon sistemas estándar para medir lon..

aprende en casa, Secundaria

Esta regla por aquí y ésta otra por allá – Lenguaje Segundo de Secundaria

Esta regla por aquí y ésta otra por allá

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: interpretar y clasificar reglas sobre actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es interpretar y clasificar reglas, así podrás saber más acerca de cómo se estructuran los reglamentos de actividades deportivas

¿Qué hacemos?

Para iniciar observa las siguientes imágenes y reflexiona sobre sus reglas.

Te invitamos a analizar las reglas de un simpático reglamento de baloncesto editado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la CONADE.

Las reglas están adaptadas para que sean más fáciles de entender, inclusive la forma gráfica ayuda a aclarar el texto.

Los reglamentos norman nuestras conductas e interacciones con los demás, facilitan la convivencia y sirven para evitar conflictos. No sólo en el deporte, sino en todos los ámbitos de nuestra vida social.

Los reglamentos que rigen la práctica ..

aprende en casa, Secundaria

El poder absolutista de España – Historia Segundo de Secundaria

El poder absolutista de España

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón

Énfasis: conocer las causas de la expulsión de los jesuitas. Identificar las consecuencias de las reformas borbónicas y la reacción novohispana en contra de ellas.

¿Qué vamos a aprender? 

Conocerás las causas de la expulsión de los jesuitas al igual que identificaras las consecuencias que tuvieron las reformas borbónicas y la reacción novohispana en contra de ella

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente poema titulado “Fue la Compañía non plus”, escrito en el siglo XVIII y del cual se recogen las impresiones que tuvieron algunos novohispanos sobre la expulsión de los jesuitas en 1767.

El autor de estos versos fue Pedro José Velarde, quien era un poeta callejero que vendía sus escritos en el mercado del Baratillo, en la Ciudad de México. El poeta fue procesado, encarcelado y s..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo funciona un microondas? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo funciona un microondas?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre el funcionamiento del microondas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás y reflexionarás sobre el funcionamiento del horno de microondas.

¿Qué hacemos?

Te has preguntado ¿Cómo funciona un microondas?

A pesar de ser un electrodoméstico muy utilizado y hasta cierto punto común hoy en nuestros hogares, todavía sigue habiendo algunos mitos en cuanto a sus efectos o simplemente a cómo funcionan.

Debes saber que, el horno de microondas utiliza ondas electromagnéticas. Como has visto en sesiones anteriores, el físico escocés James Clerk Maxwell, condensó los trabajos de otros científicos que se dedicaron al estudio de los fenómenos eléctricos y magnéticos.

Con sus conocimientos en matemáticas pudo traducir estos fenómenos a una se..

aprende en casa, Secundaria

Mis memorias resuenan en el arte – Artes Segundo de Secundaria

Mis memorias resuenan en el arte

Aprendizaje esperado: experimenta las propiedades del cuerpo, el tiempo y el espacio para crear atmósferas inmersivas que relaciona con obras o manifestaciones artísticas.

Énfasis: analizar las relaciones de sentido entre las memorias propias y las manifestaciones del arte para representar los lazos de identidad que guarda con los autores de otro tiempo y espacio.

¿Qué vamos a aprender?

¿Crees que algún artista del pasado haya tenido necesidades de expresar lo mismo que tú?, ¿O unas ganas inmensas de comunicarse con los otros a través del arte?

Explorarás estas respuestas, en esta sesión “Mis Memorias resuenan en el arte”, donde compartirás algunas cosas en común con artistas de otro tiempo y espacio.

Para esta sesión vas a necesitar recuerdos, ganas de expresar algo y ¡una máquina del tiempo! Si no cuentas con una, no te apures, la memoria es una gran máquina del tiempo. Recuerda y haz memoria de las anteriores sesiones, donde ya se han rea..

aprende en casa, Secundaria

Teselados IV – Matemáticas Segundo de Secundaria

Teselados IV

Aprendizaje Esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: analizar las características de los teselados para su construcción II.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión construirás teselados con ayuda de una aplicación de geometría dinámica: GeoGebra.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, para que anotes tus dudas, inquietudes o dificultades que surjan al resolver los planteamientos que verás en esta sesión.

¿Qué hacemos?

La palabra teselados proviene de “tessellae”, que así era como llamaban los romanos de la antigüedad, a las construcciones y pavimentos de su ciudad.

Pero, ¿qué es un teselado?

Aunque se ha dicho que los teselados cubren planos, en esta sesión construirás un teselado que permita cubrir un espacio en tercera dimensión.

Teselaciones en 3D.

Llevarás a cabo, algunas construcciones de teselaciones con la aplicación de la geometría dinámica GeoGebra.

Antes d..

aprende en casa, Secundaria

Revisa el espacio y las marcas gráficas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Revisa el espacio y las marcas gráficas

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: identificar distribución del espacio y marcas gráficas en reglamentos de actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión Identificarás la distribución del espacio y las marcas gráficas en los reglamentos de diversas actividades deportivas.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones. También tu libro de texto para cualquier consulta.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a revisar un tema relacionado con las actividades deportivas, y sin el cual no podrían llevarse a cabo de manera satisfactoria y ordenada. Es decir, conocerás la importancia de escribir los reglamentos de manera que resulten legibles, claros y comprensibles para todas y todos los involucrados.

Eso es importante, porque por ejemplo uno de tus compañeros llamado Gabriel, estuvo en un equipo de basquetbol. No es que fuera una estrella internacio..

Scroll al inicio