segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Lentes para la luz? – Física Segundo de Secundaria

¿Lentes para la luz?

Aprendizaje esperado: describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: analizar y reflexionar sobre cómo se forman las imágenes al incidir en diferentes tipos de lentes convexos, biconvexos y convergentes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás y reflexionarás acerca de los tipos de dispositivos que cambian el camino que recorre la luz, que reciben el nombre de lentes.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, libro de texto y lápiz o bolígrafo, para que puedas anotar las ideas principales. Si tienes alguna discapacidad visual, prepara hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, alguna vez, te has preguntado lo siguiente:

¿Qué son las lentes?

¿Cómo se usan?

¿Qué aplicaciones tienen?

¿Cuántos tipos de lentes existen?

Las lentes son parte esencial de los telescopios, anteojos, cámaras fotográficas..

aprende en casa, Secundaria

¿Quién regula a los servidores públicos? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Quién regula a los servidores públicos?

Aprendizaje esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza, conforme a ellas, su desempeño.

Énfasis: conocer las sanciones que indican las normas en el desempeño indebido de los servidores públicos, como la corrupción, el cohecho y el abuso de funciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre “¿Quién regula a los servidores públicos?”, lo cual te ayudará a reconocer las atribuciones y responsabilidades de las y los representantes y servidores públicos. También se compartirán algunas ideas y ejemplos que te permitirán reflexionar y analizar sobre su desempeño.

Es importante que tengas a la mano tu cuaderno, un lápiz o bolígrafo, para anotar tus ideas o inquietudes que surjan durante la sesión. Si tienes una discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Para iniciar con el tema, revisa el siguiente caso que compartieron..

aprende en casa, Secundaria

La elección de una alternativa de solución – Tecnología Segundo de Secundaria

La elección de una alternativa de solución

Aprendizaje esperado: toma en cuenta la ergonomía y la estética en el diseño de proyectos.

Énfasis: elegir una solución con base en el análisis de las alternativas planteadas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión elegirás la alternativa de solución al problema técnico. El propósito es elegir una solución con base en el análisis de las alternativas planteadas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda el problema de Hugo y las alternativas que buscaste para la solución del problema, que es…

Hugo vive en la Ciudad de México, tiene 14 años y cursa el segundo grado de secundaria. Habitualmente él y su familia acostumbran ordenar comida a domicilio los fines de semana; ya tienen sus lugares favoritos en donde les ofrecen diversos platillos.

Hugo ha notado que, su hermana Ana, que tiene 7 años, generalmente no come alimentos saludables, pues prefiere el sabor de los que se consideran “chatarra”. Sólo lo ha hecho una vez, cuando un platil..

aprende en casa, Secundaria

Teselados III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Teselados III

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: analizar las características de los teselados para su construcción I.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión analizarás las características de los teselados para su construcción. La construcción la harás con ayuda de una aplicación de geometría dinámica: GeoGebra.

También, analizarás las propiedades de los polígonos regulares e irregulares para construir teselados o mosaicos que cubren el plano sin dejar espacio entre

sus piezas.

¿Qué hacemos?

Los teselados son algo que está presente en la vida cotidiana, aunque algunas veces no nos damos cuenta de ello.

La palabra teselados proviene de “tessellae”. Así era como llamaban los romanos a las construcciones y pavimentos de su ciudad. En las antiguas civilizaciones utilizaban teselados para las construcciones de sus casas y templos, esto ya se hacía cerca del año 4,000 antes de n..

aprende en casa, Secundaria

Para qué sirven los reglamentos – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para qué sirven los reglamentos

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: identificar situaciones y funciones en las que se usan reglamentos para actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y analizarás la función de los diversos reglamentos deportivos, que sirven para ofrecer a los jugadores una descripción clara de las normas que deben respetar durante alguna competencia. Los reglamentos mantienen el orden y pueden usarse para solucionar altercados o situaciones conflictivas.

Recuerda que todo reglamento deportivo busca fomentar la sana convivencia, promover un comportamiento respetuoso e inculcar en los deportistas ciertos valores, determinados a través de reglas claras y precisas.

¿Qué hacemos?

Para que puedas redactar un buen reglamento que pueda entender y orientar a los jugadores, debes revisar los reglamentos de otros deportes.

En relación con las faltas, es muy importante para poder identif..

aprende en casa, Secundaria

Las reformas borbónicas – Historia Segundo de Secundaria

Las reformas borbónicas

Aprendizaje esperado: reconoce las modificaciones políticas, administrativas y económicas, ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón.

Énfasis: conocer los límites al poder de la Iglesia que se impusieron con las nuevas reformas y sus implicaciones económicas y sociales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás los límites al poder de la Iglesia que se impusieron con las nuevas reformas y sus implicaciones económicas y sociales ocurridas en la Nueva España durante el siglo XVIII, aplicadas por la dinastía Borbón.

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee el siguiente fragmento del libro Nueva historia mínima de México, en su apartado titulado “Las reformas borbónicas”, de Luis Jáuregui.

“Las reformas borbónicas”

Desde los primeros años del siglo XVIII, la corona española emprendió cambios en la manera de administrar sus vastas posesiones americanas. En la primera mitad del siglo, las reformas fueron más bi..

aprende en casa, Secundaria

Los principios de los servidores públicos son… – Civismo Segundo de Secundaria

Los principios de los servidores públicos son…

Aprendizaje esperado: reconoce las atribuciones y responsabilidades de los representantes y servidores públicos, y analiza su desempeño de acuerdo a éstas.

Énfasis: identificar los principios normativos y éticos que rigen la práctica profesional de los servidores públicos.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las atribuciones y responsabilidades de las servidoras, los servidores y representantes públicos, así como analizarlas conforme a su desempeño, por lo que hablaremos de los principios normativos y éticos que rigen su práctica profesional.

Estos principios deben ser conocidos por toda la ciudadanía porque sirven como guías o referentes para evaluar la actuación de las autoridades y para exigir el cumplimiento de sus obligaciones y el respeto de los derechos humanos.

¿Qué hacemos?

Inicia la sesión reflexionando respecto a: ¿cuál es la importancia de la labor que cumplen las y los servidores públi..

aprende en casa, Secundaria

La búsqueda de alternativas de solución – Tecnología Tercero de Secundaria

La búsqueda de alternativas de solución

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: identificar diversas alternativas de diseño para la solución del problema técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Tenemos en nuestras manos un proyecto muy interesante, y para poder realizarlo necesitamos ir paso a paso e identificar muy bien cada una de las fases que lo componen.

Así es, resalten con un color nuestro tema, “La búsqueda de alternativas de solución”, y con otro color el propósito de la sesión, que es “Identificar diversas alternativas de diseño para la solución del problema técnico”.

¿Qué hacemos?

Para que tus alternativas de solución sean efectivas, te ayudará mucho el tipo de información que hayas indagado. De ahí lo importante de saber en dónde buscar información.

La información que recabes debe de estar dirigida a buscar diferentes propuestas de diseño que sean adecuadas para solucionar tu problema técnico. Para ente..

aprende en casa, Secundaria

Teselados II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Teselados II

Aprendizaje esperado: deduce y usa las relaciones entre los ángulos de polígonos en la construcción de polígonos regulares.

Énfasis: analizar las características de los teselados para recubrir un plano con un diseño propio.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy analizarás las características de teselados para que posteriormente puedas crear tu propio diseño.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, ¿qué observas en la siguiente imagen?, ¿qué formas tiene?, ¿qué piensas que es?

Se trata de una iguana

Ahora otra imagen, ¿qué observas?, ¿de qué piensas que se trata?, ¿puedes saber qué es?

Es una serpiente jarretera o también conocida como culebra rayada. ¿Sabías que las hembras se distinguen por ser más largas que los machos? Pueden llegar a medir hasta 1 metro y tener hasta 80 crías.

Si te interesó este dato, te invitamos a investigar más, encontrarás información muy sorprendente.

Observa esta otra imagen. ¿Te es familiar? Observa detenidamente la superficie, ¿qué fo..

aprende en casa, Secundaria

Las reglas del juego – Lenguaje Segundo de Secundaria

Las reglas del juego

Aprendizaje esperado: explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

Énfasis: explorar reglamentos de actividades deportivas.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás reglamentos de actividades deportivas; reconocerás el conjunto de reglas, normas o preceptos que ordenan un deporte concreto regulando su práctica y estableciendo las principales características del juego.

¿Qué hacemos?

Para poder participar tanto en ciclismo, natación, carreras o en cualquier deporte, hay muchas reglas que se deben conocer y justo esa es la diferencia entre los deportes y las actividades recreativas: el uso de reglamentos. ¿Qué es un reglamento?

Es un documento emitido por algún tipo de autoridad en el que se expresa una normativa. Los reglamentos contienen, en esencia, normas o restricciones y, eventualmente, sanciones aplicables a quienes no cumplan con dichos mandatos.

Eso quiere decir que las actividades recreativas son juegos, se realizan puramente po..

Scroll al inicio