segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Igualdad de trato – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad de trato

Aprendizaje esperado: reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: conocer los postulados de la igualdad de trato y su aplicación en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás sobre cómo tratar a las demás personas de una manera respetuosa e igualitaria, sin rechazos ni discriminación por el aspecto físico, creencias, religión o género.

Es un tema de gran importancia y que requiere de los valores, por ejemplo: respeto, tolerancia y empatía.

¿Qué hacemos?

Profesor, para iniciar, ¿a qué se refieren que el trato igualitario debe ser una práctica cotidiana?, ¿por qué debemos tratar a todas las personas por igual?

Se refieren a que la igualdad como valor y derecho debe de ser real y, por lo tanto, no discriminar a las personas. Esto lo establece la Constitución Política de nuestro país, en su artículo cuarto, que menciona que la mujer y el hombre son iguales ..

aprende en casa, Secundaria

La delimitación del problema técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

La delimitación del problema técnico

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: reconocer las condiciones del contexto natural y requerimientos sociales para la delimitación del problema.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las condiciones del contexto natural y requerimientos sociales para la delimitación de un problema técnico.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior analizaste una situación, distinguiste cuál era la necesidad y cuál el problema. Para recordar de qué situación hablamos observa el siguiente video.

VIDEO historia de Hugo

https://youtu.be/mtKpjawCSqo

Como pudiste ver, la hermana de Martha los fines de semana habitualmente pide comida a domicilio porque su hija Ana se siente atraída por los empaques de la comida rápida, en esta situación se identificaron dos necesidades.

Ana necesita recibir un empaque que le parezca atractivo para sentirse motivada a comer alimentos saludables.

Para detectar ..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa V – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa V

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la economía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión interpretarás y resolverás situaciones de proporcionalidad inversa en contextos relacionados a la economía y áreas afines.

¿Qué hacemos?

Para iniciar analiza la tabla que se muestra a continuación. En ella aparecen datos relacionados con el tipo de cambio que presentó el dólar estadounidense en el último día de cotización del año, en diferentes años.

La primera columna corresponde a la fecha, la segunda columna muestra el tipo de cambio en relación pesos por dólar, por último, aparece la columna titulad..

aprende en casa, Secundaria

El borrador va primero – Lenguaje Segundo de Secundaria

El borrador va primero

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: redactar borradores de textos.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy redactarás borradores de textos para diseñar una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Esto es importante, pues te permite seleccionar detalladamente la información que ocuparás durante la campaña escolar.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has realizado un cartel para una campaña escolar?, ¿o tuviste o tienes una idea para solucionar un problema escolar?, ¿has hecho borradores antes del texto que agregarás a esos carteles o materiales para tu campaña?

Un problema muy común es que, aunque se escriban avisos o reglamentos, no se les preste mucha atención o que las personas no los lean.

Para hacerlos más llamativos, se pueden complementar estos carteles con imágenes. que detallan de manera gráfica los problemas que se quieren cambiar. Es decir, complementar ..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa IV – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa IV

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de Física II.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión interpretarás y resolverás problemas de proporcionalidad inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar a analizar y resolver, es trascendental recuperar algunos conceptos clave sobre la proporcionalidad inversa, ya que al tenerlos presentes será más práctico saber qué hacer en cada situación.

¿Qué es la proporcionalidad inversa?

La proporcionalidad inversa es la relación que existe entre los valores de dos magnitudes tales que, si al multiplicar el valor de una de ellas po..

aprende en casa, Secundaria

Hagamos una campaña escolar – Lenguaje Segundo de Secundaria

Hagamos una campaña escolar

Aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: planificar una campaña escolar.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás a planificar una campaña escolar; es decir, todo lo que debes tomar en cuenta antes de poner en marcha una campaña escolar.

¿Qué hacemos?

Seguramente en algún momento de tu vida estudiantil te has encontrado con problemáticas que afectan a un grupo determinado de la comunidad, o a la comunidad en su conjunto.

¿Recuerdas alguna situación en particular que hubiera requerido de la participación de toda la comunidad para resolverse? Si es así, tenla en mente, pues te será de utilidad para atender el propósito de esta sesión.

Para ir entrando en materia, observa el siguiente video:

Planifica tu campaña

Lengua Materna, Segundo grado, Bloque 3

Del minuto 1:08 al 2:40

https://youtu.be/dVU-Jy-kkYY

Al momento de planificar una campaña es conveniente ten..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

La ciencia en la Nueva España

Aprendizaje esperado: aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: conocer la actividad científica novohispana: los inventarios del Nuevo Mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy revisarás algunos de los inventarios que se realizaron sobre el Nuevo Mundo y cómo se desarrolló la actividad científica en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII.

¿Qué hacemos?

Te imaginas: ¿qué pensarían los españoles de las plantas y animales de América? Seguramente estarían muy impresionados y asombrados de la gran variedad, además de desconcertados, pues mucha fauna y flora les eran totalmente desconocidas.

Para comenzar lee el siguiente texto que se encuentra en el Códice Florentino y que ha sido adaptado por Felipe Garrido:

“El Ahuítzotl”

“Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca [antes] oído, el cual..

aprende en casa, Primaria

Avanzamos y retrocedemos – Matemáticas Segundo de Primaria

Avanzamos y retrocedemos

Aprendizaje esperado: lee, escribe y ordena números naturales hasta 1 000.

Calcula mentalmente sumas y restas de números de tres cifras, dobles de números de tres cifras y mitades de números pares menores que 1000.

Énfasis: cuenta hasta 1000 de manera ascendente y descendente de 1 en 1, de 10 en 10 o de 100 en 100.

Calcula mentalmente restas del tipo 100 menos un dígito.

¿Qué vamos a aprender?

Contarás hasta 1 000 de manera ascendente y descendente de 1 en 1, de 10 en 10 o de 100 en 100. Calcularás mentalmente restas del tipo, 100 menos un dígito.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, abre tú libro de texto de Matemáticas, en las páginas 158 y 159

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/158

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P2MAA.htm?#page/159

¿Conoces el juego de Metita?

Es aquel juego donde utilizas un carrito y vas avanzando para ver quien llega primero a la meta. De ser posible, invita a alguien de tu familia para que participe en..

aprende en casa, Primaria

Observo y me muevo al ritmo de la imagen – Artes Segundo de Primaria

Observo y me muevo al ritmo de la imagen

Aprendizaje esperado: compara secuencias de movimientos, formas, gestos, sonidos, colores u objetos en manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad y de otros lugares.

Énfasis: diseña una secuencia de movimientos para expresar sus intereses, a partir de elementos presentes en una imagen o en su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar secuencias de movimientos a partir de elementos presentes en una imagen o en tu comunidad.

¿Qué hacemos?

Lee la siguiente situación:

Miguel le conto a Gloria que, mientras caminaba hacia el salón de clases vi a un niño que estaba admirando una foto de sus abuelos que, aparentemente no eran de allí. Miguel se acercó y le pregunto al niño, ¿Qué estás observando?

El niño muy alegre me contestó. Estoy viendo la foto de mis abuelos y en ella encuentro mucha alegría, de repente estaba tan feliz, que me motivó a moverme con mucha efusividad.

Después de eso, Miguel y el niño se d..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa III

Aprendizaje esperado: analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: resolver problemas que se modelan con la variación inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy analizaras diferentes situaciones a través de problemáticas que se resuelven mediante relaciones de proporcionalidad inversa.

¿Qué hacemos?

Para comprender mejor el tema, vas a revisar varios conocimientos previos. Empieza recordando:

¿Qué es la proporcionalidad inversa?

¿Cómo se calcula la constante de proporcionalidad inversa?

¿Cuáles son las características o datos que ayudan a identificar una situación de proporcionalidad inversa?

¿Ya recordaste?, escribe las respuestas en tu libreta para que, posteriormente..

Scroll al inicio