segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La ciencia de lo cotidiano. – Biología Primero de Secundaria

La ciencia de lo cotidiano.

Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Énfasis: describir la estructura y función del sistema nervioso periférico.

¿Qué vamos a aprender?

Presta mucha atención a lo que se realizará, y retoma los aprendizajes previos para esta sesión, en donde continuarás desarrollando el aprendizaje esperado:

Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

A diferencia de lo que ya has identificado del sistema nervioso, hoy te centrarás en: Describir la estructura y función del sistema nervioso periférico.

Ten listos los útiles escolares necesarios para tu aprendizaje: cuaderno de Ciencias. Biología, Libro de texto, lápiz, bolígrafo y colores.

Prepárate también, para identificar el concepto que agregarás a tu “Abecedario biológico” y que estará presente en los recursos videográficos que utilizarás en esta sesión.

En esta ocasión analizarás diversos fenómenos biológic..

aprende en casa, Secundaria

Aprendamos del conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Aprendamos del conflicto

Aprendizaje esperado: analiza el conflicto, optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar a otros.

Énfasis: analizar al conflicto, sus elementos y algunas formas de solución.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué es un conflicto, cuáles son sus elementos y qué posturas se pueden tomar ante ellos. Asimismo, analizarás algunas formas de solución a partir de diversas situaciones de la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión, lee el siguiente caso y reflexiona:

Lucía y sus padres

Lucía quiere formar parte del equipo de futbol femenino de su escuela. Habla con sus padres, pero no le dan permiso porque tuvo un bajo rendimiento escolar y esto se reflejó en sus calificaciones. Ellos piensan que, si su hija ingresa al equipo de futbol, su situación académica empeorará. Lucía siente mucha tristeza por la negativa de sus padres y corre a su cuarto a llorar.

¿Cuál es el conflicto?

¿Cóm..

aprende en casa, Secundaria

Las constelaciones – Física Segundo de Secundaria

Las constelaciones

Aprendizaje esperado: describe algunos avances en las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: conocer las agrupaciones de estrellas que se observan en el cielo nocturno, los cambios que presentan a lo largo del año y algunas leyendas sobre sus nombres.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, te adentrarás en el maravilloso mundo de las constelaciones, donde podrás conocer las agrupaciones de estrellas que se observan en el cielo nocturno, así como los cambios que presentan a lo largo del año y algunas leyendas sobre sus nombres.

¿Qué hacemos?

Presta mucha atención y realiza las actividades que se proponen durante la sesión. No olvides hacer las anotaciones correspondientes, para posteriormente consultar otras fuentes confiables con las que profundices sobre lo que aquí se analice. Inicia con la siguiente información.

Alguna vez has mirado al cielo y te has preguntado: ¿qué hay allá arriba?

Si en al..

aprende en casa, Secundaria

Entre citas y paráfrasis – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre citas y paráfrasis

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: analizar y el uso de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso de paráfrasis y citas textuales.

¿Qué hacemos?

Seguramente, durante tu vida escolar te has enfrentado a textos que contienen muchos tecnicismos o son muy extensos. Por ejemplo, en la materia de ciencias existen textos de este tipo.

¿Qué estrategias has utilizado para tratar de comprender mejor el contenido de esta clase de textos?

Tal vez procuras explicar con tus propias palabras cada párrafo. Y algunas veces, al exponer algún tema frente al grupo de la escuela, observas que muchos de tus compañeros no te entienden muy bien. Es muy común que eso suceda. Desarrollar una paráfrasis, es decir, explicar un texto con tus propias palabras.

Observa el siguiente fragmento para entenderlo mejor.

En una conferencia en la UNAM, en el año 2019, el investigador Carlos ..

aprende en casa, Secundaria

Los polígonos de frecuencia – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los polígonos de frecuencia

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en polígonos de frecuencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás cómo registrar datos en polígonos de frecuencia; qué son y cómo interpretarlos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar resuelve el siguiente problema. Analiza detalladamente la información que se te proporciona.

Una manera de organizar la información para una rápida visualización de la situación y para contestar esta pregunta, es trazar un polígono de frecuencias.

Pero antes, revisarás conceptos y procedimientos de la estadística, que tú ya has estudiado. Revisa algunos ejemplos prácticos.

Un colegio quiere ofrecer un nuevo deporte para sus alumnos. Las posibilidades son: fútbol de salón, básquetbol, natación, béisbol y taekwondo.

Para ello, la escuela realizó una encuesta con el fin de conocer las preferencias de sus estudiantes. La infor..

aprende en casa, Secundaria

El Virreinato III – Historia Segundo de Secundaria

El Virreinato III

Aprendizaje esperado: identifica la manera en que el virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico.

Énfasis: reconocer la aparición de ranchos y haciendas, el desarrollo de la agricultura y estancias ganaderas durante el Virreinato. Asimismo, conocer la importancia de la minería y a los involucrados en su producción.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre la aparición de ranchos y haciendas durante el Virreinato; así mismo, conocerás cómo se desarrolló la agricultura y estancias ganaderas; e identificarás la importancia de la minería y la producción durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente lectura del artículo titulado: “Estancias, haciendas y ranchos, 1540-1750”, del historiador Bernardo García Martínez.

Estancias, haciendas y ranchos, 1540-1750

“Desde los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII se empezó a ver un fenómeno nuevo en los campos del centro de Nueva Españ..

aprende en casa, Secundaria

El cursograma para nuestra planeación – Tecnología Segundo de Secundaria

El cursograma para nuestra planeación

Aprendizaje esperado: usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: elaborar un cursograma para planear las acciones correspondientes al desarrollo de un proceso o producto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la gestión técnica. En esta sesión, conocerás qué es un cursograma, su utilidad y cómo elaborarlo para la planeación de un proceso técnico.

¿Qué hacemos?

Revisa la siguiente información que estudiaste en sesiones anteriores, para poder comprender el tema de esta sesión, el cursograma.

El primer proceso que se debe llevar a cabo como parte de la gestión técnica es la planeación y para lograrlo se deben realizar cinco acciones principales:

Hacer el diagnóstico de necesidades.

Identificar el problema y buscar diferentes alternativas de solución para elegir la más pertinente y viable.

Enlistar los insumos, medios técnicos y acciones que req..

aprende en casa, Secundaria

Por una cultura de paz para todas las personas – Civismo Segundo de Secundaria

Por una cultura de paz para todas las personas

Aprendizaje esperado: valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre personas, grupos y pueblos o naciones.

Énfasis: reconocer la importancia de la cultura de paz, sus valores y principios en las relaciones humanas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia que tiene la cultura de paz y la no violencia para la convivencia pacífica de todas las personas en las relaciones interpersonales.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El término cultura se refiere al conjunto de actitudes, valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de los grupos humanos. La cultura es lo que define a un grupo social, ya sea la familia, el grupo de amistades o el lugar donde vives. Y ésta se puede ir transformando a lo largo del tiempo.

Por otra parte, la paz se puede entender como la ausencia de conflictos, en cualquiera de los con..

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué es un histograma, por lo que aprenderás a recolectar, organizar y registrar información con este recurso a partir de diversas situaciones.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente situación.

¿Sabías que los Juegos Olímpicos número XXXII tendrán lugar en Tokio, Japón? Los Juegos Olímpicos están inspirados en los juegos que se realizaban en la antigua Grecia, en la ciudad de Olimpia, en el siglo VIII antes de nuestra era.

Los Juegos Olímpicos de la era moderna se realizaron por primera vez en Atenas, Grecia, en 1896. Desde entonces, se realizan cada cuatro años en diferentes países del mundo. Se suspendieron en 1916 por la Primera Guerra Mundial, en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial y en 2020 se postergaron debido a la pandemia del C..

aprende en casa, Secundaria

A seleccionar información – Lenguaje Segundo de Secundaria

A seleccionar información

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: seleccionar información para un resumen.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a identificar de una forma eficaz la información para realizar un resumen. Para ello, debes seleccionar con lupa los datos que te serán de utilidad y necesitarás descartar ciertos datos irrelevantes para elegir los más adecuados, útiles y pertinentes.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente.

Seguramente durante tu formación escolar has elaborado resúmenes, pero ¿toda la información debe estar incluida en un resumen?, ¿cómo se identifica la información que se necesita?, ¿crees que se pueda estar repitiendo la información?

En la elaboración de un resumen, el primer paso es comparar las fuentes de información que se tienen. Para conocer más al respecto, presta atención a lo que la especialista Aline de la Macorra recomienda, ella es profesora, especialista en edu..

Scroll al inicio