segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La planeación de nuestra creación técnica – Tecnología Segundo de Secundaria

La planeación de nuestra creación técnica

Aprendizaje esperado: usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: reconocer la importancia de la planeación para identificar acciones, medios técnicos e insumos adecuados al contexto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué es la planeación técnica y reflexionarás en su importancia para identificar acciones, medios técnicos y los insumos adecuados al contexto. Además, identificarás los elementos más importantes de la planeación de un producto como el objetivo, el tiempo, el presupuesto, entre otros.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El ser humano satisface sus necesidades a través de procesos, creaciones o servicios, para ello, utiliza diversos materiales, diferentes medios técnicos y tipos de energía, pero ¿cómo saber cuál es el más adecuado o en qué momento utilizarlo?, o bien, ¿cuándo implementar un nuevo proceso? En la elaboración de produ..

aprende en casa, Secundaria

Yo soy… – Civismo Segundo de Secundaria

Yo soy…

Aprendizaje esperado: valora la influencia de personas, grupos sociales y culturales en la construcción de su identidad personal.

Énfasis: identificar que la identidad personal tiene componentes sociales, culturales

y de género.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en algunos conceptos clave sobre el tema, reflexionarás sobre los rasgos y características que te hacen ser única y único, y los cuales compartes con tus grupos de convivencia.

Además, analizarás algunos ejemplos que te ayudarán a reconocer la influencia de la sociedad y la cultura para la construcción de la identidad. Y, examinarás algunos testimonios sobre la valoración y el respeto por la diversidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información y anota lo que consideres más relevante.

Durante la etapa de la adolescencia has vivido cambios físicos y emocionales, los cuales han influido para la conformación de tu identidad personal, es decir que, estás definiendo quién serás..

aprende en casa, Secundaria

Vida y muerte de una estrella – Civismo Segundo de Secundaria

Vida y muerte de una estrella

Aprendizaje esperado: describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

¿Qué hacemos?

En esta ocasión se comenzará con una maravillosa historia, la cual comienza así:

En este relato aprenderás a conocer las características del nacimiento, evolución y muerte de las estrellas.

Cuando miras al cielo nocturno, puedes ver una multitud de puntos luminosos, e incluso, lo que parecen ser manchas borrosas más extensas. En sesiones anteriores has visto que estos puntos luminosos pueden deberse a varios tipos de objetos celestes. Estos podrían clasificarse en dos categorías, los que no emiten luz propia, como los planetas, asteroides, cometas y meteoroides. Y los que sí generan ..

aprende en casa, Secundaria

De letra en letra se resalta la información – Lenguaje Segundo de Secundaria

De letra en letra se resalta la información

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren información de varias fuentes.

Énfasis: emplear recursos tipográficos para resaltar información.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a utilizar recursos tipográficos para establecer jerarquías dentro de los textos. Esto te ayudara a que tus textos sean más claros y resulte más sencillo explorarlos y estudiarlos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, observa el siguiente video.

Video. Estudiantes.

https://youtu.be/CPyMEymFYzs

Los textos expositivos y los resúmenes, igual que los demás, requieren de elementos tipográficos para jerarquizar la información y facilitar la lectura. Como dice el estudioso y poeta Robert S. Bringhurst en su ensayo “Los elementos del estilo tipográfico”, la tipografía sirve para dilucidar, y tal vez hasta ennoblecer el texto.

Dilucidar significa aclarar, literalmente, separar lo luminoso de lo oscuro. En este sentido, al resumen ..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media II

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar el concepto de desviación media de un conjunto de datos como la diferencia de un valor a la media y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión corresponde a la segunda parte de las medidas de dispersión, específicamente a la desviación media. Para ello, resolverás diversos problemas de situaciones cotidianas que estén basadas en un conjunto de datos. Además, identificarás su relación con la dispersión de estos y conocerás cómo usarla en la toma de decisiones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante recuperar algunas nociones estadísticas que ya has tenido la oportunidad de conocer y utilizar en la resolución de problemas y toma de decisiones. Por eje..

aprende en casa, Secundaria

Me leo y me reflejo en mi libro de artista – Artes Segundo de Secundaria

Me leo y me reflejo en mi libro de artista

Aprendizaje esperado: reelabora una obra o manifestación artística de un artista local, nacional o internacional por medio de otro lenguaje artístico distinto al original para conocer su estructura.

Énfasis: resignificar la estructura de su libro de artista utilizando los elementos básicos de las artes en una propuesta interdisciplinaria.

¿Qué vamos a aprender?

Para iniciar, ¿tú ya tienes algo para tu libro de artista?

Quizás en este resguardo por la pandemia, has escuchado música, has bailado un poco, has tenido tiempo para hacer uno que otro dibujo, incluso hasta una escultura.

Un libro de artista no sólo se compone de letras, también puede ser de dibujos, movimientos, objetos, texturas con sonidos, colores y tantas otras cosas.

Es momento de comenzar a pensar: ¿qué historias, emociones, paisajes, vivencias y experiencias te gustaría contar?

Porque todas ellas pueden ser parte importante para empezar a escribir tu propio libr..

aprende en casa, Secundaria

Cometas y asteroides – Física Segundo de Secundaria

Cometas y asteroides

Aprendizaje esperado: describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: conocer las características de los cometas y asteroides que orbitan nuestro sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las características y diferencias de dos tipos de cuerpos celestes que se pueden observar en el universo, los cometas y los asteroides.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Cuántas veces has mirado hacia el cielo nocturno?

De las ocasiones en las que lo has observado ¿qué te ha parecido?

Mirar el cielo nocturno es algo que los humanos han hecho siempre, y estas observaciones nos ha llevado a cuestionarnos varios aspectos sobre la naturaleza de los fenómenos que ocurren fuera de nuestro planeta.

La ciencia moderna trata de dar respuesta no solo a lo que se observa, sino que busca dar explicación a la creación y evolución del univer..

aprende en casa, Secundaria

El Virreinato II – Historia Segundo de Secundaria

El Virreinato II

Aprendizaje esperado: identifica la manera en que el Virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico.

Énfasis: reconocer las repúblicas de indios y de españoles, el auge y debilitamiento de la encomienda y el repartimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, identificarás la manera en que se conformó el Virreinato. Además, conocerás cómo se construyeron las repúblicas de indios y españoles, y profundizarás en la encomienda y el repartimiento durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente texto.

La vida cotidiana en el Virreinato de la Nueva España según Vicente Riva Palacio en “México a través de los siglos”

Riva Palacio le presta atención a la cultura material de los ricos, pero no tanto para dejar evidencia desinteresada de los objetos valorados por una determinada sociedad, sino para mostrar su tendencia hacia la ostentación. La posesión de determinados objetos indicaba prominencia social (siglo XV..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos, y decide cuál de ellas conviene más para el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar el concepto de desviación media de un conjunto de datos como la diferencia de un valor a la media y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las medidas de dispersión, específicamente, la desviación media y su utilidad. Para ello, resolverás diversos problemas de situaciones cotidianas que te permitan tomar decisiones importantes que estén basadas en datos.

¿Qué hacemos?

Inicia recuperando la definición de algunos conceptos útiles para el desarrollo de este tema. Anota las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

¿Qué es la moda?

¿Qué es la mediana?

¿Qué es la media?

¿Qué es el rango?

Tener una no..

aprende en casa, Secundaria

¿De quién es el texto? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿De quién es el texto?

Aprendizaje esperado: elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: referenciar información de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, analizarás cómo identificar y registrar las fuentes que se utilizan durante la elaboración de un resumen, es decir, referenciar información de textos. Para ello, conocerás cómo escribir el nombre del autor, el año de publicación, si la información se obtuvo de una revista o de una página electrónica, con la finalidad de citar correctamente los textos en tus trabajos o investigaciones.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Para citar correctamente la información que obtienes de diversos textos, lo primero que debes hacer, ya que cuentes con el tema y el propósito del resumen, es seleccionar y organizar la información que se va a utilizar y por supuesto las citas.

Para ello, primero necesitas conocer las características que presenta la información, si tiene autor, fecha, d..

Scroll al inicio