segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Para que las palabras no se las lleve el viento – Lenguaje Segundo de Secundaria

Para que las palabras no se las lleve el viento

Aprendizaje esperado: analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos y contratos de compraventa.

Énfasis: analizar la función de diversos tipos de contratos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre algo muy importante para tu vida y con lo que seguro te enfrentarás en un futuro. Conocerás sobre qué hacer para que las palabras no se las lleve el viento, es decir, analizarás la función de los diversos tipos de contratos. Tarde o temprano, los contratos serán parte de tu vida y debes saber cómo leerlos, analizarlos, y elaborarlos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar a profundizar en el tema, analiza la siguiente información.

A lo largo de tu vida, usarás documentos legales y administrativos que den fe, por ejemplo: de tu identidad, como la credencial del Instituto Nacional Electoral, o bien, la cartilla militar.

Otros documentos que regulan las relaciones entre las personas son el acta de matrimonio, ..

aprende en casa, Secundaria

Los mayas de Calakmul y Dzibanché – Historia Segundo de Secundaria

Los mayas de Calakmul y Dzibanché

Aprendizaje esperado: conoce los principales rasgos del Clásico tardío; también podrá identificar y comparar la vida de algunas de las principales culturas de esa época.

Énfasis: reconocer a la cultura maya como representativa del periodo Clásico tardío y sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la fascinante cultura maya.

Los mayas, son una de las civilizaciones clave para el desarrollo de las culturas en Mesoamérica, con grandes aportes a la humanidad, pero no se trató de una sola cultura, sino de diversas ciudades-estado que compartían distintos rasgos en común.

Por ello, en esta sesión, profundizarás en Calakmul y Dzibanché e identificarás sus principales características, sus actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

¿Qué hacemos?

Para conocer un poco más sobre una de esas ciudades-estado, lee un fragmento del libro: Calakm..

aprende en casa, Secundaria

¿Es peligrosa la radiación? – Física Segundo de Secundaria

¿Es peligrosa la radiación?

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: conocer las características de la radiación ionizante y no ionizante, para lograr identificar si existe o no riesgo para la salud.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es la radicación y qué cuidados se deben tener ante ella. Además, estudiarás sobre la radiación ionizante y la no ionizante y reconocerás sus características, diferencias y qué riesgos existen para la salud.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, observa el siguiente video, para hacer una recapitulación de lo que son las ondas electromagnéticas.

Ondas electromagnéticas.
https://youtu.be/kULLeGOQOyo

Existen diferentes tipos de radiaciones electromagnéticas con las que nos encontramos día a día. La radiación electromagnética no se encuentra únicamente en métodos de diagnóstico como los rayos X, se e..

aprende en casa, Secundaria

Elemental, mi querido arte – Artes Segundo de Secundaria

Elemental, mi querido arte

Aprendizaje esperado: elabora la estructura de una producción artística interdisciplinaria con el uso de los elementos del arte, de manera original, y organiza su proceso de montaje.

Énfasis: transformar los componentes de una obra o manifestación artística para jugar con su estructura.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo crear obras que se relacionen con tu contexto, con tu persona, el lugar donde vives, o un lugar que imagines, incluso, lo que te agrada o desagrada, cualquier cosa que te provoque una sensación. Para ello, identificarás los elementos del arte, y es que todo en el mundo puede ayudarte a establecer un vínculo entre las manifestaciones artísticas y el ser.

¿Qué hacemos?

En esta sesión, utilizarás tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, cartón, pinturas, pegamento, así como algunos objetos de tu casa que emitan sonido, por ejemplo, monedas, papel, llaves u otras cosas.

También ocuparás objetos que dejen aromas como el café, la canela, alguna fl..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica de un evento – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica de un evento

Aprendizaje esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: introducir la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás y te introducirás en la probabilidad. Para ello, explorarás el concepto de probabilidad clásica o teórica, sus características y la noción de probabilidad teórica de un evento.

Es importante saber que la probabilidad permite tomar decisiones, incluso cuando se está jugando.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente situación.

Situación, volados

A Isabel y Alfredo, dos estudiantes de segundo de secundaria, les gusta jugar a los volados con monedas. Isabel elige una de las caras, “águila”, mientras que Alfredo, al no tener otra opción, se quedó con “sol”.

Planteado lo anterior, entre Isabel y Alfredo, ¿quién piensas que pueda ganar?

¿Cómo es que se puede determinar?

Al lanzar una moneda al aire, sólo tienes do..

aprende en casa, Secundaria

El valor de la letra – Lenguaje Segundo de Secundaria

El valor de la letra

Aprendizaje esperado: analiza documentos administrativos, legales o comerciales, como recibos y contratos de compraventa.

Énfasis: analizar la función de recibos y facturas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la función y uso de recibos y facturas, los cuales sirven para verificar el precio del producto adquirido, cambiar o hacer válida la garantía, además de contener el lugar y la fecha en que se realizó la compra. Por su parte, las facturas también tienen la función de comprobar gastos y de deducir impuestos.

Revisar la función de estos documentos permite entender no sólo su funcionalidad, sino por qué no debes desecharlos, pues tienen una importancia durante cierto tiempo, ya que pueden ser de gran utilidad en un futuro para cualquier duda o aclaración que se requiera hacer.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Existen diversos tipos de documentos, pues éstos tienen como función principal regular un intercambio comercial entre las partes, por ..

aprende en casa, Secundaria

Espectro electromagnético – Física Segundo de Secundaria

Espectro electromagnético

Aprendizaje esperado: describe la generación, diversidad y comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre la electricidad y magnetismo.

Énfasis: reconocer algunas características del espectro electromagnético.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es el espectro electromagnético e identificarás sus características. Asimismo, indagarás en las ondas electromagnéticas y cómo es que funcionan en nuestro entorno.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Has escuchado hablar del espectro electromagnético?

El espectro electromagnético es muy importante en nuestra vida. Se puede decir que todo el tiempo se realizan diferentes actividades donde podrías utilizarlo, como usar un teléfono celular, ver la televisión, escuchar el radio, calentar la comida en un microondas, entre otras.

Las ondas electromagnéticas fueron deducidas de forma matemática por el físico escocés James Clerk Maxwell, en la segunda mitad del siglo XIX. ..

aprende en casa, Secundaria

Cultura incluyente e intercultural en mis espacios de convivencia – Civismo Segundo de Secundaria

Cultura incluyente e intercultural en mis espacios de convivencia

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Énfasis: identificar cómo se manifiesta la cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, se explicará cómo se manifiesta la cultura incluyente e intercultural en tus espacios de convivencia, es decir, cuáles son las actitudes, comportamientos y acciones que fomentan la inclusión de todas y todos, como parte de un grupo y comunidad; además de aquellos aspectos que favorecen la interculturalidad.

Lo anterior, con la finalidad de que cuentes con elementos para promover acciones incluyentes que favorezcan la convivencia basada en la equidad y justicia, donde la diversidad sea valorada, favoreciendo la participación plena de todas las personas.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Relacionarse con lo diverso es parte de ..

aprende en casa, Secundaria

Componentes y valores de la cultura incluyente e intercultural – Civismo Segundo de Secundaria

Componentes y valores de la cultura incluyente e intercultural

Aprendizaje esperado: participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Énfasis: identificar los componentes y los valores de la cultura incluyente e intercultural.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cuáles son los componentes de la cultura inclusiva e intercultural, así como los valores que son necesarios para concretar acciones que la propicien en tus espacios de convivencia, en tu comunidad y en la sociedad en su conjunto. Asimismo, analizarás algunos ejemplos de qué implica y cómo puede propiciarse la inclusión y la interculturalidad.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, analiza la siguiente información y recuerda si te ha pasado alguna situación similar:

Es posible que, en algún momento, hayas vivido, escuchado u observado situaciones de rechazo o exclusión hacia ti o hacia personas que conoces. Posiblemente, al momento de solicitar algún servicio, te sentiste mal p..

aprende en casa, Secundaria

Nuevas necesidades, un reto tecnológico – Tecnología Segundo de Secundaria

Nuevas necesidades, un reto tecnológico

Aprendizaje esperado: propone y modela soluciones a posibles necesidades futuras.

Énfasis: valorar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás cómo las innovaciones técnicas surgen de las necesidades e intereses sociales. Asimismo, explorarás e identificarás el desarrollo de la tecnología en aspectos socioculturales y su influencia en la vida cotidiana.

En esta sesión, conocerás sobre la inteligencia artificial en diferentes ámbitos como la educación, entretenimiento, medicina, agricultura, entre otros.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, considera lo siguiente:

¿Cuántas horas estás frente a la computadora, televisor o teléfono celular?

¿Has sentido alguna consecuencia física por estas actividades?

¿Has pensado en alguna solución para disminuir estas consecuencias?

Cada vez surgen nuevas necesidades sociales y de acuerdo con ello la demanda social también aumenta, p..

Scroll al inicio