segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las culturas de Occidente – Historia Segundo de Secundaria

Las culturas de Occidente

Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del período.

Énfasis: Reconocer a las culturas de Occidente como contemporáneas a Teotihuacán y Monte Albán y sus principales características.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las culturas del Occidente de México, Teotihuacán y Monte Albán, y conocerás sus principales características.

El área mesoamericana conocida como Occidente de México comprende los actuales estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero. Los límites geográficos cambian con el pasar el tiempo, por lo que, en ciertos momentos de la historia de Mesoamérica, también abarcó partes de Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Durango.

¿Qué hacemos?

Para profundizar en las culturas del Occidente, lee el siguiente fragmento de un artículo dedicado a los sitios arqueológicos más importantes de esta área cultural, tit..

aprende en casa, Secundaria

Todos podemos crear – Tecnología Segundo de Secundaria

Todos podemos crear

Aprendizaje esperado: Construyendo escenarios deseables como alternativas de mejora técnica.

Énfasis: Construir escenarios deseables de los sistemas técnicos.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás los factores que han influido en las innovaciones técnicas en diferentes contextos históricos y sociales. También, plantearás algunas mejoras técnicas y explorarás cómo es que todos podemos crear y hacer innovaciones.

¿Qué hacemos?

Medita en lo siguiente:

Te has preguntado ¿por qué los objetos técnicos cambian?

Los seres humanos nos hemos transformado potencialmente a lo largo de la historia. Incorporamos nuevas técnicas a nuestra forma de vida para satisfacer necesidades de comunicación, de alimentación, y de transporte entre otras, y al mismo tiempo cuando interactuamos con el medio ambiente, lo modificamos para adaptarlo a nuestras necesidades, lo que cambia en gran medida, nuestras condiciones y calidad de vida.

¿Cómo el ser humano ha cambiado y cómo satisface sus ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la cultura incluyente e intercultural? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la cultura incluyente e intercultural?

Aprendizaje esperado: Participa en proyectos para promover una cultura incluyente e intercultural en sus espacios de convivencia.

Énfasis: Comprender qué es la cultura incluyente e intercultural.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es la cultura incluyente e intercultural, con la finalidad de que comprendas a qué se refiere y cómo se manifiesta en tus espacios de convivencia. Además, distinguirás los aspectos que te permitan comprender estos conceptos y cómo se relacionan con tu vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

En tus espacios de convivencia como es la casa, la escuela, los espacios deportivos y recreativos, así como aquellos donde participas en actividades artísticas o culturales de otra índole, interactúas con diversas personas que incluyen a niñas, niños, adolescentes, así como a personas adultas.

Desde luego, tú, como adolescente, tiendes a convivir más con determinadas personas según el espacio en el que te encuentres y los motiv..

aprende en casa, Secundaria

El volumen – Matemáticas Segundo de Secundaria

El volumen

Aprendizaje esperado: Calcula el volumen de prismas y cilindros.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del volumen de prismas rectos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas que impliquen el cálculo del volumen de cuerpos geométricos, específicamente el volumen de prismas rectos, cuya base sea un polígono regular. Además, identificarás qué sucede cuando se desconoce alguna de las dimensiones del prisma, es decir, cuando uno de los datos es desconocido.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente situación-problema. Considera que el volumen en Matemáticas se refiere al espacio tridimensional que ocupa un cuerpo geométrico.

Situación-problema. Caja rectangular

Gerardo es carpintero y armó una caja rectangular de madera que mide 90 centímetros de largo, 40 cm de ancho y 60 centímetros de altura.

¿Cuál es el volumen de la caja de madera?

Para dar respuesta a la pregunta del problema, primero analiza la forma que tiene el cuerpo geométrico de la c..

aprende en casa, Secundaria

Informarse sobre las vidas ajenas – Lenguaje Segundo de Secundaria

Informarse sobre las vidas ajenas

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Leer fuentes de información para escribir biografías.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás e identificarás los aspectos para investigar y reunir la información necesaria para producir un texto biográfico. Además, reconocerás los espacios físicos y digitales en los cuales puedes apoyarte para buscar la información necesaria, y así redactar de forma clara, sustentando tu escrito con diferentes fuentes de información.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente pregunta:

¿Qué son las fuentes de información?

Se les llama fuentes de información a todos los caminos que aporten información para recaudar datos y generar con ellos un texto.

A lo largo de tu vida académica tendrás que realizar algunos trabajos de investigación e inclusive, algunas profesiones se basan en la constante búsqueda y manejo de información. Esto implica que deberás seleccionar entre diversas fuentes de información, las que..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuál elijo: proceso artesanal o proceso industrial? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Cuál elijo: proceso artesanal o proceso industrial?

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Adquirir elementos para decidir de manera responsable e informada sobre los productos técnicos y su proceso de creación.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo se elabora un producto mediante procesos industriales y artesanales. Asimismo, conocerás las ventajas y desventajas de ambos procesos y cómo decidir de manera responsable e informada sobre la adquisición de cada producto.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

¿Cuál es el mejor proceso para elaborar un producto? ¿Artesanal o industrial?

Ahora, para dar respuesta a la pregunta anterior, profundiza en cada uno de los procesos. Comienza con el proceso artesanal.

Proceso Artesanal

Es la elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano.

Se trata de la manera ..

aprende en casa, Secundaria

Empleo la postura crítica ante la información que influye en mi identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Empleo la postura crítica ante la información que influye en mi identidad

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Emplear la postura crítica respecto a la influencia de la información en la construcción de su identidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo emplear una postura crítica frente a la información que recibes a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que puede influir en la construcción de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas:

¿Alguna vez te has visto al espejo pensando en que, ese día en particular, luces muy bien?, ¿o has experimentado un momento muy especial o emocionante, el cual quieres compartir con muchas personas?

Es probable que hayas tenido la intención de tomar una fotografía o, finalmente, sí te animaste a tomarla para guardar ese recuerdo. Si ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es el campo magnético? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es el campo magnético?

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Identificar el concepto de campo magnético, así como la forma en que se descubrió y algunas aplicaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los imanes y conocerás qué es un campo magnético y algunos fenómenos relacionados con ellos. Además, explorarás cómo funcionan, la forma en que se descubrió y cómo es que se utilizan en nuestro día a día.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y respóndelas:

¿Sabes qué es un campo magnético? Descríbelo si te es posible.
Escribe 5 actividades que realices cotidianamente donde se usen los campos magnéticos.

Los imanes son materiales que se pueden encontrar de forma natural o sintética y tienen la característica de ejercer fuerzas de atracción sobre otros cuerpos, como los que están constituidos de hierro.

Por ejemplo, la magnetita es un mineral que de ..

aprende en casa, Secundaria

Decir o referir – Lenguaje Segundo de Secundaria

Decir o referir

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Utilizar verbos para referir ideas en otros textos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo utilizar diferentes verbos al momento de escribir una biografía.

Cuando se escribe sobre la vida de una personalidad destacada, los tipos de verbos para referir ideas son muy importantes. Las biografías se elaboran a partir de la vida y hechos de un personaje que haya sobresalido de entre los demás, y los verbos sirven para incluir una cita textual, una frase o una idea que te ayude a darle coherencia a este tipo de textos.

Es común que la mayoría de las personas sienta admiración por ciertos personajes como deportistas, actores, escritores, científicos, cantantes, entre otros, ya sea por sus acciones, ideas, descubrimientos, logros y más aspectos que sean dignos de contarse.

Algunos de estos personajes no pertenecen a nuestra época y otros sí, y los textos como las biografías dan la oportunidad de conocer más de el..

aprende en casa, Secundaria

Problemas de perímetro y área – Matemáticas Segundo de Secundaria

Problemas de perímetro y área

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares y del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

Resolverás problemas que impliquen el cálculo del perímetro y área de polígonos regulares y del círculo. Para ello, estudiarás geométricamente las características de un zoótropo y conocerás cómo elaborar uno desde casa.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar con la resolución de problemas, analiza lo siguiente:

¿Sabes qué es un zoótropo?

El zoótropo fue creado en 1834 por William George Horner. De acuerdo con el Centro Cultural de la UNAM, el zoótropo es un aparato conformado por un tambor de forma cilíndrica que posee varias ranuras dispuestas a la misma distancia. Dentro del tambor se colocan unas tiras que tienen imágenes dibujadas. Una vez que se hace girar el tambor, se puede observar a través de las ra..

Scroll al inicio