segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡Artes, camaradas y acción! – Artes Segundo de Secundaria

¡Artes, camaradas y acción!

Aprendizaje esperado: Explora encolectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear una obra o manifestación artística a partir de un ejercicio artístico interdisciplinario.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a recrear una obra y pondrás a prueba los lenguajes de las artes y sus elementos, como medios para comunicarte y seguir desarrollando tu sensibilidad, tu imaginación, tu creatividad, a través de la exploración de diversos movimientos, gestos, sonidos, formas, colores, intensidades, entre otros.

Participa con actitud abierta y curiosa, como toda y todo un artista. Los materiales que utilizarás para esta sesión serán todo tu cuerpo y tu imaginación.

¿Qué hacemos?

¿Cuál espacio, mundo, o personajes, podrías crear con el poder de tu imaginación y tu creatividad?

Lo importante en esta sesión, es lo que tú experimentarás, a partir de tus s..

aprende en casa, Secundaria

¿Átomos en los imanes? – Física Segundo de Secundaria

¿Átomos en los imanes?

Aprendizaje esperado: Analiza fenómenos comunes del magnetismo y experimenta con la interacción entre imanes.

Énfasis: Analizar la estructura interna de los imanes, así como algunos fenómenos comunes del magnetismo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las principales características de los imanes y su estructura atómica. Además, identificarás y experimentarás los fenómenos comunes del magnetismo y cómo es que funcionan en la vida cotidiana.

Los imanes están presentes en la vida diaria, ya sea como parte de objetos decorativos, o bien, como componentes de algunos aparatos. Las personas no dejan de sorprenderse con las cualidades de los imanes y sus múltiples aplicaciones.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

En algún momento te has preguntado ¿de dónde provienen los imanes, o de que están hechos?

Cuenta la leyenda que en la antigua Grecia un pastor llamado Magnes cuidaba sus ovejas. Al ver que una de ellas había desaparecido, decidió escalar una roca mu..

aprende en casa, Secundaria

Monte Albán: Los hombres de las nubes – Historia Segundo de Secundaria

Monte Albán: Los hombres de las nubes

Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del período.

Énfasis: Reconocer a Teotihuacan y Monte Albán como ciudades representativas del período Clásico y sus principales características: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en una cultura muy importante llamada Zapoteca y en una de sus ciudades más representativas, Monte Albán. Además, identificarás las principales características de los zapotecas, es decir, sus actividades económicas, políticas, sociales y culturales. Así como las construcciones que conforman el recinto de Monte Albán.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee una leyenda tradicional del Estado de Oaxaca e identifica las palabras subrayadas en la lectura.

DONAJÍ

Donají (“Alma grande”), bella princesa hija del último caudillo zapoteca, Cocijoez..

aprende en casa, Secundaria

El perímetro y área del círculo – Matemáticas Segundo de Secundaria

El perímetro y área del círculo

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el perímetro y área del círculo a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás la fórmula para calcular el perímetro y el área del círculo, así como su aplicación en la resolución de problemas a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente círculo y escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a cada uno de sus elementos.

Después de elegir los elementos del circulo en la actividad anterior, verifica tus respuestas.

La letra “a” indica el arco de la circunferencia, que es el segmento de la circunferencia que está delimitado por dos puntos diferentes pertenecientes a ésta.

La letra “b” indica el radio del círculo, que es un segmento de recta que va del centro del círculo a cualquier punto de la circunferencia.

La letra “c” indica el centro del círculo.

La letra “d” ..

aprende en casa, Secundaria

Escribamos en copretérito – Lenguaje Segundo de Secundaria

Escribamos en copretérito

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Analizar el uso del copretérito para describir situaciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás el uso del tiempo verbal copretérito y cómo te puede servir para describir de manera más precisa situaciones o eventos. Además, reconocerás cómo el realizar ligeros cambios puede modificar el sentido de una oración.

Usar los tiempos verbales de manera correcta es fundamental, ya que gracias a ellos puedes tener una mejor comunicación, ya sea oral o escrita. Y aunque a veces hay tiempos verbales que parecen que pueden intercambiarse, o no ser muy diferentes entre sí, usarlos adecuadamente siempre será algo deseable para tu desarrollo.

Recuerda que lo importante es que día a día practiques lo aprendido, además de leer mucho, ya que ambas cosas te ayudarán a refinar el uso del lenguaje y, en este caso, de los tiempos verbales.

En esta sesión, te centrarás en el copretérito. Revisa cómo lo puedes usar para..

aprende en casa, Primaria

¿Qué se anuncia? – Lenguaje Segundo de Primaria

¿Qué se anuncia?

Aprendizaje esperado: Explora publicidad impresa en diferentes publicaciones y reconoce algunas de sus características: Imágenes llamativas que pueden comunicar algo o sólo ser ilustrativas, con textos breves o sin texto.

Énfasis: Exploración de diversos anuncios publicitarios y reconocimiento de sus características.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás publicidad impresa en diferentes publicaciones y reconocerás algunas de sus características, imágenes llamativas que pueden comunicar algo o solo ser ilustrativas, con textos breves o sin texto.

Exploración de diversos anuncios publicitarios y reconocimiento de sus características.

¿Qué hacemos?

Explora diversos anuncios publicitarios y reconoce sus características.

¿Te imaginas que quieres vender algunos objetos, pero no sabes cómo hacer un anuncio publicitario? y si vendes algunos objetos mágicos, por ejemplo:

¿Tú recuerdas el cuento del gato con botas? ah, pues tú tienes las botas y ¿Recuerdas el cuento de cape..

aprende en casa, Secundaria

A danzar con todas las artes – Artes Segundo de Secundaria

A danzar con todas las artes

Aprendizaje esperado: Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear por distintos medios expresivos el fragmento de una obra escénica dancística.

¿Qué vamos a aprender?

Descubrirás que a través de la danza puedes unir otras expresiones artísticas como la música, el teatro y las artes visuales; y que el baile y la danza poseen diversos significados en sus movimientos, gestos y ritmos, los cuales muchas veces pasan desapercibidos.

La danza no sólo puedes crearla con el cuerpo también puedes incluir otros elementos como la voz, los sonidos y el vestuario; de esta manera también conocerás mucho sobre las costumbres y tradiciones de un lugar. Y ni siquiera tendrás que viajar para hacerlo.

¿Qué hacemos?

Los materiales que necesitarás para esta sesión son:

Pluma.
Cuaderno
Tijeras.
Cinta adhesiva.
Pegamento blanco.
Un..

aprende en casa, Secundaria

La electricidad, una parte de mi vida – Física Segundo de Secundaria

La electricidad, una parte de mi vida

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Identificar usos y cuidados de la electricidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar los usos y cuidados que requiere el uso de la electricidad para evitar accidentes antes de manipular algún aparato eléctrico.

Retomarás lo visto en sesiones anteriores donde analizaste conceptos como cargas eléctricas, corrientes y energía eléctrica.

¿Te imaginas la vida sin energía eléctrica?

¿Qué hacemos?

La energía eléctrica es sumamente importante para ti, ¿consideras que para toda la población en general sea fundamental?

La electricidad es primordial en la civilización actual, ya que se utiliza en todo momento. Es más, si no fuera por la energía eléctrica, en este momento no podrías estar tomando esta sesión. Sin embargo, estas comodidades son relativamente recientes.
..

aprende en casa, Secundaria

Teotihuacan: Ciudad de Dioses – Historia Segundo de Secundaria

Teotihuacan: Ciudad de Dioses

Aprendizaje esperado: Identifica los principales rasgos culturales del Clásico temprano, así como algunas características de las culturas más representativas del período.

Énfasis: Reconocer a Teotihuacan y Monte Albán, como ciudades representativas del período Clásico y sus principales caracaterísticas: actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiaras a Teotihuacán como una de las ciudades representativas del período Clásico, así como sus principales actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

¿Qué hacemos?

Escucha a jóvenes de tu edad compartiendo sus conocimientos y experiencias sobre Teotihuacán, una de las culturas más representativas del período Clásico.

Adolescentes Teotihuacan. 07 seg.
https://youtu.be/MZCtUVYAVkc

Teotihuacan fue la ciudad más importante de su época y hoy es uno de los sitios arqueológicos más estudiados y visitados de nuestro país.

Lee el siguiente texto delAtlas h..

aprende en casa, Secundaria

El área de polígonos – Matemáticas Segundo de Secundaria

El área de polígonos

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el área de polígonos regulares a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás nuevas técnicas, procedimientos y algoritmos para resolver un problema. Para ello, llevarás a cabo el cálculo del área de polígonos regulares, a partir de diferentes datos.

La comprensión de las fórmulas para el cálculo del área de los polígonos es un proceso que requiere de tu participación activa. Al comprender un procedimiento también se construye un significado; en este caso, el significado de lo que es el área de los polígonos. Y para lograr la comprensión de los procedimientos y significados, se requiere de la realización de actividades donde observarás, explorarás y compararás las figuras.

En esta sesión, analizarás casos específicos para llegar a la generalización de la fórmula para calcular el área de un polígono.

¿Qué hacem..

Scroll al inicio