segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Escribiendo un pasado lleno de historias – Lenguaje Segundo de Secundaria

Escribiendo un pasado lleno de historias

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Analizar el uso del tiempo pasado para narrar sucesos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es una biografía e identificarás sus principales características para poder escribirla.

Al narrar la vida de un personaje es necesario relatar hechos o situaciones que sucedieron en el pasado, para ello se utiliza el tiempo pasado o pretérito que permite ubicar su vida y acciones en un tiempo y espacio específicos.

Existe una infinidad de personajes que han realizado acciones, obras, inventos, descubrimientos o participado de alguna manera en la evolución de la humanidad. Lo que los hace distintos es que, en algún momento, hicieron algo extraordinario o inusual.

Las biografías son un retrato escrito e íntegro de estos personajes y su finalidad es que sus hechos, hazañas, sucesos o creaciones sean recordados y se preserven. Si estos hechos sucedieron en el pasado, quien se dedica a escribir..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo influye la información en la construcción de mi identidad? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo influye la información en la construcción de mi identidad?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Analizar cómo la información que promueven las redes sociales y los medios de comunicación influye en la construcción de la identidad personal.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la influencia de las redes sociales en la conformación de tu identidad personal. Es decir, identificarás cómo la información que promueven las redes sociales y los medios de comunicación influye en la construcción de la identidad personal de las y los adolescentes.

¿Qué hacemos?

A lo largo de la sesión, realiza lo siguiente:

Anota por lo menos cinco elementos positivos que te proporcionan las redes sociales y los medios de comunicación para la conformación de tu identidad.

Las redes sociales y los medios de comunicación forman parte..

aprende en casa, Secundaria

Circuitos eléctricos – Física Segundo de Secundaria

Circuitos eléctricos

Aprendizaje esperado: Describe, explica y experimenta con algunas manifestaciones y aplicaciones de la electricidad, e identifica los cuidados que requiere su uso.

Énfasis: Describir las características principales de los circuitos eléctricos, sus componentes y las magnitudes que pueden medirse.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás qué son los circuitos eléctricos y analizarás sus características y las partes que los componen. Asimismo, identificarás cómo es que funcionan y su uso en la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en las siguientes preguntas. Anótalas en tu cuaderno y trata de responderlas.

¿Alguna vez has visto un circuito eléctrico?
¿Qué función piensas que tiene o qué tarea realiza?
¿Cuántos aparatos de tu casa piensas que utilizan circuitos eléctricos para funcionar?

Un circuito eléctrico es una trayectoria cerrada por la cual fluye la corriente eléctrica.

La corriente eléctrica se mide con una unidad llamada ampere y se denota con la let..

aprende en casa, Secundaria

Héroes, un encuentro con su pasado – Lenguaje Segundo de Secundaria

Héroes, un encuentro con su pasado

Aprendizaje esperado: Escribir un texto biográfico.

Énfasis: Elegir personajes para biografías.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a escribir un texto biográfico y conocerás los elementos importantes que debes de considerar para la elaboración de una biogrfía.

¿Qué hacemos?

Al momento de escribir una biografía sobre un personaje, debes pensar en cómo este personaje ha influido en la historia, en la sociedad, en su época; o cómo ha sido su aportación o relación con aspectos políticos, sociales, científicos, artísticos, deportivos, entre otros.

A lo largo del tiempo han existido acontecimientos que reflejan la grandeza de nuestro país, y para que éstos sucedieran debieron intervenir personajes que a la postre dejarían huella.

Personajes con su propia historia, pero ¿cómo sería posible conocerla? Bueno, esto lo puedes lograr consultando biografías.

Normalmente, quienes se encargan de escribir las biografías, son investigadores o escritores que d..

aprende en casa, Secundaria

El perímetro de los polígonos – Matemáticas Segundo de Secundaria

El perímetro de los polígonos

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el perímetro de polígonos regulares a partir de diferentes datos.

¿Qué vamos a aprender?

Analizaras algunas de las propiedades de los polígonos regulares, que te permitirán determinar el perímetro. Estudiarás estas propiedades desde diversas circunstancias, permitiendo así el análisis deductivo para resolver situaciones problemáticas.

Las propiedades de los polígonos regulares, que a través de la historia han sido de utilidad para resolver situaciones que beneficiaban la labor, interacción con el medio y el intercambio mercantil entre los integrantes de una sociedad.

¿Qué hacemos?

Piensa en la siguiente situación:

Jorge es alumno de educación secundaria, y tiene a su cargo el proyecto del huerto escolar, que tiene como finalidad fomentar el contacto con la naturaleza y con ello que la comunidad escolar revalore su r..

aprende en casa, Secundaria

Influencia cultural en las creaciones técnicas – Tecnología Segundo de Secundaria

Influencia cultural en las creaciones técnicas

Aprendizaje esperado: Examina las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.

Énfasis: Identificar los aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es la cultura y la tradición, y cómo es que estos aspectos se involucran en la creación de nuevas técnicas. Asimismo, identificaras cómo los diseños de algunos productos han cambiado con el paso del tiempo.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, analiza los siguientes conceptos:

Cultura

La cultura es un conjunto de saberes, creencias y conductas de un grupo social transmitido de generación en generación, incluidos los medios técnicos. Incluye modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, herramientas y conocimiento.

La cultura permite conservar, reproducir y crear nuevos conocimientos y valores; es un factor en la preservación de la identidad y la creatividad de los ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué información influye en la construcción de la identidad? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué información influye en la construcción de la identidad?

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación, y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Identificar la información que promueven las redes sociales y los medios de comunicación que influyen en la construcción de las identidades.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás aspectos que te permitirán reflexionar en las conductas y acciones de la vida cotidiana. Asimismo, profundizarás sobre el papel que tiene la información en ese proceso continuo de construcción de lo que define a cada una y uno: la identidad.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

Cuando alguien te pregunta: “¿quién eres?”, ¿qué es lo que respondes?

Seguramente lo primero que contestas es tu nombre. En apariencia, responder “quién soy” pareciera una cuestión sencilla, pero, si te piden un poco más de información, tendrás que mencionar algunos ..

aprende en casa, Secundaria

Problemas con magnitudes equivalentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Problemas con magnitudes equivalentes

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra).

Énfasis: Resolver problemas de conversión de unidades del Sistema Internacional de Medidas y el Sistema Inglés.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo resolver problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos de unidades del Sistema Internacional y de unidades del Sistema Inglés.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente pregunta:

¿Por qué es necesario conocer la equivalencia de una medida en otro sistema diferente al que usamos?

En esta sesión, construirás argumentos para responder ésta, y otras preguntas relacionadas con el tema.

Observa el siguiente video y presta atención al siguiente acontecimiento que ocurrió hace algunos años y que está relacionado con la pregunta anterior.

La sonda a Marte y el SI. 02 seg.
https://youtu.be/5Aop1N5cK..

aprende en casa, Secundaria

Vidas interesantes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Vidas interesantes

Aprendizaje esperado: Escribe un texto biográfico.

Énfasis: Leer biografías.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es una biografía y sus características.

Las biografías son registros con los que se preserva la vida de las personas que sobresalieron por lo que escribieron, crearon, descubrieron, lideraron y que merecen ser contados y colocados en la historia.

En esta sesión, conocerás datos, anécdotas y parte de la historia de personas extraordinarias, por lo que analizarás sus biografías para que puedas desarrollar habilidades que te permitan identificar el tipo de información relevante que contienen y las características de este tipo de textos.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en lo siguiente:

¿Admiras a alguna persona que se haya dedicado o que se dedique a la música, historia, ciencias, cultura, o que haya realizado actos heroicos o valiosos para su país?
¿Te asombra alguien de la actualidad por lo que realiza o por su personalidad?

Ha llegado el momento de..

aprende en casa, Secundaria

El que con signos anda, a redactar se enseña – Lenguaje Segundo de Secundaria

El que con signos anda, a redactar se enseña

Aprendizaje esperado: Recopila leyendas populares para representarlas en escena.

Énfasis: Identificar uso de signos de puntuación en textos dramáticos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificaras el uso correcto de los signos de puntuación al momento de realizar un texto dramático. Los repasaras, reconocerás y utilizaras en los textos teatrales.

¿Qué hacemos?

La leyenda es un texto narrativo de tradición oral que pasa de generación en generación, suele mezclar hechos que sucedieron en realidad con un toque sobrenatural, mágico o inexplicable; algunas de las leyendas más conocidas en nuestro país son: La llorona, La mulata de Córdoba, El callejón del beso, La isla de las muñecas, entre otras.

Los signos de puntuación, en un texto teatral, tienen una gran función ya que con su adecuado uso pueden aportar énfasis, dramatismo, pausa e intención a los diálogos. Su correcto uso es capital para que los diálogos sean funcionales para los actores ..

Scroll al inicio