segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Resolución de problemas técnicos en la comunidad – Tecnología Segundo de Secundaria

Resolución de problemas técnicos en la comunidad

Aprendizaje esperado: Utiliza conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.

Énfasis: Resolver un problema técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las necesidades e indagarás en alternativas para resolver problemas técnicos, así como para mejorar procesos y productos.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video hasta el minuto 4:17.

Remembranza.
https://youtu.be/i8ZJlTkQf50

Un problema técnico se presenta cuando surge una necesidad y ésta no se puede satisfacer, por lo que es necesario identificar el motivo, la causa o razón por la cual no se puede satisfacer esa necesidad, dando pie al planteamiento de un problema llamado problema técnico.

Para solucionar un problema técnico, es necesario realizar un análisis de la situación que permita identificar cuál es el problema y las causas que lo originan.

Como se observó en el video, Vícto..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué significa evaluar expresiones algebraicas? – Matemáticas Segundo de Secundaria

¿Qué significa evaluar expresiones algebraicas?

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras.

Énfasis: Evaluar las expresiones algebraicas para distintos valores de las dimensiones de las figuras y verificar la igualdad de los resultados obtenidos.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del uso de expresiones algebraicas equivalentes para representar el perímetro y el área de figuras geométricas.

En esta ocasión, asignarás diferentes valores numéricos a las literales para verificar que se cumplen las igualdades en las expresiones algébricas correspondientes.

¿Qué hacemos?

Analiza las siguientes preguntas:

¿Qué es una expresión algebraica?
¿Qué son las expresiones algebraicas equivalentes?
¿Cómo podemos saber que dos expresiones algebraicas son equivalentes?

Ahora presta atenc..

aprende en casa, Secundaria

El español: una lengua muy internacional – Lenguaje Segundo de Secundaria

El español: una lengua muy internacional

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Reconocer la importancia del español como lengua de comunicación internacional.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los aspectos y la importancia de la diversidad lingüística y cultural del español en el mundo.

Nuestra lengua es una de las más habladas y su uso es fundamental. Constituye un elemento primordial de la identidad de los grupos sociales y de las naciones enteras. Por lo tanto, debes conocerlo, utilizarlo y difundirlo.

El mundo entero no se habría desarrollado tal cual lo conocemos sin la presencia de nuestro idioma, el español.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, presta atención y analiza la siguiente conversación.

https://aprendeencasa.sep.gob.mx/multimedia/RSC/Video/202010/202010-RSC-OBM3kjQYRK-LME2_Audio1_El_espaol_una_lengua_global.mp4

¿En dónde se realizó esta conversación?, ¿y por qué se escucha una mane..

aprende en casa, Secundaria

Ser o no ser materia – Física Segundo de Secundaria

Ser o no ser materia

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Explicar las propiedades de la materia (masa, densidad, volumen).

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la materia y sus características, e identificarás sus propiedades: masa, volumen y densidad. Además, conocerás qué es una propiedad general o extensiva y una propiedad específica o intrínseca.

¿Qué hacemos?

La materia es un concepto importante en ciencias, así que es necesario estudiarlo detalladamente. Observa el siguiente video para conocer más sobre este tema.

Las características de la materia.
https://youtu.be/xpUqvc7HhhI

Para complementar lo que observaste en el video, lee la definición de materia:

“La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee masa y volumen”.

Es importante estudiar la materia porque, al conocer sus propiedades, podemos desarrollar diferentes artículos ..

aprende en casa, Secundaria

Me informo y decido qué estudiar – Civismo Segundo de Secundaria

Me informo y decido qué estudiar

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a la vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Examinar información que responda a sus intereses en el ámbito educativo.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás información que te permita tomar decisiones autónomas y asertivas que respondan a tus intereses en el ámbito educativo, al concluir la educación básica.

¿Qué hacemos?

Inicia recordando que cuando eres pequeño tus sueños no tienen límites, imaginas una infinidad de posibilidades sobre lo que quieres hacer de tu vida; desde cosas extraordinarias, como ser un superhéroe y tener miles de aventuras, hasta ser líder de una banda musical, debutar en primera división, ser medallista olímpico, bailarín profesional, científico, ganadero, escritor renombrado, explorador arqueológico, luchador profesional o dirigir el país con una banda presidencial atravesando tu ..

aprende en casa, Secundaria

Atrévete a expresarte con los tuyos – Artes Segundo de Secundaria

Atrévete a expresarte con los tuyos

Aprendizaje esperado: Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido para recrear un fragmento de distintas obras o manifestaciones artísticas de su interés.

Énfasis: Recrear por distintos medios expresivos el fragmento de una obra escénica teatral.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo realizar una actividad a partir de algunas de tus posibilidades expresivas y de tus sonidos, explorarás algunas posibilidades de creación y te atreverás a sentir e imaginar, de hacer algo distinto o fuera de tu rutina diaria.

¿Qué hacemos?

Realiza la siguiente actividad.

Imagina por un instante que estás en otro lugar, el que tú quieras y desees.

¿Cómo te puedes ayudar a imaginar?

Coloca tu mano en tu cuello o en tu muñeca, e intenta percibir los latidos de tu corazón. Después, cierra tus ojos por un instante y respira suavemente. Vuelve a respirar, pero ahora, que sea una respiración profunda:

¿Cómo se sienten las palpitaciones..

aprende en casa, Secundaria

Átomos en movimiento – Física Segundo de Secundaria

Átomos en movimiento

Aprendizaje esperado: Describe las características del modelo de partículas y comprende su relevancia para representar la estructura de la materia.

Énfasis: Describir las principales características del modelo cinético de partículas.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás e identificarás las características del modelo cinético de partículas, así como su importancia para representar la estructura de la materia.

¿Qué hacemos?

Primero, revisarás algunos conceptos vistos anteriormente.

Un modelo en la ciencia es una representación de algún sistema o proceso científico, y tiene la finalidad de analizar, describir, explicar o predecir algún fenómeno.

La energía cinética de un cuerpo es aquella que posee debido a su estado de movimiento, depende de su velocidad y su masa.

Para la física, una partícula es la forma en la que se representan cosas muy pequeñas, que pueden ser átomos o una combinación de ellos.

Ya que tienes claros los conceptos, puedes adentrarte en el mo..

aprende en casa, Secundaria

Preclásico: panorama general – Historia Segundo de Secundaria

Preclásico: panorama general

Aprendizaje esperado: Conoce el proceso de formación de Mesoamérica y sus principales características culturales. Reconoce la ubicación de las áreas culturales que conformaron esta región e identifica las similitudes y diferencias entre ellas.

Énfasis: Conocer las características generales del Preclásico y sus periodos: temprano, medio y tardío.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el periodo Preclásico mesoamericano y conocerás las características generales y sus periodos: temprano, medio y tardío.

El Preclásico cuenta con tres periodos para su estudio, los cuales son el preclásico temprano que va del 2500 A.N.E. Al 1200 A.N.E., el preclásico medio que va del 1200 A.N.E. al 400 A.N.E. y el preclásico tardío del 400 A.N.E. al 200 de Nuestra Era.

En esta sesión, indagarás en estos tres periodos, en su sociedad, sus actividades, su política y su cultura.

¿Qué hacemos?

Lee el siguiente fragmento del libro “El pasado Indígena”, de los autores Leonard..

aprende en casa, Secundaria

Las palabras que nos señalan – Lenguaje Segundo de Secundaria

Las palabras que nos señalan

Aprendizaje esperado: Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes.

Énfasis: Identificar estereotipos asociados a las maneras de hablar español.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la importancia y el valor que tienen las distintas formas y variantes para expresarse en nuestra lengua materna.

Todas las personas hablamos diferente y es importante ser conscientes de eso. Por ejemplo, tú utilizas palabras distintas a las que usan tus amigas y amigos, y eso no está mal, al entender la diversidad, contribuyes a combatir la discriminación.

Quizá en alguna ocasión hayas escuchado a alguien opinar: “eso está mal dicho, no sabe hablar”. Puede ser que, incluso, tú hayas usado esa frase o alguna similar. Probablemente todos lo hemos hecho. Lo importante es darse cuenta de que las variables lingüísticas y las diferencias en el habla se generan debido a muchos factores, tanto culturales como sociales.

En esta sesión, comprende..

aprende en casa, Secundaria

La equivalencia de las expresiones algebraicas del perímetro y del área de la misma figura – Matemáticas Segundo de Secundaria

La equivalencia de las expresiones algebraicas del perímetro y del área de la misma figura

Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetros y áreas) de figuras geométricas y verifica su equivalencia en expresiones, tanto algebraica como geométricamente (análisis de las figuras).

Énfasis: Establecer la equivalencia de las expresiones algebraicas a partir del hecho de que correspondan al perímetro o al área de la misma figura.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás problemas para calcular el perímetro y área de una misma figura, mediante expresiones algebraicas.

Anteriormente resolviste problemas mediante representaciones algebraicas para el cálculo del perímetro y el área de figuras, estableciendo sus equivalencias. En esta sesión formularás expresiones algebraicas y sus equivalentes, que te permitirán obtener el cálculo del perímetro y del área en una misma figura o modelo geométrico.

¿Qué hacemos?

Resuelve el primer problema, el cual..

Scroll al inicio