segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es la salud integral? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Qué es la salud integral?

Aprendizaje esperado: Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la salud integral.

Énfasis: Reconocer qué es la salud integral.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el concepto de salud integral, el cual se ha venido empleando con más frecuencia en los últimos años; asimismo, conocerás algunos antecedentes del término salud, a lo largo del tiempo, con la finalidad de reconocer cómo ha evolucionado y qué aspectos se han considerado como parte de esta acepción.

También identificarás las dimensiones que conforman a la salud y en qué consiste cada una; esto, de la mano de algunos ejemplos relacionados con situaciones o casos que tú como adolescente, vives.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, anota las siguientes preguntas:

¿Qué es la salud?

¿Es lo mismo la salud y salud integral?

Ve tomando nota a lo largo de esta sesión para que puedas contestar estas preguntas al final.

Comúnmente se considera la salud como es..

aprende en casa, Secundaria

La resignificación del conocimiento en tecnología – Tecnología Segundo de Secundaria

La resignificación del conocimiento en tecnología

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Reconocer cómo se interrelacionan la tecnología y las ciencias a través del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la resignificación del conocimiento científico y la demanda social e identificarás la relación de la tecnología con las ciencias sociales y naturales.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee con atención qué es la resignificación de conocimientos.

La resignificación de conocimientos

Consiste en tomar los saberes y técnicas de un campo de conocimiento y otorgarles un significado nuevo para adecuarlos a una necesidad.

Así mismo, considera los saberes que da la experiencia, con la finalidad de satisfacer necesidades sociales en un contexto determinado.

Ahora, darás paso a la relación que existe entre la resignificación del conocimiento y la demanda social a través de algunos ejemplos.

Las pared..

aprende en casa, Secundaria

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Interpretar el significado que tienen las incógnitas en ambas ecuaciones de un sistema.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo representar algebraicamente los sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas y los resolverás con el apoyo de tablas de datos o registros tabulares.

¿Qué hacemos?

De acuerdo con los conocimientos adquiridos anteriormente, reflexiona respecto a las siguientes preguntas:

¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas?

¿Qué necesita suceder para encontrar las soluciones de un sistema de ecuaciones lineales?

Si aún no conoces las respuestas, observa siguiente video, en el que se explican las principales características de los sistemas de ecuaciones lineales 2 x 2.

Ahora, aplica lo visto en el video y resuelve las siguientes situac..

aprende en casa, Secundaria

Las mil y un caras de un escarabajo – Lenguaje Segundo de Secundaria

Las mil y un caras de un escarabajo

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Comparar definiciones en diversos textos sobre un mismo tema.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás cómo se presentan las definiciones sobre un mismo concepto en diferentes fuentes de consulta, con el propósito de compararlas.

Esto te servirá para sumarlo a otros conocimientos que has estado adquiriendo acerca de la literatura, y de cómo buscar información para tus investigaciones.

El uso de las definiciones de palabras, conceptos o ideas, siempre han sido una constante en la vida.

Si preguntas a distintas personas el significado de una palabra, éstas te dirán las definiciones que conocen. Cada uno, le puede dar un significado propio y personal a muchas palabras, conceptos o situaciones.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video para conocer más acerca de las definiciones.

Qué son las definiciones y ejemplos y por qué se deben incluir en un texto.
https://www.youtube.co..

aprende en casa, Secundaria

Aplicaciones de las leyes de Newton – Física Segundo de Secundaria

Aplicaciones de las leyes de Newton

Aprendizaje esperado: Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

Énfasis: Relacionar las leyes de Newton con experiencias de la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás y reconocerás las leyes de Newton en tu vida cotidiana.

Las leyes de Newton describen todo lo relacionado con el movimiento, desde fenómenos que son comunes, como caminar, hasta la atracción de los planetas. Pero Newton no solo hizo contribuciones al estudio del movimiento, también realizó investigaciones en muchos campos de la ciencia.

¿Qué hacemos?

Profundizarás en las tres leyes del movimiento que Newton formuló. Para ello, comienza con la primera ley de Newton, la cual es conocida como la Ley de Inercia.

Primera ley de Newton.

Todo cuerpo permanecerá en estado de reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, si no se aplica una fuerza sobre él.

Para comprender mejor este concepto, si est..

aprende en casa, Secundaria

Desafíos en mi entorno para ejercer las libertades fundamentales – Civismo Segundo de Secundaria

Desafíos en mi entorno para ejercer las libertades fundamentales

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

Énfasis: Analizar los desafíos que enfrentan los estudiantes en el ejercicio de sus libertades fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás los desafíos que pueden presentarse en los diferentes contextos donde te desenvuelves y que limitan u obstaculizan el ejercicio pleno de las libertades fundamentales.

Además, conocerás brevemente a qué se refieren las libertades fundamentales y cuáles son. Así como las leyes mexicanas que las respaldan.

Finalmente, revisarás ejemplos de la vida cotidiana donde practican dichas libertades y considerarás tus experiencias personales en relación con los desafíos que prevalecen para el ejercicio de las mismas.

A lo largo de tu vida, experimentarás una serie de situaciones que te permitirán explorar quién eres, las cosas que te gusta hacer, l..

aprende en casa, Secundaria

Ecuaciones con dos incógnitas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Ecuaciones con dos incógnitas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Formular un sistema de ecuaciones lineales 2×2 que permita resolver una situación de diferentes maneras.

¿Qué vamos a aprender?

Partirás de conocimientos que adquiriste en primer grado de secundaria, sobre las ecuaciones lineales o también llamadas ecuaciones de primer grado y sus componentes. Estos conocimientos te serán de utilidad en la resolución de otro tipo de ecuaciones.

En esta sesión, conocerás cómo plantear y resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas; utilizando distintos métodos como el gráfico, el de igualación, el de sustitución, y el método de suma y resta. También identificarás que al resolver algunos sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas puede suceder que:

Algunos tienen solución única,
Otros tienen un número infinito de soluciones y
Algunos más ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se desarrolla un tema? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Cómo se desarrolla un tema?

Aprendizaje esperado: Compara una variedad de textos sobre un tema.

Énfasis: Analizar formas de desarrollar un tema.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás varios puntos de vista sobre el mismo tema y seleccionarás fuentes con mayor utilidad y calidad. Además, obtendrás información complementaria e identificarás la falsa información o desactualizada.

Aunque varios textos tratan un mismo tema, cada uno puede desarrollarse de diversas maneras y presentar la información desde distintos puntos de vista. Por ello, deberás leerlos de forma analítica, esto te permitirá ampliar tus conocimientos y tener una postura personal al respecto.

Es importante que, al elegir un tema de investigación, observes en tus distintas fuentes consultadas, cómo se desarrolla en cada uno, cómo está estructurado, y desde qué punto de vista.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás sobre la siguiente pregunta:

¿Por qué consultar información de varios textos?

Aunque varios textos hablen sobre un m..

aprende en casa, Secundaria

Las primeras aldeas – Historia Segundo de Secundaria

Las primeras aldeas

Aprendizaje esperado: Conoce los procesos más importantes desde la llegada a América de grupos de cazadores-recolectores, hasta la formación de algunas culturas prehispánicas en el actual territorio mexicano.

Énfasis: Conocer el poblamiento de América y las primeras aldeas.

¿Qué vamos a aprender?

Revisarás y analizarás sobre el desarrollo de las culturas prehispánicas y del periodo Posclásico que abarcó desde el año 900 hasta 1521 y profundizarás en dos aspectos: cómo se llevó a cabo el poblamiento de América y cómo eran las primeras aldeas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee un fragmento del artículo de Lorena Mirambell, titulado: “Arqueolítico y Cenolítico inferior”, contenido en la Revista Arqueología Mexicana, número 52, dedicada a los primeros pobladores de México.

Arqueolítico y Cenolítico inferior

“Desde hace más de un siglo, especialistas en prehistoria americana han mantenido una controversial discusión sobre el tema del poblamiento del continente. Ex..

aprende en casa, Secundaria

Fuerzas en equilibrio – Física Segundo de Secundaria

Fuerzas en equilibrio

Aprendizaje esperado: Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

Énfasis: Identificar y describir situaciones en las que las fuerzas estén en equilibrio y su relación con el movimiento de los objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Indagarás en la presencia de fuerzas en relación con la vida diaria, en las cuales se pueden observar movimientos o no; es decir, conocerás sobre las fuerzas en equilibrio.

¿Qué hacemos?

Primero, repasarás sobre cómo se representan de forma esquemática las fuerzas. Para ello, observa el siguiente video.

Diagramas de cuerpo libre o de equilibrio.

https://youtu.be/7M1S4KZxeP0

Las fuerzas se representan con vectores, los cuales, se dibujan en un diagrama de cuerpo libre. En este se pueden indicar todas las fuerzas que estén aplicándose a un cuerpo.

En el video anterior se representaron algunos objetos que, a pesar de estar experimentando los efectos de una fuerz..

Scroll al inicio