segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II

Aprendizaje Esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: resaltar las diferencias entre la probabilidad teórica y la frecuencial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resaltarás las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial y para ello utilizarás una hoja de cálculo para comparar el juego de la ruleta.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se te invita a revisar el siguiente video.

¿Qué es la probabilidad teórica?

https://youtu.be/slCY2D2lNEE

Revisa del tiempo 00:20 al 05:06.

Después de haber revisado el video, piensa en la siguiente pregunta: ¿Qué juego de azar se presentó en el video?

Como pudiste ver, se trató de una ruleta dividida en 5 partes iguales. Ahora, trabajaras ta..

aprende en casa, Secundaria

Con esta corrección queda mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con esta corrección queda mejor

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: insertar y realizar correcciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te centrarás en insertar y realizar correcciones para mejorar los textos, con una atención especial a elementos como la tipografía, la organización de la información, la selección e inclusión de elementos extratextuales y varios aspectos más.

Esto te dará elementos para presentar a la comunidad escolar escritos y proyectos que realmente reflejen tu aprovechamiento.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Alberto un compañero tuyo menciona que ahora que tienen que hacer sus propios textos, una vez que ya lo revisó, se acordó de algo que le pasó hace algún tiempo. Un día hizo una monografía s..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? III – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? III

Aprendizaje Esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomuniaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás y conocerás las aportaciones que realizan algunas físicas mexicanas en diferentes áreas del conocimiento.

Para la realización de tus actividades, ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión se cuenta con algunas invitadas, la primera es la doctora Mariana Soledad Centeno Sierra, quien ha realizado investigaciones en varios campos de la física.

Ella explicará parte de su trayectoria y de los trabajos que ha reali..

aprende en casa, Secundaria

Inspiración: el arte de tus ideas – Artes Segundo de Secundaria

Inspiración: el arte de tus ideas

Aprendizaje esperado: transforma los objetos y recursos a su alcance de manera innovadora para darles un uso fuera de lo cotidiano en diversas situaciones ficticias o reales.

Énfasis: expresar distintas ideas y emociones relacionadas con detonantes significativos a partir de exploraciones lúdicas y creativas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión te pedimos que pienses en aquello que te inspire para la creación de tus obras y expresiones artísticas. No olvides que cada obra y expresión artística es el reflejo de las emociones, las vivencias, experiencias y el contexto de sus autoras y autores.

Es muy importante que pongas toda tu disposición para explorar algunos talentos que nunca pensaste que tendrías.

¿Qué hacemos?

Permítete explorar distintas disciplinas, no sólo aquello que sea de tu interés, sino lo desconocido, algo que te rete a fortalecer tus capacidades, que se convierta en una experiencia nueva.

Pero tampoco te agobies, recu..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial I – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial I

Aprendizaje esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: identificar las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial.

¿Qué vamos a aprender?

“Las cosas complejas y estadísticamente improbables son por naturaleza, más difíciles de explicar que las cosas simples y estadísticamente probables”.

Ésta fue una frase de Richard Dawkins y en esta ocasión ilustra muy bien lo que estudiarás en esta sesión, ya que seguirás profundizando en el lenguaje de la probabilidad.

¿Qué hacemos?

El propósito de esta sesión es: “Identificar las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial”, y para ello comenzarás comparando el juego de los volados y para ello observa el siguiente video.

Los valores de la probabilidad

https://youtu.be/C1oxdcl8SQg

En el juego de los volados, y en otros juegos de azar, es posible calcular la probabil..

aprende en casa, Secundaria

Con lupa y ojo grande – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con lupa y ojo grande

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: revisar aspectos de un texto.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás que, una vez seleccionados los textos a leer en un evento escolar, es vital hacer una revisión de los aspectos de este antes de compartirlos en una lectura en voz alta.

¿Qué hacemos?

Lo que vamos a desarrollar durante esta sesión te va a ayudar mucho, pues trabajarás los aspectos que debes considerar para la revisión de un escrito.

Una parte muy importante de tu vida escolar consiste en producir escritos de distintos géneros y con diversos propósitos, pero de pronto se te puede olvidar que la revisión también forma parte, y muy importante, del proceso de escritura. Revisar con atención y frecuencia nuestros textos te permite identificar lo que es necesario corregir para mejorarlos en todos los aspectos y dejarlos listos para ser compartidos.

Para irte adentrando en el tema, reflexió..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? II – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? II

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión conocerás a dos físicos mexicanos que dedican sus esfuerzos al análisis matemático de fenómenos físicos. Su trabajo es muy importante para comprender mejor la naturaleza y construir modelos que los describan.

¿Qué hacemos?

La física es una ciencia que se encarga de observar, describir y predecir fenómenos naturales, y la herramienta básica de todo físico son las matemáticas.

Recuerda que los modelos científicos son representaciones concretas de los fenómenos a estudiar, y que se construyen para facilitar la descripción e identificación de las características y variables inv..

aprende en casa, Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la naturaleza – Tecnología Segundo de Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la naturaleza

Aprendizaje esperado: evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: evaluar las implicaciones en la naturaleza del producto o servicio relacionado con el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones pasadas se tocó el tema del desarrollo sustentable que tiene como finalidad asegurar los recursos para las generaciones futuras, que lo que tomamos de la naturaleza y lo que devolvemos, esté dentro de la regeneración y absorción del medio ambiente.

En esta sesión, reflexionarás sobre los beneficios o efectos negativos de los procesos de creación, uso y desecho del producto o servicio generado en el proyecto en el clima, flora, fauna, suelo, entre otros.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente reflexión:

“La naturaleza es inagotablemente sostenible si cuidamos de ella. Es nuestra responsabilidad universal pasar una Tierra sana a las futuras generaciones”.

Sylvia Dolson

Los ma..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica

Aprendizaje esperado: determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: introducir la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

“La probabilidad no se encarga de las excepciones, sino de la creencia en la existencia de un resultado, causa o motivo alternativo”.

Ésta fue una frase de Nassim Nicholas Taleb e ilustra muy bien lo que estudiarás en esta sesión, ya que seguirás profundizando en el lenguaje de la probabilidad.

¿Qué hacemos?

En algunos deportes es muy importante el resultado de los eventos azarosos, como es lanzar una moneda, por ejemplo, en los partidos de futbol soccer o de futbol americano. Entre varios de los eventos que dan inicio al partido, está el lanzamiento de una moneda, en donde el ganador de lo que comúnmente llamamos “volado”, puede decidir de qué lado de la cancha comenzar, o si comienzan pateando el balón o recibiendo el balón.

Llamam..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si así es más atractivo? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y si así es más atractivo?

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: definir soportes textuales para una presentación.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy vas a analizar los materiales físicos que se emplean para reproducir un texto, y que reciben el nombre de soporte. Esto es importante ya que te permite reproducir y poner en circulación todo tipo de textos, de manera que puedas acceder a ellos de manera sencilla.

¿Qué hacemos?

Un tríptico es un texto que sirve para compartir información, por ejemplo, sobre el nopal y los diferentes usos que se le han dado en la actualidad como la elaboración de botanas tradicionales. Además, se puede producir combustible para los autos elaborado con nopal. Para saber un poco más sobre todos sus usos, observa el siguiente video.

Nuestra Riqueza: El Nopal, Milpa Alta

https://youtu.be/yCVaGHn5CI0

Toda esta información se puede compartir en un texto como el tríptico, ¿te das cuen..

Scroll al inicio