segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¡Todo en la misma proporción! – Matemáticas Segundo de Secundaria

¡Todo en la misma proporción!

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de proporcionalidad directa e inversa y de reparto proporcional.

Énfasis: Enunciar las características de la proporcionalidad directa, mediante el uso de una tabla, de la expresión algebraica y de la constante de proporcionalidad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las características de una tabla de variación de proporcionalidad directa, así como su constante de proporcionalidad. Además, profundizarás en problemas de proporcionalidad directa donde falta algún valor y conocerás cómo resolver problemas de reparto proporcional.

Para avanzar en tu aprendizaje, también estudiarás las características de la proporcionalidad inversa, distinguirás sus diferencias con la proporcionalidad directa y finalmente resolverás problemas. Asimismo, estudiarás qué es una constante de proporcionalidad.

¿Qué hacemos?

Empieza con una lectura para descubrir los detalles numéricos que te rodean. Lee un extracto de “Los viajes de Gul..

aprende en casa, Secundaria

Sin principios, ni finales – Lenguaje Segundo de Secundaria

Sin principios, ni finales

Aprendizaje esperado: Selecciona, lee y comparte cuentos o novelas de la narrativa latinoamericana contemporánea.

Énfasis: Discutir sobre tramas no lineales y desenlaces abiertos en la narrativa latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el orden narrativo que utilizan algunos autores de la literatura para crear sus obras.

Seguramente alguna vez escuchaste la frase: “Y vivieron felices por siempre”, la cual es frecuente en la literatura para lectores jóvenes, aunque en realidad, lo que engloba es que el final de la historia ha llegado. Pero, en la diversidad de la literatura, esta frase se puede tomar como el inicio y no como el final de una historia.

Quizá en la mayoría de los relatos o novelas que has leído, lo más habitual es que la historia se narre en un orden cronológico y lineal, tenga un principio y un fin. En este tipo de obras, se inicia con las situaciones que detonan las circunstancias por las que deben transitar los personajes y siem..

aprende en casa, Secundaria

Los indígenas en el México actual – Historia Segundo de Secundaria

Los indígenas en el México actual

Aprendizaje esperado: Conoce algunos aspectos de los pueblos indígenas de nuestro país, por ejemplo, cuántos y cuáles son los grupos étnicos que coexisten en nuestro territorio, dónde están asentados, así como su situación económica y política.

Énfasis: Conocer la distribución de los pueblos indígenas a lo largo del territorio nacional, las características lingüísticas que los distinguen y la tradición indígena que prevalece en la actualidad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los elementos de las tradiciones indígenas que están presentes en la cultura nacional, la ubicación de los pueblos en el territorio nacional, e identificarás rasgos de sus lenguas; así como sus tradiciones religiosas y su estructura social.

¿Qué hacemos?

Para empezar con la sesión, lee los pasajes del libro: “Con los ojos cerrados. Sueños de los niños indígenas”, de Gabriela Olmos.

Purépechas; también llamados tarascos.

Los niños purépechas han escuchado que cada 1 y 2 de..

aprende en casa, Secundaria

Jugando con las fuerzas – Física Segundo de Secundaria

Jugando con las fuerzas

Aprendizaje esperado: Identifica y describe la presencia de fuerzas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en equilibrio).

Énfasis: Reconocer las características y efectos de las fuerzas.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás la presencia de las fuerzas y sus interacciones en la vida cotidiana.

En las sesiones anteriores, analizaste qué es una fuerza, los tipos de fuerza que hay, sus características y algunos ejemplos. En esta ocasión, recapitularás estos conceptos e identificarás situaciones en la vida cotidiana.

La fuerza es una magnitud capaz de modificar el movimiento de los objetos o deformarlos.

Por lo que, realizarás algunos experimentos para demostrar cómo es que una fuerza deforma los objetos o bien, cómo cambia su estado de movimiento.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, realiza el siguiente experimento, sobre cómo son las fuerzas de interacción entre los objetos.

Experimento 1.

Tienes un carrito de fricción.

¿Qué interacción podría..

aprende en casa, Secundaria

Historias de cuarentena – Artes Segundo de Secundaria

Historias de cuarentena

Aprendizaje esperado: Explora las posibilidades expresivas del cuerpo, el espacio y el tiempo en la construcción de historias.

Énfasis: Construir una historia con sonidos, movimientos y colores, jugando con el espacio y el tiempo, para representar su estado de ánimo ante la cuarentena.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás en historias que se desarrollan en un tiempo y en un espacio. Dicho de otro modo, en un lugar y en un momento histórico.

Reconocerás conceptos comunes en el arte, por ejemplo: explorar. Profundizarás en elementos que tienes en casa habitualmente, o que usas de forma diaria.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, observa estas dos imágenes detenidamente. Elige una, la que más te llame la atención y responde las preguntas.

¿Cómo crees que se llama el personaje? Invéntale un nombre.

¿A qué crees que se dedique?

¿Cuántos años tiene?

¿En qué estado de ánimo crees que se encuentra?

Responde lo que se te ve venga a la mente, fluye con tus respuestas…

aprende en casa, Secundaria

Aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de números decimales positivos y negativos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Aplicar las reglas de los signos para la multiplicación y división de números decimales positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Aplicar las Leyes de los signos para la multiplicación y división de números decimales con signo positivo y negativo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la multiplicación y división con números decimales positivos y negativos, y profundizarás en cómo usar las reglas de los signos para la resolución de problemas dentro de su contexto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, observa el siguiente video, analiza la multiplicación y la división con números decimales positivos y negativos. Este video te ayudará a recordar la manera de utilizar y representar los números decimales.

La historia de las fracciones y los números decimales.

https://www.youtube.com/watch?v=NEPaQ1ae5Rs

Después de que viste el video, reali..

aprende en casa, Secundaria

Yo te digo de qué trata – Lenguaje Segundo de Secundaria

Yo te digo de qué trata

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Escribir un comentario para compartir un cuento latinoamericano.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la literatura latinoamericana contemporánea, en cuentos y novelas de autores que quizá ya conoces, o que descubrirás en esta sesión, para ello, reflexionarás en las narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.

Al finalizar la sesión, contarás con las herramientas necesarias para escribir un comentario de una novela o cuento de alguna autora o autor latinoamericano, con la idea de recomendar una de estas lecturas y compartirlas con tus amigos o familiares.

La Literatura Latinoamericana Contemporánea, es aquella creada por las autoras y autores nacidos en los países de América Latina, en los últimos 100 años. Como parte de la extensa variedad de lecturas, se encuentran algunos autores de los que se..

aprende en casa, Secundaria

Identificar la vida urbana de Mesoamérica a partir de los vestigios – Historia Segundo de Secundaria

Identificar la vida urbana de Mesoamérica a partir de los vestigios

Aprendizaje esperado: UCA. Identificar rasgos del urbanismo mesoamericano. Reconocer la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.

Énfasis: Buscar vestigios, desenterrar el pasado.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la vida urbana en Mesoamérica y cómo puedes conocerla a través de diferentes vestigios arqueológicos.

La historia y la arqueología reconstruyen la vida de las personas del pasado a través del análisis de los vestigios o restos materiales, como objetos cotidianos y construcciones de edificios y monumentos que aún se conservan.

A partir del análisis y del estudio de los hallazgos de vestigios arqueológicos es como se conoce que las sociedades mesoamericanas tenían un amplio desarrollo urbano en sus ciudades. Se caracterizaban por una planeación precisa de sus calles y avenidas, de las zonas habitacionales, de los centros ceremoniales, mercados, entre otros, y estaban generalm..

aprende en casa, Secundaria

Juguemos a las fuerzas – Física Segundo de Secundaria

Juguemos a las fuerzas

Aprendizaje esperado: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

Énfasis: Describir el cambio de dirección de objetos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué es una interacción y cuáles son los efectos de las fuerzas en los objetos.

Las fuerzas son interacciones recíprocas entre dos o más objetos, las cuales pueden ser a distancia o por contacto, estas interacciones dan origen a cambios en el movimiento. Una fuerza puede generar movimiento, esta fuerza tendrá un punto de aplicación que depende del observador o del sistema de referencia; a cualquier objeto que se mueve se le llama móvil y, dependiendo de la fuerza que se aplique, el móvil tendrá una cierta aceleración y velocidad. Los móviles describen una trayectoria que tiene una cierta distancia, además de que tienen un desplazamiento que depende de su posición inicial y final.

Cuando dos objetos están en contacto y, sus dos superfici..

aprende en casa, Secundaria

México pluricultural – Artes Segundo de Secundaria

México pluricultural

Aprendizaje esperado: Investiga los trabajos más importantes de artistas mexicanos para reconocer la diversidad cultural y nacional de México.

Énfasis: Indagar el origen de diferentes obras de arte o manifestaciones artísticas y culturales de distintas épocas y lugares en México, desde cualquier disciplina artística.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás sobre el origen de las artes y conocerás algunas de las diferentes manifestaciones culturales que se realizan en nuestro país.

Las artes han acompañado al ser humano desde la época prehispánica desde hace mucho tiempo y siguen estando presentes en la vida actual, ¿te imaginas como sería el mundo sin música, sin cine, sin libros, sin bailar?

¿Qué hacemos?

En esta sesión, los materiales que usarás son:

Cuaderno
Lápiz o pluma.
Una cubeta (si no cuentas con una cubeta, puedes usar un bote, una olla o algún contenedor de plástico grande)
Un palo de madera de aproximadamente 15 cm (si no tienes a la mano un palo ..

Scroll al inicio