segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación y división de fracciones positivas y negativas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Multiplicación y división de fracciones positivas y negativas

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Aplicar las Leyes de los signos para la multiplicación y división con fracciones de signo positivo y negativo.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo usar las reglas de los signos adecuadamente para el cálculo escrito en la multiplicación y división de fracciones tanto positivas como negativas.

¿Qué hacemos?

Observarás el siguiente video que te ayudará a fortalecer el aprendizaje que adquiriste sobre la multiplicación y división con números enteros, ahora aplicado a fracciones positivas y negativas. Presta atención al ejemplo de “El servicio telefónico de Juan”.

La regla de los signos de la multiplicación de números enteros.

https://www.youtube.com/watch?v=kouBMYDOBP0

Después de ver el video, reflexiona en las siguientes preguntas.

¿Cuánto pagará Juan al año por el servici..

aprende en casa, Secundaria

Todos hablamos español, pero diferente – Lenguaje Segundo de Secundaria

Todos hablamos español, pero diferente

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Reconocer la diversidad lingüística y cultural a través de su literatura.

¿Qué vamos a aprender?

Examinarás cómo se presentan las variaciones del lenguaje en nuestro hablar, y sobre todo te enfocarás en la literatura latinoamericana contemporánea. Además, identificarás la gran diversidad lingüística y cultural a través de la literatura.

Las historias de los libros logran transportarte a distintos lugares y te acercan a personas que jamás hubieras pensado conocer, y cada una de ellas, muy probablemente, aunque hablara tu misma lengua materna, el español, la utilizaría de distinta forma.

¿Qué hacemos?

En esta sesión, leerás extractos de autores contemporáneos mexicanos. El primero de ellos es José Agustín.

José Agustín pertenece a una corriente de escritores mexicanos denominada “La onda” que, ent..

aprende en casa, Secundaria

¡Ponte en movimiento! – Física Segundo de Secundaria

¡Ponte en movimiento!

Aprendizaje esperado: Describe, representa y experimenta la fuerza como la interacción entre objetos y reconoce distintos tipos de fuerza.

Énfasis: Describir interacciones.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás y comprenderás los cambios que se producen en los objetos, debido a su interacción con otros, ya sea en su movimiento o en su forma. Además, conocerás los diferentes tipos de fuerza y sus características.

¿Qué hacemos?

Observarás el siguiente video para ampliar la comprensión del tema.

Fuerzas en acción.

https://youtu.be/gxfGyVW0ZU4

Las fuerzas entendidas como interacciones entre objetos se pueden encontrar en la vida cotidiana, por ejemplo, empujar un auto, el vuelo de un ave, al patear una pelota, cuando se rompe un lápiz, la atracción o repulsión entre dos imanes, cuando se cargan los bultos de cemento para construir una casa.

Los objetos interactúan unos con otros, por medio de fuerzas, éstas pueden ser por contacto y a distancia.

A continuación,..

aprende en casa, Secundaria

Las libertades fundamentales y las leyes – Civismo Segundo de Secundaria

Las libertades fundamentales y las leyes

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

Énfasis: Identificar las libertades fundamentales.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás los conceptos de libertad, libertades fundamentales y derechos, con la finalidad de identificar la diferencia entre ellos. Asimismo, analizarás por qué se denominan libertades fundamentales y cuál es el marco legal en que se sustentan.

Y reconocerás cómo puedes ejercer estos conceptos, conforme a las leyes y artículos que existen en nuestro país.

¿Qué hacemos?

Escribirás en tu cuaderno lo que entiendes por “libertad”, “libertades fundamentales” y “derechos”.

Es importante realizar este ejercicio porque te ayudará a reconocer, qué tanto se diferencia un concepto de otro. Al concluir esta sesión, podrás complementar y verificar la información que anotaste.

A continuación, observa el siguiente video para conocer la d..

aprende en casa, Secundaria

Los fines de la Tecnología y la Ciencia – Tecnología Segundo de Secundaria

Los fines de la Tecnología y la Ciencia

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Relación fines de tecnología y ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las finalidades de las ciencias, su relación con los fenómenos sociales y naturales, así como su vínculo con la tecnología.

Durante la sesión anterior, indagaste en la tecnología y en cómo se enfoca en satisfacer las necesidades e intereses de las personas, ahora lo relacionarás con las ciencias sociales y naturales.

La tecnología se enfoca en satisfacer necesidades e intereses de las personas. Existe la relación entre una necesidad especifica que genera el desarrollo tecnológico.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, recordarás la relación entre las ciencias y la tecnología.

Observa la siguiente imagen y escribe las ciencias naturales y sociales que conozcas.

La ciencia está implicada en la tecnología. La ciencia es un conjunto de conocimientos que ana..

aprende en casa, Secundaria

Las reglas de los signos de la división – Matemáticas Segundo de Secundaria

Las reglas de los signos de la división

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Aplicar las Leyes de los signos para la multiplicación y división.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo utilizar las reglas de los signos de la división, a partir de su relación con la multiplicación en situaciones o problemas que implican el uso de números enteros, positivos y negativos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee la siguiente situación que se plantea.

Una tienda tiene una promoción que permite adquirir aparatos electrónicos a plazos de meses sin intereses, al pagar con tarjetas de crédito bancarias. Los siguientes son algunos de los aparatos que venden.

Ahora, analiza las siguientes situaciones que se presentan en dicha tienda de aparatos electrónicos, y responde las preguntas para cotejarlas más adelante.

Primera situación.

Mariana compró un equipo de sonido y lo pagará a 9 meses si..

aprende en casa, Secundaria

Conociendo a los personajes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Conociendo a los personajes

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos, contemporáneos y escribe un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre sus características psicológicas.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás sobre un tema que, además de interesante, es bellísimo: El arte de la expresión verbal, es decir, la literatura, una de las bellas artes que se sirve de las palabras.

En esta sesión, te acercarás a la lectura de novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y conocerás cómo compartirla mediante la escritura de comentarios sobre las perspectivas de los personajes, esto es, sus puntos de vista del mundo; o bien, sus características psicológicas.

Además, descubrirás nuevas herramientas que te ayuden a ser un mejor lector y a comprender todas las fascinantes historias que brinda la literatura.

La narrativa latinoamericana del siglo XX y lo que va del XXI, es llamada: Contemporánea. Presen..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de los vestigios – Historia Segundo de Secundaria

La importancia de los vestigios

Aprendizaje esperado: UCA. Identificar rasgos del urbanismo mesoamericano. Reconocer la especialización laboral y la diversidad social en Mesoamérica.

Énfasis: Realizar una investigación histórica sobre: La vida urbana de Mesoamérica.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás la importancia de los vestigios para el estudio de la Historia, lo que te permitirá saber que hay otras ciencias auxiliares de las cuales se apoya esta disciplina para poder realizar investigaciones históricas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee los siguientes fragmentos de una revista, del artículo titulado: “El patrimonio arqueológico de México”, del autor Alejandro Martínez Muriel, Doctor en Antropología con especialidad en Arqueología.

Esta narración relata sobre la labor que realizan los arqueólogos para rescatar los vestigios que ayudan a conformar la historia, desde el tratamiento del sitio hasta la forma en que son tratados por los arqueólogos.

Nuestro patrimonio arqueológico..

aprende en casa, Secundaria

Historia de la libertad y sus leyes – Civismo Segundo de Secundaria

Historia de la libertad y sus leyes

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

Énfasis: Analizar diacrónicamente las leyes y los tratados internacionales en relación con la libertad.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la libertad, las leyes y su desarrollo a través de los siglos hasta nuestros días. Asimismo, reconocerás la evolución de los tratados internacionales y las leyes relacionadas con las libertades fundamentales.

Profundizarás en cómo la humanidad ha hecho consciencia y luchado por sus derechos a partir de esfuerzos individuales y colectivos, y cómo esto ha sido un precedente para los derechos humanos y las libertades, mismas que son reconocidas y garantizadas por las leyes nacionales e internacionales.

Al final de la sesión, identificarás cuáles son las libertades fundamentales aplicables a todas las personas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee con atención la siguie..

aprende en casa, Secundaria

La tecnología y las necesidades de la humanidad – Tecnología Segundo de secundaria

La tecnología y las necesidades de la humanidad

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Resaltar que la tecnología está enfocada a la satisfacción de necesidades e intereses y mejoramiento de procesos y productos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo la tecnología se enfoca en satisfacer las necesidades e intereses de las personas y reflexionarás sobre los productos que tienes en casa y en qué necesidades los requieres.

Las necesidades humanas se satisfacen por productos, resultado de la tecnología.

¿Qué hacemos?

A continuación, realiza la siguiente actividad.

Observa la siguiente imagen. Después, elige cuatro objetos y anótalos en tu cuaderno. Finalmente, escribe la necesidad o necesidades que se satisfacen con ellos.

Cómo la tecnología satisface necesidades e intereses.

Desde los orígenes de la humanidad, la tecnología ha estado presente para satisfacer las necesidades básicas. La humani..

Scroll al inicio