segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación de números positivos y negativos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Multiplicación de números positivos y negativos

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Multiplicar números positivos y negativos y justificar las reglas de los signos de la multiplicación.

¿Qué vamos a aprender?

Ampliarás tus conocimientos de la multiplicación de números positivos y negativos e identificarás las reglas de los signos en la multiplicación.

En la sesión anterior, profundizaste en las multiplicaciones de números enteros con base en las sumas iteradas y utilizaste los números positivos y negativos para representar las ganancias y pérdidas en diversos ejemplos. También, conociste el resultado de multiplicar dos números positivos y un número positivo por uno negativo.

Ahora aprenderás a resolver multiplicaciones de números positivos y números negativos, pero en esta ocasión lo realizarás para representar movimientos: avances y retrocesos.

¿Qué hacemos?

Para inici..

aprende en casa, Secundaria

El punto de vista de los personajes – Lenguaje Segundo de Secundaria

El punto de vista de los personajes

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre su posición social.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás fragmentos de novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos con la finalidad de describir las representaciones de los personajes sobre su posición social y acontecimientos. Asimismo, reforzarás tu conocimiento en la literatura.

Las obras literarias sobre las que reflexionarás y analizarás la perspectiva de los personajes, son:

El fragmento de la novela “Cien años de soledad” del escritor Gabriel García Márquez.

Cuando se lee una narración, es importante identificar qué papel desempeña cada personaje para interpretar claramente su función en la historia.

Si se entiende, qué papel desempeña cada personaje en una narración, podrás tener más claro el tipo de comportamientos y pensamientos que se..

aprende en casa, Secundaria

La libertad como derecho humano – Civismo Segundo de Secundaria

La libertad como derecho humano

Aprendizaje esperado: Argumenta sobre la vigencia de las libertades fundamentales como garantías de todo ciudadano y reconoce sus desafíos.

Énfasis: Reconocer la libertad como derecho humano.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la importancia que tiene la información para tomar decisiones asertivas con base en el ejercicio de la libertad como derecho de todo ciudadano.

La libertad es un derecho humano porque es un principio que aplica a todas las personas sin distinción alguna.

En tu vida diaria tomas distintas decisiones que pueden parecer muy simples, y hay situaciones que pueden cambiar tu vida o al menos contribuir en gran medida a transformarla, y esto se relaciona con la libertad.

Por eso, es importante que reflexiones acerca de las decisiones que vas a tomar, a partir de la libertad que tienes y que vaya de la mano del respeto a tu dignidad y la de las demás personas.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, centra tu atención en las siguiente..

aprende en casa, Secundaria

La multiplicación y su relación con la suma iterada – Matemáticas Segundo de Secundaria

La multiplicación y su relación con la suma iterada

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Justificar la regla de los signos de la multiplicación de números enteros con base en la suma iterada.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en las reglas para resolver problemas de multiplicación y división con números enteros y aprenderás a plantear problemas matemáticos. Además, resolverás problemas tanto con números enteros, como con fracciones y números decimales positivos y negativos.

En esta sesión reflexionarás sobre cómo la suma repetida de un mismo sumando, positivo o negativo, se representa también como una multiplicación de números positivos o negativos.

¿Qué hacemos?

Vas a empezar con una lectura de un extracto del libro “A jugar con las matemáticas”, de Lawrence.

¿Cuántos dedos hay?

“… no todo el mundo ha empleado el mismo sistema para contar. Aunque la mayor parte de ..

aprende en casa, Secundaria

Conoce a quienes escriben en nuestro lado del mundo – Lenguaje Segundo de Secundaria

Conoce a quienes escriben en nuestro lado del mundo

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Describir las perspectivas de los personajes sobre los acontecimientos.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás a algunas autoras y autores latinoamericanos a través de sus obras literarias.

La literatura latinoamericana contemporánea la conforman los cuentos, novelas, relatos y obras de teatro escritas en nuestra lengua materna, que reflejan la vida de los países latinoamericanos en nuestros tiempos.

A través de la lectura puedes imaginar el lugar donde viven los personajes, cómo es su familia y qué es lo que les gusta o no. Y más allá de descubrir a los personajes, también puedes relacionarte con la autora o autor que los escribió.

En esta sesión, profundizarás en excelentes obras de autoras y autores latinoamericanos como:

El cuento “Tía Inés”, de la escritora mexicana Ángeles Mastretta..

aprende en casa, Secundaria

Las fuentes históricas – Historia Segundo de Secundaria

Las fuentes históricas

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Énfasis: Conocer qué es una fuente histórica: fuentes primarias y secundarias.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la variedad de fuentes históricas que existen, cómo se clasifican y cómo se pueden diferenciar entre las primarias y secundarias.

Las fuentes históricas son archivos y documentos a partir de los cuales los historiadores pueden estudiar el pasado. Pero no sólo los documentos y archivos son fuentes históricas, también los objetos o la ropa, por ejemplo, pueden brindar mucha información útil para el estudio de otras épocas y sociedades.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión, lee con atención el siguiente fragmento:

Apuntes para mis hijos.

Benito Juárez

La primera infancia

“En 21 de marzo de 1806 nací en el pueblo de San Pablo Guelatao de la jurisdicción de Santo Tomás Ixtlán en el Estado de Oaxaca. Tuve la desgracia de no haber conocido ..

aprende en casa, Secundaria

Del cielo al suelo – Física Segundo de Secundaria

Del cielo al suelo

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Identificar la caída libre de un objeto.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en cómo el movimiento se desplaza del cielo al suelo y los puntos más importantes que lo caracterizan, para ello, analizarás la caída libre de diferentes objetos.

¿Qué hacemos?

Desde hace mucho tiempo grandes pensadores y científicos como Aristóteles, Galileo Galilei e Isaac Newton han estudiado este movimiento.

El primero en estudiarlo fue Aristóteles. Él observó durante mucho tiempo la caída de diversos objetos y después de reflexionar sobre ello estableció que:

“Los cuerpos pesados caen más rápido que los livianos”

Esta es una aseveración errónea. Realiza el siguiente experimento para comprobarlo.

Experimento 1.

Usa una hoja de papel y una bolsa con algún material, puede ser una bolsa de arroz, de frijoles o lo que tengas a la mano. Después, tómalos en tus manos y analiza el peso de ambos. Ya qu..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué me hace sentir una expresión artística? – Artes Segundo de Secundaria

¿Qué me hace sentir una expresión artística?

Aprendizaje esperado: Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de manifestaciones artísticas de distintas partes del mundo, para brindar argumentos personales en la explicación de los sentimientos o ideas que le provocan.

Énfasis: Reconocer cualidades estéticas al apreciar diferentes obras o manifestaciones artísticas de diferentes lenguajes artísticos para relacionar las ideas y emociones que le provocan.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás qué son las cualidades estéticas en el arte e identificarás en dónde encontrarlas. También, reconocerás las ideas, sentimientos y emociones que te provocan.

Las cualidades estéticas son aquellas características propias de un objeto para que pueda ser descrito y defina aquello que te hace sentir. Es decir, son aquellos elementos que lo hacen valioso, apreciable, relevante o trascendente.

¿Te has dado cuenta de que en el lugar donde vives existen diferentes obras de arte? Éstas pueden ser ar..

aprende en casa, Primaria

En mi familia nos cuidamos, valoramos y respetamos – Civismo Segundo de Primaria

En mi familia nos cuidamos, valoramos y respetamos

Aprendizaje esperado: Valora la importancia de pertenecer a una familia, un grupo escolar, vecindario, comunidad y tener amistades que contribuyen a cuidar su integridad física y emocional, y la de otras personas.

Énfasis: Describe cómo se integra a una familia y la valora porque contribuye a cuidar su integridad física y emocional.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás la importancia de pertenecer a una familia, respetarla y cuidarla.

Identificarás algunas reglas para estos minutos de clase, Primero establece las normas de convivencia y participación en las actividades del grupo. Aunque no te encuentres en tu salón de clases, las puedes seguir en casa, con tu familia. Es de gran importancia que en tu clase:

Escuches atentamente.
Observar con detalle las actividades que se presentan.
Escribe en el cuaderno lo que consideras más importante.
Platica con alguien de nuestra familia lo que aprendiste el día de hoy.
Busca una lectura en..

aprende en casa, Secundaria

Aplicar procedimientos para dividir fracciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Aplicar procedimientos para dividir fracciones

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Multiplicar por el recíproco.

¿Qué vamos a aprender?

Aplicarás diferentes procedimientos para dividir fracciones en la resolución de problemas.

Desarrollarás tu pensamiento matemático, y profundizarás en cómo usar el procedimiento adecuado, según el problema multiplicativo que se te plantee.

¿Qué hacemos?

A continuación, observa algunos procedimientos para realizar la división de una fracción entre otra fracción.

Procedimientos para dividir fracciones.

Primer procedimiento.

El primer procedimiento es el de producto cruzado.

En el ejemplo “siete quintos entre tres medios” hay que tomar el numerador de la primera fracción y multiplicarlo de manera cruzada por el denominador de la segunda fracción. El producto se coloca en el numerador.

Después, se procede a multiplicar el denominador de la primera fracción por el ..

Scroll al inicio