segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Latinoamérica y sus personajes literarios – Lenguaje Segundo de Secundaria

Latinoamérica y sus personajes literarios

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos

contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Las diez narraciones más famosas de la literatura latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Explorarás el mundo de la literatura Latinoamericana y descubrirás las características de sus personajes.

El termino de Latinoamérica se refiere al conjunto de países americanos cuya lengua y cultura son prioritariamente latinas.

Esto quiere decir, que los países cuya lengua oficial sean provenientes del latín, son considerados latinoamericanos. Estas lenguas en América son el francés, el portugués y el español.

En esta sesión, te centrarás en la literatura en lengua español, realizada en América Latina.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente mapa de países latinoamericanos.

Como puedes observar en el mapa anterior, el español es lengua oficial en la mayoría de los países de América, se encu..

aprende en casa, Secundaria

Hechos y procesos históricos – Historia Segundo de Secundaria

Hechos y procesos históricos

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Énfasis: Diferenciar entre hechos y procesos históricos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás qué es un hecho y un proceso histórico, y reconocerás la diferencia entre ellos.

Un hecho histórico:

Es un evento o acontecimiento único e irrepetible.
Ocurre en un espacio (lugar) y tiempo (día, año) específico.
Provoca cambios significativos en el desarrollo de un pueblo, país, continente o el mundo entero.
Un proceso histórico:

Es una serie de hechos sucesivos relacionados entre sí, que se convierten en causa y consecuencia unos de otros.
Puede ser de corta, media o larga duración.
Sólo se puede estudiar en su totalidad cuando se considera que ya termino.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, lee con mucha atención el siguiente fragmento del libro “Huesos de lagartija” del autor Federico Navarrete. Esta narración cuenta cómo vivió Cuetzpalomitl, un adolescente mex..

aprende en casa, Secundaria

Graficando el movimiento – Física Segundo de Secundaria

Graficando el movimiento

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Graficar la rapidez de un objeto.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás los conceptos de velocidad y aceleración al graficar la rapidez de un objeto.

En la vida cotidiana puedes observar la manera en que algunos cuerpos inician su movimiento, desde estar en una situación de reposo, a aumentar poco a poco su velocidad.

Cuando un cuerpo aumenta o disminuye la magnitud de su velocidad, se dice que tiene un movimiento acelerado. Si la velocidad final es mayor que la inicial, se obtiene un cambio positivo, mientras que, si la velocidad final es menor que la inicial, se tendrá un cambio negativo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento del texto titulado: “El ferrocarril como emblema de progreso: el Puente de Metlac”.

El ferrocarril fue uno de los medios de comunicación más significativos del siglo XIX. Las obras plásticas y gráficas fueron los medios en los cual..

aprende en casa, Secundaria

Factor de escala y el factor inverso de escala. El recíproco – Matemáticas Segundo de Secundaria

Factor de escala y el factor inverso de escala. El recíproco

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Conocer y aplicar el factor inverso de escala y el reciproco de un número.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en cómo usar el factor inverso de escala y conocerás el recíproco de un número.

Las figuras a escala muestran la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las dimensiones del dibujo, que está representado en un plano o mapa.

En la sesión anterior calculaste el área de un terreno, multiplicando y dividiendo decimales con fracciones. Ahora, aprenderás a trazarlo a escala.

¿Qué hacemos?

Los materiales utilizarás son los siguientes:

Un cuaderno o una hoja cuadriculada.
Un bolígrafo.
Un lápiz.
Una goma.
Y una escuadra.
En esta sesión, trazarás una figura a escala, ya sea a una escala mayor o menor, es decir, una figura más grande o más pequeña que la figura original.

Ahora..

aprende en casa, Secundaria

Con textos más contextos – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con textos más contextos

Aprendizaje esperado: Leer novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Identificar los ambientes y realidades de la narrativa latinoamericana contemporánea.

¿Qué vamos a aprender?

Abordarás la selección y lectura de la narrativa latinoamericana contemporánea e identificarás los ambientes y realidades que integran este tipo de literatura.

Probablemente te ha pasado que lees un texto una, dos o hasta tres veces, y no logras entender lo que el autor quiere decir en esas líneas. Para poder entender mejor un texto, es necesario imaginar. La imaginación es un gran recurso que te puede llevar al entendimiento de una lectura.

Es importante considerar que el ambiente de un cuento es el lugar en el que transcurre la acción del relato y donde se encuentran los personajes; sin embargo, el lugar no siempre tiene que ser físico; puede ser imaginario.

Existen escritores latinoamericanos que han..

aprende en casa, Secundaria

Expresiones juveniles – Civismo Segundo de Secundaria

Expresiones juveniles

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Identificar los derechos culturales asociados a las expresiones juveniles.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los derechos culturales asociados a las expresiones juveniles y profundizarás en la diversidad de identidades, en sus expresiones y en cómo estas influyen en la construcción de tu identidad.

La identidad se conforma a partir de la interacción con otras personas y grupos. En la construcción de la identidad intervienen diversos componentes y elementos sociales que se heredan, como los valores familiares, las tradiciones, la organización social o la nacionalidad, y aquellos que se eligen, por ejemplo, la forma de hablar, las amistades, los pensamientos propios.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, observa el siguiente esquema de identidades.

¿Alguna vez habías..

aprende en casa, Secundaria

Físicamente – Física Segundo de Secundaria

Físicamente

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Diferenciar rapidez de velocidad.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión anterior, aprendiste sobre la importancia de medir las cosas. Ahora, profundizarás sobre la diferencia entre rapidez y velocidad.

¿Qué hacemos?

A continuación, lee el siguiente fragmento de un interesante artículo científico que habla sobre la velocidad:

“La velocidad es la distancia que avanzamos en un determinado tiempo, por ejemplo, si das dos pasos en un segundo, la velocidad con la que avanzas es 2 pasos por cada segundo, expresándolo de manera más sencilla en una ecuación, tu velocidad es velocidad=2 pasos/segundo, si sólo ponemos las iniciales tendremos una expresión más sencilla de leer, v=2p/s, es decir, avanzas alrededor de metro y medio en un segundo.

Usain Bolt, el hombre más rápido hasta ahora, puede correr una distancia de 100 metros en 10 segundos, es decir, alrededor de 10 metros por segundo, v=10m/s..

aprende en casa, Secundaria

Los métodos de la Tecnología – Tecnología Segundo de Secundaria

Los métodos de la Tecnología

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Diferenciar entre ciencia y tecnología: métodos e interacciones para la obtención de productos.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás otra característica de la tecnología: el análisis de productos, en el que se recurre a diversas fuentes de conocimiento, necesarios para el diseño y uso de productos.

Para mejorar e innovar creaciones técnicas, la tecnología analiza detalladamente los productos y medios técnicos, y reflexiona sobre su función.

La tecnología utiliza el análisis:

sistémico,
morfológico,
estructural,
de función,
de funcionamiento,
de costos
y relacional.
Estos métodos consideran el antecedente y el consecuente de un medio técnico, además de los diferentes contextos en que fueron creados los objetos.

En esta sesión realizarás el análisis de un objeto utilizando alguno de estos métodos.

¿Qué hacemos?

Para la act..

aprende en casa, Secundaria

Multiplicación y división de fracciones y números decimales – Matemáticas Segundo de Secundaria

Multiplicación y división de fracciones y números decimales

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Obtener los factores escalar y recíproco.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en la resolución de problemas de multiplicación y división de fracciones y números decimales.

¿Qué hacemos?

Analiza el siguiente problema de multiplicación:

Problema de multiplicación con números fraccionarios y decimales.

Imagina que tienes que diseñar una zona de juegos en el siguiente terreno, y necesitas conocer la medida del área para saber que juegos puedes comprar.

Las medidas del terreno son las siguientes:

¿Cuál será la medida del área del terreno? Observa cómo puedes calcularla.

Primero, tienes que convertir 3½ a fracción impropia. Como sabes, el 2 multiplica al 3 y se le suma 1, lo que da como producto 7/2.

Luego, convierte el número decimal, en este caso 1.25, a fracción, para operar con fracciones.

Escribe el..

aprende en casa, Secundaria

Lo destacado de la literatura latinoamericana – Lenguaje Segundo de Secundaria

Lo destacado de la literatura latinoamericana

Aprendizaje esperado: Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Grandes autores de la literatura latinoamericana.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las narraciones más famosas de la literatura latinoamericana y reflexionarás sobre algunos fragmentos de cuentos y novelas de escritores famosos.

¿Alguna vez has tenido la inquietud de saber cuáles son las obras o autores más famosos de Latinoamérica?

La literatura latinoamericana no fue reconocida, sino hasta inicios del siglo pasado. Esto se debió a que era vista como algo exótico y lejano; tal vez porque es una mezcla única e innovadora, con obras frescas y letras mestizas.

Seguro que en algún momento de tu vida has llegado a escuchar sobre Mariano Azuela, Horacio Quiroga, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Juan Rulfo o Isabel Allende. Estos son algunos de los..

Scroll al inicio