segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Las diversas versiones de la historia – Historia Segundo de Secundaria

Las diversas versiones de la historia

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de diversas interpretaciones que existen para explicar los hechos y procesos históricos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre las diversas interpretaciones que existen sobre un mismo hecho histórico.

En la historia, algunos acontecimientos son de especial relevancia para los historiadores debido al impacto que tuvieron en la vida de un grupo de personas, así como la huella que dejaron en la memoria colectiva. Por ello, estos acontecimientos son transmitidos a generaciones futuras, ya que presentan un hecho clave en el desarrollo de un proceso.

En la vida diaria hay acontecimientos que pueden ser hechos históricos. Los hechos históricos relacionados entre sí forman un proceso que, al ser estudiado, ofrece una explicación detallada de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales de las socie..

aprende en casa, Secundaria

Mis grupos de pertenencia y su influencia en mi identidad – Civismo Segundo de Secundaria

Mis grupos de pertenencia y su influencia en mi identidad

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Mis grupos de pertenencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre los grupos a los que perteneces en diferentes ámbitos de tu vida, así como la influencia que ejercen en la construcción de tu identidad personal. También conocerás qué implicaciones tiene el derecho a la identidad.

Ahora que estás en segundo grado de secundaria quizá te habrás dado cuenta de que formas parte de diferentes grupos, con diversas maneras de ser y de pensar, mismas que te ayudan a definir paulatinamente quién eres y, por lo tanto, repercuten en la conformación de tu identidad.

¿Qué hacemos?

Para comenzar realiza la siguiente actividad.

Actividad 1.

¿Recuerdas qué es la identidad personal?

Escribe algunas palabras que se relacionen con ese c..

aprende en casa, Secundaria

¿Es lo mismo distancia que desplazamiento? – Física Segundo de Secundaria

¿Es lo mismo distancia que desplazamiento?

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Diferenciar entre distancia y desplazamiento.

¿Qué vamos a aprender?

Profundizarás en el movimiento, la definición de trayectoria y marco de referencia. También definirás dos elementos básicos del movimiento: la distancia y el desplazamiento.

Un objeto se mueve porque se registra un cambio en su posición en un periodo de tiempo. Además, los objetos se pueden mover en trayectorias rectas, elípticas, circulares, parabólicas. La descripción de cualquier movimiento depende del observador o sistema de referencia.

Alguna te se has preguntado ¿qué distancia hay entre la Tierra y la Luna?, o ¿cómo es el desplazamiento de la Tierra respecto al Sol?

Cuando los objetos se mueven, recorren un camino, a este camino se le denomina trayectoria. La trayectoria es la unión de todos los puntos por los que pasa un objeto durante su movimiento. Lo que mide la trayectoria se ..

aprende en casa, Secundaria

Diferencias entre Ciencia y Tecnología – Tecnología Segundo de Secundaria

Diferencias entre Ciencia y Tecnología

Aprendizaje esperado: Compara las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

Énfasis: Diferenciar entre ciencia y tecnología: finalidades.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás y lograrás comprender los fines de la tecnología y de la ciencia, es decir, la importancia que tiene el desarrollo de ambas, para las condiciones y necesidades de vida de la sociedad.

En la actualidad, la ciencia es vital en la comprensión de fenómenos naturales y procesos sociales, mediante la investigación y la experimentación. Ejemplo de ello son los científicos que están en la búsqueda de tratamientos para reducir el riesgo de padecer enfermedades, o bien, investigan las características de la sociedad para preparar servicios en un futuro. Es así como la ciencia impacta en la forma de vida.

La ciencia es un conjunto de conocimientos que busca comprender la naturaleza y la sociedad, por medio de la observación y de la experimentac..

aprende en casa, Secundaria

Técnica efectiva… Ahora a la división – Matemáticas Segundo de Secundaria

Técnica efectiva… Ahora a la división

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: División por 10, por 100, por 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y aplicarás la generalidad para obtener cocientes de números decimales por 10, 100 y 1000.

Con apoyo de lo que aprendiste sobre el procedimiento de multiplicar números decimales por 10, 100 y 1000. Ahora estudiarás sobre el procedimiento de la división de un número decimal por 10, 100 y 1000. Con la finalidad de que puedas emplearlo en diferentes situaciones de tu vida diaria.

Recuerda tener a la mano tus apuntes de la sesión pasada, y la creatividad que te permitió llevar lo aprendido a las circunstancias que se te presentan a diario.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, ¿qué piensas que sucederá en el proceso de la división entre 10, 100, 1000, etc.?

Para dar respuesta a esta pregunta, observa el siguiente ejemplo de la división como repartición equitativa.

Co..

aprende en casa, Secundaria

Los componentes de mi identidad personal y colectiva – Civismo Segundo de Secundaria

Los componentes de mi identidad personal y colectiva

Aprendizaje esperado: Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.

Énfasis: Mis grupos de pertenencia.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás los componentes que los grupos de pertenencia aportan para la construcción de la identidad personal y colectiva. Dicho de otra manera, analizarás qué elementos sociales y culturales influyen en la construcción de tu identidad a nivel personal, y cómo estos te permiten identificarte o pertenecer a determinados grupos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona respecto a lo siguiente:

¿Qué género de música te gusta? ¿Rock, cumbia, electrónica, hip hop, reggaetón o algún otro?

¿Cuál es tu deporte favorito: futbol, basquetbol, atletismo, natación, caminata u otro?

¿Tus gustos son similares a los de tus compañeros, amigos o familiares?

Seguramente algunos gustos son simila..

aprende en casa, Secundaria

Técnica efectiva – Matemáticas Segundo de Secundaria

Técnica efectiva

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de multiplicación y división con fracciones y decimales positivos.

Énfasis: Multiplicaciones por 10, por 100, por 1000.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás y aplicarás la generalidad para obtener productos de números decimales por 10, 100 y 1000.

Analizarás las características y propiedades del sistema decimal que dan pauta para realizar diversas operaciones matemáticas, y con ellas resolver diferentes situaciones de la vida cotidiana.

Usarás la creatividad e imaginación para vincular algunas situaciones con circunstancias que se te hayan presentado en tu vida diaria, y así dar sentido al uso de la multiplicación.

¿Qué hacemos?

Con la finalidad de mostrar el maravilloso mundo de las matemáticas, lee el siguiente extracto del libro “Pensamiento Matemático y Astronómico en el México Precolombino”, de Guillermo Garcés Contreras, editado por el Instituto Politécnico Nacional, que se encuentra en las páginas 43 y 44, y se titu..

aprende en casa, Secundaria

Letras que hicieron historia – Lenguaje Segundo de Secundaria

Letras que hicieron historia

Aprendizaje esperado: Seleccionar novelas y cuentos latinoamericanos contemporáneos y escribir un comentario sobre su lectura para compartirla.

Énfasis: Movimientos literarios en América Latina: realismo.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre otras realidades y culturas, a través de la lectura de las obras de grandes autores de la literatura latinoamericana, con la finalidad de que los analices y te animes a leer la obra de otros.

En ocasiones, cuando lees tan solo un fragmento de una lectura o cuento breve, puedes identificar cuál es el tema central, algunos de sus personajes, el lugar en donde se desarrolla e incluso algunos aspectos de la realidad social, a veces te identificarás con alguno de ellos.

¿Qué hacemos?

Leerás algunos fragmentos de obras y conocerás aspectos de la literatura latinoamericana contemporánea.

Realiza la siguiente lectura.

El eclipse

Augusto Monterroso, Hondureño-Guatemalteco.

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sinti..

aprende en casa, Secundaria

La importancia de la Historia – Historia Segundo de Secundaria

La importancia de la Historia

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de conocer, analizar e investigar nuestro pasado.

Énfasis: Reflexionar sobre la importancia de la historia para conocer nuestro pasado.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás sobre la importancia que tiene nuestra historia e indagarás sobre el pasado.

La Historia:

Son hechos, sucesos y acciones que el hombre ha realizado en el pasado.
No tiene una sola verdad, sino que se compone de diversas versiones e interpretaciones de un mismo hecho. Por ejemplo, no es lo mismo la opinión que un autor español, que la de un autor indígena; los aspectos que cada uno retoma provienen de su visión y fuentes a las que recurre. Por ejemplo, la llamada “Noche triste”, donde Hernán Cortés sufre una derrota frente a los mexicas, puede ser considerado por el lado español como un evento triste y doloroso, pero del lado mexica tuvo que ser considerado como una gran victoria, de esta manera tenemos dos visiones de un mismo hecho.
Se ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es el movimiento? – Física segundo de secundaria

¿Qué es el movimiento?

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración.

Énfasis: Identificar el movimiento, marco de referencia y trayectoria.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre un interesante tema en el que quizá no habías profundizado, pero te sorprenderán algunos detalles, aprenderás acerca del movimiento. ¿Alguna vez habías pensado cómo distinguir algo que se mueve de lo que no se mueve?, y ¿cuál es la importancia de todos y cada uno de los movimientos en la naturaleza?

El ser humano a través de sus movimientos explora y comprende el entorno. Por ejemplo, Nicolás Copérnico, astrónomo y matemático, descubrió que los planetas giraban alrededor del Sol y no de la Tierra como se tenía pensado.

En nuestra vida cotidiana, nosotros también exploramos nuestro alrededor mientras nos movemos. En muchas ocasiones nos valemos de nuestros sentidos como la vista, el oído o hasta el tacto para indicar que algo se está moviendo. Pero ¿qué pasaría si no pudier..

Scroll al inicio