segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Más vale máquina simple, que fuerza – Física Segundo de Secundaria

Más vale máquina simple, que fuerza

Aprendizaje esperado: Compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: Identifica las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana: plano inclinado (tornillo) y palanca.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás identificar las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana, en concreto del plano inclinado (tornillo) y palanca.

¿Qué hacemos?

El día de hoy darás continuidad a la sesión anterior. Recuerda que revisaste aquello que es capaz de deformar un cuerpo o de alterar su estado de movimiento o reposo. Revisaste qué es la “fuerza”.

FUERZA

Conociste que, cuando se aplica fuerza a ciertos objetos, se puede hacerlos girar, rebotar, enredarse y desenredarse, también que el manejo de estos objeto..

aprende en casa, Secundaria

Y entonces… ¿Qué es la tecnología? – Tecnología Segundo de Secundaria

Y entonces… ¿Qué es la tecnología?

Aprendizaje esperado: Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

Énfasis: Explicar la diferencia entre técnica y tecnología, así como su relación con la sociedad y la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión se tiene preparada una estrategia muy divertida llamada: “Desafío de la tecnología”, que te servirá para integrar lo visto durante las sesiones pasadas correspondientes al primer periodo de este ciclo escolar. Los temas a tratar son:

¿Qué es un sistema?
Reconocer a la técnica desde una perspectiva sistémica para satisfacer necesidades.
La tecnología en la elaboración de creaciones técnicas artesanales.
La tecnología como sistema.
La función social de la tecnología.

¿Qué hacemos?

Todo listo para reafirmar lo visto en el primer periodo así que se inicia el desafío.

Se llevará a cabo un juego de preguntas y respuestas con los temas que se vieron a lo largo de estos meses. ¿Los recuerdas?

Par..

aprende en casa, Secundaria

Los paralelogramos – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los paralelogramos

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis: Utilizar la congruencia de triángulos para justificar las propiedades de los paralelogramos.

¿Qué vamos a aprender?

Para lograr un mejor desempeño en tus actividades y tomar nota de lo que se presente, te recomiendo tener siempre cerca de ti:

● Tu cuaderno, o bien, hojas reutilizables

● Lápiz

● Goma

● Y tu libro de texto de la asignatura de Matemáticas

Abordarás el aprendizaje esperado: “Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.”

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente juego matemático con la finalidad de despertar el interés por el estudio de las matemáticas.

“Supón que vas a tomar un café con 2 de sus hermanos y/o primos, es decir deberán ser 3. Al llegar al lugar para tomar el café o..

aprende en casa, Secundaria

Preguntar para conocer – Lenguaje Segundo de Secundaria

Preguntar para conocer

Aprendizaje Esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Explorar entrevistas para detectar sus características.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás entrevistas para detectar sus características.

Ten a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se te pide que leas los siguientes casos y después se revisarán, para ver qué pudiste observar.

Ahora, reflexionarás, ¿qué tienen en común los casos que acabas de leer?

Para empezar, en todos los casos se trata de una persona que hace una serie de preguntas a otra persona. Algo así como hacerle una entrevista.

Así es. En cada uno de estos casos se trata de entrevistas a alguna persona en particular.

Pero, no son todas iguales, pues no es lo mismo que te entrevisten para obtener un puesto de trabajo que para conocer más sobre tu vida y trayectoria.

Efectivamente, todas son entrevistas, p..

aprende en casa, Secundaria

Normas y leyes para los aldeanos del mundo – Civismo Segundo de Secundaria

Normas y leyes para los aldeanos del mundo

Aprendizaje esperado: Reconoce las instituciones y los organismos internacionales que trabajan en la defensa y exigencia de la aplicación justa de normas y leyes.

Énfasis: Explicar el papel de los organismos internacionales en la promoción de la defensa y aplicación de leyes y normas de los derechos humanos..

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás el papel que juegan los organismos internacionales en la defensa y exigencia de la aplicación justa de las normas y leyes, sobre todo, con respecto a los derechos humanos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar leerás y escucharás, lo que una de tus compañeras llamada Daniela Moreno, leyó en una nota que la dejó muy inquieta.

FCYE1_B2_SEM27_PG2_AUDIO 1.
https://youtu.be/rWo4QPySuWY

Nota:

CNDH. Violaron los derechos de migrantes en México.

Octubre 29, 2020

Ciudad de México (AP) – La Comisión Nacional de los Derechos Humanos denunció el jueves que agentes de inmigración y miembros de la Guardia Na..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo me comunico técnicamente? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Cómo me comunico técnicamente?

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de la comunicación en los procesos técnicos.

Énfasis: Analizar el uso de la comunicación técnica en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

¿Qué verás en esta sesión?

Se explicará el concepto y la necesidad de la comunicación técnica.
Analizarás la utilidad de la comunicación técnica en la vida cotidiana de los estudiantes.
Se mencionarán algunos ejemplos de la comunicación técnica en la vida cotidiana de las y los estudiantes.

¿Qué hacemos?

Para iniciar se revisará el concepto y los elementos de la comunicación.

La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más personas, en la cual se transmiten datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción; consta de ciertos elementos que debes considerar. En primer lugar, se tiene al emisor que es quien emite el mensaje. Por otro lado, se tiene al receptor, es decir, la o las personas que reciben dicho me..

aprende en casa, Secundaria

Triángulos congruentes – Matemáticas Segundo de Secundaria

Triángulos congruentes

Aprendizaje esperado: Analiza la existencia y unicidad en la construcción de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa criterios de congruencia de triángulos.

Énfasis:Aplicar los criterios de congruencia para identificar triángulos congruentes

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aplicarás los criterios de congruencia para identificar triángulos congruentes.

Para esta sesión necesitarás tu cuaderno o papel para tomar notas, así como tu lápiz o pluma, goma, sacapuntas, tijeras y un juego de geometría con regla, compás, escuadras y transportador. Si tienes una discapacidad visual prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

Seguramente en tu vida cotidiana has notado que existen objetos que tienen figuras o formas que se llegan a parecer entre sí, algunas de ellas son idénticas en su forma, pero su orientación suele ser distinta.

Como se mencionó en el propósito de la sesión, hoy se aplicarán criterios de congruencia. Para ello, se establec..

aprende en casa, Secundaria

Preguntar para conocer – Lenguaje Segundo de Secundaria

Preguntar para conocer

Aprendizaje Esperado: Entrevista a una persona relevante de su localidad.

Énfasis: Explorar entrevistas para detectar sus características.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás entrevistas para detectar sus características.

Ten a la mano tu cuaderno y lápiz o bolígrafo para que puedas tomar notas. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar, se te pide que leas los siguientes casos y después se revisarán, para ver qué pudiste observar.

Ahora, reflexionarás, ¿qué tienen en común los casos que acabas de leer?

Para empezar, en todos los casos se trata de una persona que hace una serie de preguntas a otra persona. Algo así como hacerle una entrevista.

Así es. En cada uno de estos casos se trata de entrevistas a alguna persona en particular.

Pero, no son todas iguales, pues no es lo mismo que te entrevisten para obtener un puesto de trabajo que para conocer más sobre tu vida y trayectoria.

Efectivamente, todas son entrevistas, p..

aprende en casa, Secundaria

Por una convivencia pacífica – Civismo Segundo de Secundaria

Por una convivencia pacífica

Aprendizaje esperado: Reconoce la cultura de paz como un conjunto de valores, actitudes, comportamientos y estilos de vida, y el rechazo a todo tipo de violencia..

Énfasis: Ejemplificar comportamientos que contribuyan a la convivencia pacífica y al rechazo de todo tipo de violencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás ejemplificaciones de comportamientos y actitudes que contribuyen a la convivencia pacífica y al rechazo a todo tipo de violencia. Para ello, se recordarán aprendizajes relacionados con la resolución de conflictos, el diálogo, la mediación y la cultura de paz.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, reconoce a los personajes que verás a continuación, en la siguiente imagen. Ambos fueron muy famosos en su momento, y lo siguen siendo por sus contribuciones a la humanidad.

En algún momento de su vida, externaron las siguientes opiniones. Escucha con atención para analizar qué tienen en común dichas opiniones y sus creadores.

FCYE1_B2_SEM2..

aprende en casa, Secundaria

Y entonces… ¿Qué es la tecnología? – Tecnología Segundo de Secundaria

Y entonces… ¿Qué es la tecnología?

Aprendizaje esperado: Caracteriza a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

Énfasis: Explicar la diferencia entre técnica y tecnología, así como su relación con la sociedad y la naturaleza.

¿Qué vamos a aprender?

Para esta sesión se tiene preparada una estrategia muy divertida llamada: “Desafío de la tecnología”, que te servirá para integrar lo visto durante las sesiones pasadas correspondientes al primer periodo de este ciclo escolar. Los temas a tratar son:

¿Qué es un sistema?
Reconocer a la técnica desde una perspectiva sistémica para satisfacer necesidades.
La tecnología en la elaboración de creaciones técnicas artesanales.
La tecnología como sistema.
La función social de la tecnología.

¿Qué hacemos?

Todo listo para reafirmar lo visto en el primer periodo así que se inicia el desafío.

Se llevará a cabo un juego de preguntas y respuestas con los temas que se vieron a lo largo de estos meses. ¿Los recuerdas?

Par..

Scroll al inicio