segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La Primera Guerra Mundial – Historia Segundo de Secundaria

La Primera Guerra Mundial

Aprendizaje esperado: Reconoce la guerra de trincheras y el uso de armas químicas como características de la Primera Guerra Mundial.

Énfasis:Reconoce la guerra de trincheras y el uso de armas químicas como características de la Primera Guerra Mundial.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás el desarrollo de la Primera Guerra Mundial y cómo la guerra de trincheras y el uso de armas químicas cambiaron la forma de combatir.

¿Qué hacemos?

En esta sesión y en esta semana te pondrás en los zapatos de un soldado o soldadera de la Primera Guerra Mundial, pues el reto de la semana consiste en redactar una carta como si estuvieras en el frente de batalla. La cual deberá contener los datos históricos que aprenderás durante la semana, como: el país y la alianza a la que pertenece el soldado o soldadera; el lugar del frente de guerra donde peleó, la vida en las trincheras, y las nuevas armas empleadas.

Por lo tanto, durante la sesión deberás tomar nota sobre:

¿Qué alian..

aprende en casa, Secundaria

Operaciones combinadas con fracciones y decimales – Matemáticas Segundo de Secundaria

Operaciones combinadas con fracciones y decimales

Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).

Énfasis: Usar la jerarquía de las operaciones en la resolución de operaciones combinadas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Sabías que Juan de Luna fue el primero que empleó la palabra fractio para traducir la palabra árabe al-Kasr que significa quebrar, romper? De ahí, que las fracciones se conozcan con el nombre de quebrados.

En esta sesión analizarás operaciones combinadas y su correcta resolución en diferentes contextos.

Ten a la mano los materiales para poder seguir la sesión. Cuaderno de la asignatura de matemáticas, en su defecto, hojas de reúso para hacer tus apuntes. Lápiz y goma

¿Qué hacemos?

Observa la siguiente situación:

“Graciela fue al mercado para hacer las compras para la comida y anotó lo que iba a comprar en una hoja para ..

aprende en casa, Secundaria

Adivina cómo soy – Lenguaje Segundo de Secundaria

Adivina cómo soy

Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Énfasis: Identificar las características de los personajes.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás las características de diversos personajes de narración de distintos subgéneros. Observarás el rostro, las expresiones y el comportamiento de distintos personajes, para distinguir las peculiaridades físicas y psicológicas de cada uno.

¿Qué hacemos?

Todo subgénero narrativo como la ciencia ficción, el terror, la comedia o la aventura presentan personajes con ciertas características que permiten desarrollar la historia como se desea.

Pero ¿Qué es un personaje? ¿De dónde viene la palabra? ¿Por qué se les llama de esa manera a quienes participan en los diferentes géneros y subgéneros narrativos?

La palabra “personaje” proviene del término latín “persona”, que significa máscara. En el teatro clásico antiguo, los actores utilizaban máscaras p..

aprende en casa, Secundaria

Sin fricción no hay acción – Física Segundo de Secundaria

Sin fricción no hay acción

Aprendizaje esperado: Reconoce algunas formas de generar calor, así como su importancia en la vida cotidiana.

Énfasis: Experimenta con algunas formas de generar calor: fricción y contacto.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a experimentar con dos formas de generar calor: A través de la fricción y el contacto.

¿Qué hacemos?

Para empezar, te tengo un dato interesante observa el siguiente video.

Corazón Latido Cardiología Beat Línea Cardio.
https://pixabay.com/es/videos/coraz%C3%B3n-latido-cardiolog%C3%ADa-beat-23124/

¿Sabías que el calor corporal o el calor de tu cuerpo, en su mayoría se genera por procesos metabólicos y en menor medida por la fricción en el interior de los músculos al moverse?

Es muy probable que cuando has sentido mucho frío tu cuerpo ha tiritado, o temblado, eso se debe porque intenta generar algo de calor adicional contrayendo y relajando los músculos.

Eso significa que tus músculos están reaccionando al frío y se mueven para gener..

aprende en casa, Secundaria

Parece imposible, pero se logra – Civismo Segundo de Secundaria

Parece imposible, pero se logra

Aprendizaje esperado: Reconoce en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión.

Énfasis: Distinguir acciones que promueven la solidaridad.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás en la solidaridad un criterio para impulsar acciones que favorecen la cohesión y la inclusión.

¿Qué hacemos?

Para comenzar la sesión observa y escucha con atención el siguiente video, donde un grupo de músicos ensaya una pieza musical.

https://youtu.be/1pOt-6n7-jw

Después de haber visto el video, piensa en las siguientes preguntas:

¿Qué te pareció la pieza musical?
¿Cómo viste el ensayo?
¿Los músicos están sincronizados?

De seguro te diste cuenta, que cada uno de los músicos llevaba su propio ritmo, como si fuesen solistas; no se percibe unión entre ellos, no parecen, para nada, miembros de un mismo grupo o comunidad.

Ahora revisa el segundo video y observa las diferencias entre la forma de tocar de los músicos del primer vid..

aprende en casa, Secundaria

¡Esas formidables fuerzas! – Física Segundo de Secundaria

¡Esas formidables fuerzas!

Aprendizaje esperado:Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y deformación.

Énfasis:Experimenta con los efectos de la aplicación de una fuerza: cambio en el movimiento.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás como se relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos.

¿Qué hacemos?

¿Cómo moverías una pelota de ping pong sin utilizar las manos, ni los pies? Te invito a ver los siguientes videos.

Video. El cohete de Diana.
https://youtu.be/HC02agPyOhE

Video. El carrito de Edna.
https://youtu.be/cvieOrI6wSo

Antes estaban sin movimiento, es decir, permanecían en un estado de reposo, hasta que el aire de los pulmones o el del globo ejercieron una fuerza sobre ellos y los impulsó logrando que se desplazaran hasta otro punto lejos de donde estaban.

¿Lo que acabamos de ver te da una pista para resolver la tarea?

Todos los días llevamos a cabo acciones como levantar, jalar, empujar o mover diferentes ..

aprende en casa, Secundaria

¿Debo o tengo? Ese es el dilema – Matemáticas Segundo de Secundaria

¿Debo o tengo? Ese es el dilema

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas de suma y resta con números enteros, fracciones y decimales positivos y negativos.

Énfasis: Operar con números enteros. Regla de los signos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión, aprenderás a operar con las reglas de los signos de los números enteros para sumar o restar.

¿Qué hacemos?

Aprenderás un nuevo significado para los signos (+) y (-), lo cual depende de su uso:

En la Primaria el signo (+) lo conoces para la operación de adición de números, por ejemplo, en la expresión 3 + 5 = 8. Ahora en Secundaria también sirve para indicar que un número es positivo y puede o no estar escrito, en el ejemplo de 3 + 5 = 8, podemos decir que el tres es positivo (3 o +3), el cinco es positivo (5 o +5) y el ocho es positivo (8 o +8).

Por otra parte, en la Primaria al signo (-) para la operación de sustracción de números, por ejemplo en la expresión 9 – 7 = 2. Ahora en Secundaria también sirve para indicar que un núme..

aprende en casa, Secundaria

Deshilando la trama – Lenguaje Segundo de Secundaria

Deshilando la trama

Aprendizaje esperado: Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Énfasis: Reconocer las diversas tramas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características de la trama en distintos subgéneros narrativos y, con ello tendrás las herramientas para escribir narraciones con tramas bien definidas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, piensa en ¿cuál es su historia favorita?, ¿qué conoces sobre esa historia?, ¿qué personajes tenía? ¿La recuerdas toda?

Ahora lee la siguiente fábula:

La cigarra y la hormiga

“Cuenta la historia acerca de una cigarra que cantaba y

cantaba ociosa en verano, mientras veía trabajar a las

hormigas, día tras día.

Luego vino el invierno y no había bocado al que hincar el

diente. Entonces la cigarra fue al hormiguero a pedir unos

granos de trigo en préstamo a las hormigas.

Y allí le preguntaron las hormigas, disgustadas, que a qué

se dedicaba en verano cunado ellas tra..

aprende en casa, Secundaria

Sociedad, técnica y naturaleza – Tecnología Segundo de Secundaria

Sociedad, técnica y naturaleza

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia de las necesidades y los intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

Énfasis: Identificar las consecuencias sociales y naturales delas creaciones técnicas.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás cómo las creaciones técnicas te ayudan a satisfacer necesidades y cómo éstas tienen consecuencias en la sociedad y la naturaleza.

¿Qué hacemos?

En las sesiones anteriores viste que existen diversas técnicas dependiendo de la región en donde te encuentres. Por ejemplo, en las prendas que usas se emplean distintos insumos y técnicas para elaborarlas. La necesidad es la misma, protegerte del exterior, pero cada región genera una técnica en particular.

Viste también diferentes técnicas para teñir prendas y experimentaste con algunos tintes naturales.

A continuación, se propone la siguiente actividad, para ello necesitas dos tijeras o más si tie..

aprende en casa, Secundaria

Jerarquía de operaciones – Matemáticas Segundo de Secundaria

Jerarquía de operaciones

Aprendizaje esperado: Determina y usa la jerarquía de operaciones y los paréntesis en operaciones con números naturales, enteros y decimales (para multiplicación y división, solo números positivos).

Énfasis: Aplicar la jerarquía de operaciones usando operaciones básicas.

¿Qué vamos a aprender?

En dos sesiones, estudiarás aspectos esenciales de la jerarquía de operaciones; en esta lección conocerás el orden en que deben realizarse las operaciones, y en la siguiente lección aprenderás a utilizar los signos de agrupación.

¿Qué hacemos?

Para iniciar te planteamos la siguiente situación: En una red social, había un reto matemático y una acalorada discusión sobre cuál era el resultado correcto. Los usuarios de la red social, no se ponían de acuerdo. Cada quien argumentaba su procedimiento y resultado, pues creían tener la razón. El reto era resolver la expresión aritmética: 5 + 10 x 3.

Las opiniones se dividían en dos, había quienes decían que el resultado cor..

Scroll al inicio