segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Más ágil, más fuerte, más rápido – Deportes Segundo de Secundaria

Más ágil, más fuerte, más rápido

Aprendizaje esperado: Demostrar las habilidades y destrezas adquiridas al participar en diferentes pruebas en las que midan fuerza, velocidad de reacción, control del cuerpo y capacidad para superar obstáculos.

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Pone a prueba la interacción motriz en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, con el objeto de alcanzar una meta en común y obtener satisfacción al colaborar con sus compañeros.

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Demuestra su potencial motor en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, caracterizadas por la interacción, para fomentar su disponibilidad corporal y autonomía motriz.

Énfasis: Utiliza de manera eficiente su potencial motor al partici..

aprende en casa, Secundaria

La estadística – Matemáticas Segundo de Secundaria

La estadística

Aprendizaje Esperado: Consolida contenidos del eje: análisis de datos.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: estadística.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión conocerás tu progreso con respecto a los aprendizajes esperados “Recolectar, registrar y leer datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficos de línea” y “Usar e interpretar las medidas de tendencia central, el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decidir cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión”.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto. En caso de tener una discapacidad visual, prepara hojas leyer, un punzón y una regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, considera la siguiente tabla y cópiala en tu cuaderno.

En la primera columna puedes distinguir que en este grado escolar se pretende alcanzar dos aprendizajes dentro del estudio de la Est..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué sabes de…? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué sabes de…?

Aprendizaje esperado: Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: Recuperar los aprendizajes y las habilidades correspondientes a energía, gestión técnica y proyecto tecnológico.

¿Qué vamos a aprender?

En esta última sesión, recordarás algunos de los temas más importantes que has visto.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recordarás uno de los conceptos más importantes: sistema técnico.

Un sistema técnico es la interacción y mutua interdependencia de las acciones, medios técnicos e insumos, así como las personas que intervienen en el sistema para elaborar un producto.

¿A qué tipo de energía hacen referencia las siguientes imágenes?

Observa el siguiente video para conocer la respuesta de Jaime.

TEC2_B5_PG2_V1SEM41_b180521_Jaime.mp4
https://youtu.be/NP0MJXogHIg

¿A qué tipo de energía te hacen referencia las siguientes imágenes?

Observa el siguiente video para conocer la respuesta de Karen.

TEC2_B5_PG2_V..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad de oportunidades – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad de oportunidades

Aprendizaje esperado: Reconoce que la igualdad ante la ley es una condición para construir una sociedad equitativa y justa.

Énfasis: Conceptualizar la igualdad de oportunidades y su vínculo con la equidad y la justicia

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de esta sesión comprenderás el significado de la igualdad de oportunidades y sus implicaciones, así como el vínculo que existe entre esta noción y los valores de la equidad y la justicia.

¿Qué hacemos?

¿Consideras que alguna de tus características personales te hace muy diferente del resto de las personas que te rodean?, ¿alguna vez esa situación ha provocado que te dejen fuera de una actividad o un momento de convivencia?

Probablemente esto no te hace sentir bien y quizá te parece injusto, pero ¿te has puesto a pensar cómo te sentirías si alguna de tus características personales se convirtiera en un obstáculo para que no pudieras disfrutar plenamente de alguno o varios de tus derechos?

Cualquier caracte..

aprende en casa, Secundaria

Sugerimos que tu historieta… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Sugerimos que tu historieta…

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares

Énfasis: Coevaluar la transformación de narraciones en historietas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a aprovechar los comentarios y observaciones de tus compañeros para encontrar las áreas en las que puede mejorar la adaptación de un texto a una historieta.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez le has preguntado a un compañero qué opina de tu trabajo?

Esto forma parte de las prácticas de evaluación que trabajas en la vida escolar. Ese intercambio de opiniones es para ayudar a una o un compañero a mejorar en su aprendizaje y se llama coevaluación.

Observa el siguiente video de Zaid, un alumno de secundaria que tiene una duda sobre la coevaluación de una historieta.

ANEXO_02_VIDEO_01_HISTORIETA ALUMNO
https://youtu.be/JkfOOx4aQQI

Para dar respuesta a esta interrogante observa el siguiente video donde la asesora en Lenguaje Oral y Escrito María del Rosario Pérez Mén..

aprende en casa, Secundaria

Analizo las principales problemáticas de la sociedad – Civismo Segundo de Secundaria

Analizo las principales problemáticas de la sociedad

Énfasis: Recordaremos aquellos problemas que aquejan a nuestras sociedades: migración, desigualdad, trabajo infantil e incumplimiento de los derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

En todas las sociedades se presentan distintas problemáticas sociales que van mermando el bienestar de los ciudadanos. En México nos enfrentamos a dificultades como el incumplimiento de los derechos humanos, el trabajo infantil, la migración, la inequidad de género y la discriminación. Estas problemáticas afectan las formas de convivencia, participación y bienestar de quienes las padecen, y es responsabilidad de todas y todos conocerlas, analizarlas y exigir su resolución.

El primer paso para realizar cualquier análisis de una situación social es conocer cada escenario a fondo. En esta sesión recordarás los elementos más trascendentes de estas problemáticas.

La información, la opinión y el análisis de estos sucesos es también una forma de participac..

aprende en casa, Secundaria

Lo que quedó en el tintero. Mitos y leyendas prehispánicas: una forma de explicar el mundo I – Historia Segundo de Secundaria

Lo que quedó en el tintero. Mitos y leyendas prehispánicas: una forma de explicar el mundo I

Aprendizaje esperado: Identifica los tipos de testimonio del pasado que sirven como fuentes históricas.

Énfasis: Reconocer en los mitos prehispánicos la cosmovisión, la forma de explicar el mundo y la vida social: su creación, desarrollo y finalidad. Reconocer la importancia de las fuentes orales y de los códices que sobrevivieron para la comprensión de la historia.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy conocerás cómo los indígenas prehispánicos concebían la creación del mundo, la de los dioses y la del propio ser humano; a través del análisis de sus principales mitos.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás el texto “De la Creación y principio del mundo y de los primeros dioses”, el cual fue recopilado por el historiador Ángel María Garibay de un manuscrito anónimo del siglo XVI titulado originalmente como Historia de los mexicanos por sus pinturas. Este texto puede con..

aprende en casa, Secundaria

Magnitudes y medidas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Magnitudes y medidas

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: forma, espacio y medida.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: magnitudes y medidas.

¿Qué vamos a aprender?

El objetivo de la sesión es consolidar contenidos del eje: forma, espacio y medida, con el propósito de integrar contenidos del tema: magnitudes y medidas

¿Qué hacemos?

Para iniciar, rescata algunos de los conceptos prioritarios del tema, para ello, resuelve un crucigrama.

Lee las descripciones y procura ir registrando las respuestas en tu libreta para que posteriormente cotejes los resultados.

Horizontal:

El número 1. es pulgada.

El número 7, kilómetro.

El número 9, magnitud.

El número 10, Kelvin.

El número 12, instrumentos de medida, abreviado corresonde.

El número 13, el metro.

El número 15, Sistema Inglés.

El número 17, kilogramo.

El número 19, tonelada.

El número 20, milla.

¿Contestaste de forma correcta todos los cuestionamientos?

Ahora, continua con las que van de manera vertical…

aprende en casa, Secundaria

Valoremos el texto biográfico – Lenguaje Segundo de Secundaria

Valoremos el texto biográfico

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Coevaluar la escritura de un texto biográfico

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás como coevaluar la escritura de un texto biográfico. Esto es importante, pues permite mejorar la calidad de los escritos en función del tipo de texto a utilizar, además pondrás en práctica habilidades como la abstracción, el desarrollo de argumentos y la capacidad de describir, evaluar, criticar, analizar y revisar.

¿Qué hacemos?

A lo largo de tu vida académica has producido diferentes tipos de textos escritos como las biografías, los cuales, antes de ser presentados como parte de un proyecto final, pasan por una serie de revisiones que brindan la posibilidad de realizar correcciones para que de ese modo cumplan su propósito comunicativo. ¿Has revisado un texto de algún compañero?, o bien ¿has pedido la opinión de otra persona acerca algún texto que hayas realizad..

aprende en casa, Secundaria

Antes de decidir, me informo – Civismo Segundo de Secundaria

Antes de decidir, me informo

Aprendizaje esperado: Analiza críticamente información para tomar decisiones autónomas relativas a su vida como adolescente (sexualidad, salud, adicciones, educación, participación).

Énfasis: Utilizar los medios de comunicación y redes sociales de manera crítica para la toma de decisiones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a identificar cómo la información es indispensable para decidir y actuar ante diversas situaciones en los diferentes ámbitos de la vida personal y social, así como la influencia de las redes sociales para la construcción de la identidad de cada persona.

¿Qué hacemos?

“Es en los momentos de decisión cuando se forma tu destino”

Esta frase es de Anthony Robbins, y nos ayuda a entender cómo nuestro futuro se construye a partir de las decisiones que tomamos en el presente, por eso es importante estar informadas e informados, validar las fuentes de consulta, tener claridad sobre lo que queremos hacer, serenarnos y esperar ..

Scroll al inicio