segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad – Civismo Segundo de Secundaria

Recapitulando: mi voz, mi derecho, mi participación; cuido de mí y de mi comunidad

Propósito: Recapitularemos sobre los temas que nos recuerdan que somos sujetos libres en una comunidad, y que es nuestra responsabilidad cuidar tanto de mí mismo como de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

A lo largo de estas sesiones has reflexionado sobre varios temas. Te has reconocido como agente informado, participativo en tu comunidad; capaz de tomar decisiones, exigir tus derechos, ayudar a otros en la resolución de conflictos, o bien a dar tu opinión informada y responsable sobre las principales problemáticas que aquejan a la sociedad.

También conociste tus derechos y responsabilidades, así como las instituciones que los defienden y promueven, y a quienes puedes acudir en caso de ver vulnerada tu integridad.

El objetivo primordial de la asignatura de Cívica y Ética en Diálogo es precisamente que te reconozcas como miembro activo de una comunidad, te cuides a ti mismo tanto como al entorno dond..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué mejoras hacer al diseño de nuestro producto o servicio? – Tecnología Segundo de Secundaria

¿Qué mejoras hacer al diseño de nuestro producto o servicio?

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: Comunicar los resultados del proyecto de diseño y las mejoras al producto o servicio generado.

¿Qué vamos a aprender?

¿Recuerdas cuando Hugo eligió entre distintos empaques elaborados de diferentes materiales para seleccionar el más adecuado para su hermana Ana?

A partir de esta búsqueda sobre los tipos de empaque, Hugo los analizó y de entre ellos buscó sus alternativas de solución, y tomó la decisión de elaborar un empaque que fuera atractivo y adecuado para niñas y niños de la edad de 7 a 10 años.

El propósito de esta sesión es comunicar los resultados del proyecto de diseño y las mejoras al producto o servicio generado.

¿Qué hacemos?

Para iniciar es importante recordar que se parte de una situación, ¿cuál es la necesidad insatisfecha identificada, que busca satisfacer el proyecto?

Partimos de una situación que al ana..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si volvemos a ensayarlo? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y si volvemos a ensayarlo?

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Ofrecer retroalimentación para una lectura en voz alta.

¿Qué vamos a aprender?

Cuando ya has seleccionado un texto para difundirlo a través de la lectura en voz alta, debes tomar en cuenta diversos aspectos que permitirán que quien te escuche, imagine y sea partícipe o interiorice emociones a través del significado que le dé a todo aquello que le estas leyendo.

Por eso debes prepararte muy bien; es decir, ensayar para evitar cualquier falla en tu lectura.

¿Qué hacemos?

En la vida diaria nos enfrentamos a diversas situaciones que requieren que utilicemos la lectura en voz alta, como leerle un recado, un mensaje de texto, una noticia o una tarea a alguien más.

Para que quien nos escucha pueda entendernos adecuadamente en ese tipo de lecturas, se deben considerar diversos aspectos que son inherentes a esta estrategia y que, cuando los conocemos y los practicamos, ..

aprende en casa, Secundaria

La participación de la ciudadanía en la vida pública – Civismo segundo de Secundaria

La participación de la ciudadanía en la vida pública

Aprendizaje esperado: Construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.

Énfasis: La participación de la ciudadanía en la vida pública.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reforzarás algunos conceptos importantes como participación ciudadana, política, social y familiar con ejemplos que te permitirán entender un poco más del tema.

¿Qué hacemos?

La participación ciudadana en la vida pública es un tema de suma relevancia para nuestra actualidad, y es necesario que pongas mucha atención en cómo se puede tener una actuación directa en el ámbito político, civil y social.

Para recordar a qué se refiere la participación ciudadana, observa el siguiente video.

La vida ciudadana y el derecho a la participación
Del minuto 00:37 al 01:43

https://youtu.be/sx5smbxjD58

Una vez que recordaste lo que es la participación ciudadana, observa el siguiente esquema para saber qué se refiere ..

aprende en casa, Secundaria

La proporcionalidad – Matemáticas Segundo de Secundaria

La proporcionalidad

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar contenidos del tema: proporcionalidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recuperarás aprendizajes del contenido de proporcionalidad, tanto directa como inversa.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores trabajaste contenidos de proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa; en esta sesión harás una remembranza de sus aspectos conceptuales y procedimentales.

En tu vida diaria, ¿has escuchado la palabra proporcionalidad? O tal vez cuando dicen, estas cantidades son proporcionales, o quizá no de manera explícita, sin embargo, este concepto está implícito en situaciones como todos los productos de limpieza al 3 por 2, o al calcular la cantidad de ingredientes de un postre para un determinado número de personas. Estas son sólo algunas de muchas situaciones donde se hace uso de la proporcionalidad.

Para continuar, recuperarás los conceptos de razón y de proporci..

aprende en casa, Secundaria

La evaluación del diseño de nuestro producto o servicio – Tecnología Segundo de Secundaria

La evaluación del diseño de nuestro producto o servicio

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: Evaluar el diseño del producto o servicio generado.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy evaluarás el diseño del producto o servicio generado.

Para las actividades utilizarás:

Cuaderno.
Lápiz y bolígrafo.
Colores.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, recuerda la evaluación del empaque respecto a sus implicaciones en la sociedad y la naturaleza durante la creación, uso y desecho.

Dentro de las implicaciones sociales, se evaluaron las que refieren al aspecto económico, de salud y cultural.

Ahora, recuerda las implicaciones de la creación, uso y desecho del empaque en la naturaleza.

Aun cuando el empaque es de cartón, que es fácilmente biodegradable, es de un solo uso y puede afectar a la naturaleza. Sin embargo, se buscó alargar su vida útil al proponer que se utilice como pizarra y el resto del empaque puede reciclarse.

Hoy ..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo podemos participar? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cómo podemos participar?

Aprendizaje esperado: Construye una visión crítica de las dimensiones política, civil y social de la participación ciudadana.

Énfasis: Conocer las dimensiones de la participación ciudadana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, recordarás lo que has revisado a lo largo de las sesiones sobre la participación ciudadana y conocer sus dimensiones.

Se destacarán algunos conceptos para que comprendas mejor el tema, como participación ciudadana, dimensión política, dimensión civil y dimensión social. Analizarás y reflexionarás algunos ejemplos en fragmentos audiovisuales, y trabajarás algunas actividades para poner en práctica el tema.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores se ha hablado sobre la participación ciudadana. Sin embargo, ¿sabes por qué es importante la participación de las personas en acciones que favorezcan a la comunidad? o ¿qué sucede en las sociedades donde la ciudadanía no se interesa por lo que pasa en su país?, ¿te imaginas vivir en una soc..

aprende en casa, Secundaria

A primera voz – Lenguaje Segundo de Secundaria

A primera voz

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Preparar la lectura en voz alta.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión prepararás la lectura en voz alta de textos propios para compartirlos en eventos escolares o de tu comunidad. Esto es importante, ya que no es sólo elaborar un texto y leerlo, leer en voz alta conlleva todo un proceso: de revisión, retroalimentación y corrección; no es hacerlo de prisa y que quede a la primera.

¿Qué hacemos?

¿Has participado en eventos escolares, en tu comunidad o en alguna reunión familiar, en donde hayas leído en voz alta frente a un público?, ¿recuerdas cómo lo preparaste?, ¿cuántas veces lo revisaste?, ¿tuviste que ensayar previamente?

El tema del plurilingüismo en México es toral, ya que varias lenguas se encuentran en peligro de extinción y es necesario hacer conciencia de su valía en el país. Observa el siguiente video para saber más.

Una ventana a las culturas: la lengua
Fragmento..

aprende en casa, Secundaria

La multiplicación y la división – Matemáticas Segundo de Secundaria

La multiplicación y la división

Aprendizaje esperado: Consolida contenidos del eje: número, álgebra y variación.

Énfasis: Integrar los contenidos del tema: multiplicación y división.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, encontrarás el significado de multiplicar y dividir números enteros, fraccionarios y decimales, comprendiendo la relación entre estas dos operaciones, así mismo utilizarás los procedimientos convencionales para resolver problemas de multiplicación y división.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisaras algunos conceptos importantes de la multiplicación y división de números enteros.

Una multiplicación de dos números naturales es una suma repetida. Por ello, la multiplicación 4 por 3 se puede presentar como una suma en la que el sumando 3, se repite 4 veces o bien el sumando 4, se repite 3 veces. El resultado de ambas sumas es 12.

A partir de lo anterior, ¿qué significa 2 por 4 negativo?, ¿podemos verla como suma repetida?

La multiplicación también puede verse como u..

aprende en casa, Secundaria

Recordemos el movimiento – Física Segundo de Secundaria

Recordemos el movimiento

Aprendizaje esperado: Comprende los conceptos de velocidad y aceleración

Énfasis: Identificar movimiento, marco de referencia y trayectoria. Identificar la diferencia entre rapidez y velocidad. Reconocer un movimiento acelerado.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que puedas identificar qué es el movimiento, las características que lo definen y algunos tipos de movimiento.

¿Qué hacemos?

Para recuperar lo que sabes acerca de los temas que revisarás en esta sesión, anota las siguientes preguntas en tu cuaderno, y reflexiona en sus posibles respuestas.

¿Cómo se puede distinguir si un objeto se ha movido?
¿Qué es un marco de referencia?
¿Son diferentes la distancia y el desplazamiento cuando se mueve un objeto?
¿Hay alguna diferencia entre rapidez y velocidad?
¿Qué significa que un objeto acelere?

Para iniciar, ¿qué es el movimiento?

El movimiento está en todo lo que nos rodea; aunque no lo notemos, hay muchas cosas en movimiento a nu..

Scroll al inicio