segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Mis habilidades motrices a prueba – Deportes Segundo de Secundaria

Mis habilidades motrices a prueba

Énfasis: Utilizar sus habilidades motrices para adaptarse y ajustar su desempeño, elaborando estrategias de juego a partir del potencial individual y de conjunto.

¿Qué vamos a aprender?

Los materiales que utilizarás son:

Dos cubetas o recipientes de buen tamaño
Cinco pares de calcetines hechos bolita
Una cuchara
Medio kilo de limones o varias pelotas u objetos esféricos que puedas utilizar
De diez a quince tuercas medianas o, en su defecto, varios vasos de plástico del mismo tamaño
Un costal o bolsa grande donde entre la mitad de tu cuerpo
Paliacate o una prenda que sirva para cubrir los ojos
Un palillo de madera largo o algo similar
Agua natural para hidratarte constantemente

Recuerda adaptar un espacio lo más amplio posible, sin obstáculos o cosas que puedan romperse, y si el semáforo epidemiológico lo permite, intenta hacerlo al aire libre.

¿Qué hacemos?

Inicia con el calentamiento:

Caminando elevando los talones.
Ahora elevando l..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? III – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? III

Aprendizaje Esperado: Analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomuniaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás y conocerás las aportaciones que realizan algunas físicas mexicanas en diferentes áreas del conocimiento.

Para la realización de tus actividades, ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión se cuenta con algunas invitadas, la primera es la doctora Mariana Soledad Centeno Sierra, quien ha realizado investigaciones en varios campos de la física.

Ella explicará parte de su trayectoria y de los trabajos que ha realizado. As..

aprende en casa, Secundaria

Con esta corrección queda mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con esta corrección queda mejor

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Insertar y realizar correcciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te centrarás en insertar y realizar correcciones para mejorar los textos, con una atención especial a elementos como la tipografía, la organización de la información, la selección e inclusión de elementos extratextuales y varios aspectos más.

Esto te dará elementos para presentar a la comunidad escolar escritos y proyectos que realmente reflejen tu aprovechamiento.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Alberto un compañero tuyo menciona que ahora que tienen que hacer sus propios textos, una vez que ya lo revisó, se acordó de algo que le pasó hace algún tiempo. Un día hizo una monografía sobre el c..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial II

Aprendizaje Esperado: Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: Resaltar las diferencias entre la probabilidad teórica y la frecuencial.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión resaltarás las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial y para ello utilizarás una hoja de cálculo para comparar el juego de la ruleta.

Ten a la mano tu cuaderno o algunas hojas de papel, lápiz, goma, sacapuntas y bolígrafo para hacer tus anotaciones. Así como tu libro de texto.

¿Qué vamos a hacer?

Para iniciar esta sesión, se te invita a revisar el siguiente video.

¿Qué es la probabilidad teórica?
https://youtu.be/slCY2D2lNEE

Revisa del tiempo 00:20 al 05:06.

Después de haber revisado el video, piensa en la siguiente pregunta: ¿Qué juego de azar se presentó en el video?

Como pudiste ver, se trató de una ruleta dividida en 5 partes iguales. Ahora, trabajaras también con una ..

aprende en casa, Secundaria

Condiciones para el ejercicio de valores democráticos – Civismo Segundo de Secundaria

Condiciones para el ejercicio de valores democráticos

Aprendizaje Esperado: Evalúa su actuación y la de los demás basándose en principios democráticos como pluralismo tolerancia legalidad y derechos de las minorías.

Énfasis: Identifica las condiciones para el ejercicio de los valores democráticos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión retomarás el tema de la aplicación de los principios democráticos. Con ello podrás plantear algunas situaciones para valorar las condiciones para el ejercicio de la democracia en nuestro país a través de la legalidad y el trato justo, basados en el principio de mayoría y derechos de las minorías.

Antes de iniciar, alista los materiales que necesitas para tomar notas de lo que te parezca relevante y así poder recuperarlo en otro momento. Ten a la mano tu libro de texto, tu cuaderno o, si lo prefieres, hojas o fichas, y un bolígrafo.

Si cuentas con alguna discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

Recuerda qu..

aprende en casa, Secundaria

Oca deportiva – Deportes Segundo de Secundaria

Oca deportiva

Énfasis: Establecer la diferencia de los deportes escolares mediante la puesta en práctica de la actividad física y el conocimiento, interactuando con los miembros de su familia, mediante el juego tradicional de la oca deportiva.

¿Qué vamos a aprender?

Al juego de la oca también se le conoce serpientes y escaleras. Es un juego de retos que te llevará a ganar puntos.

Los materiales que necesitarás son:

Tablero del juego de la oca
Dados
Fichas
Pelota de vinil
Balones de básquetbol, voleibol, y futbol americano
Raquetas y pelotas de tenis de mesa

Recuerda que puedes realizar las actividades con lo que cuentes en casa. Lo importante es adaptarte y jugar.

¿Qué hacemos?

Inicia con la adecuación morfofuncional, con estiramientos y movimiento articular.

Cabeza al frente-atrás, círculos.
Hombros elevaciones.
Brazos, Círculos adelante- atrás. Cruzados. Estiramientos adelante, atrás de la cabeza.
Cintura, torsión del tronco.
Flexión del tronco hacia adelante.
To..

aprende en casa, Secundaria

Costumbres y vida cotidiana II – Historia Segundo de Secundaria

Costumbres y vida cotidiana II

Aprendizaje esperado: Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época.

Énfasis: Reconocer e identificar imágenes de la época y las vincula con descripciones literarias y crónicas de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión abordarás el tema de “Costumbres y Vida Cotidiana II”, en el que conocerás aspectos de la convivencia social de los habitantes de Nueva España, por lo que el propósito de la sesión será el de Reconocer e identificar imágenes de la época y vincularlas con descripciones literarias y crónicas de la época.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un fragmento del artículo “A cielo abierto. La convivencia en plazas y calles” de María del Carmen León Cázares, el cual, forma parte de la colección Historia de la Vida Cotidiana en México, editado por el Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México, en el cual, el tomo II, corresponde al periodo virreinal.

Apenas..

aprende en casa, Secundaria

¿Cuáles son nuestras necesidades colectivas? – Civismo Segundo de Secundaria

¿Cuáles son nuestras necesidades colectivas?

Aprendizaje esperado: Comprende que en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana.

Énfasis: Conocer las formas de participación ciudadana que pueden visibilizar sus necesidades colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión recordarás la definición de algunos conceptos como participación ciudadana, democracia, colectividad, necesidades y organización. Además, de analizar algunos ejemplos de participación ciudadana.

¿Qué hacemos?

En la Ciudad de México hay una Ley de Participación Ciudadana. De acuerdo con esta ley, la participación ciudadana es el conjunto de actividades a través de las cuales toda persona tiene el derecho individual o colectivo para intervenir en las decisiones públicas. Esta intervención coloca a la ciudadanía como aquella que puede cooperar con las autoridades y, por otro lado, incidir en la formulación, ejecución y ev..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial I – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial I

Aprendizaje esperado: Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: Identificar las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial.

¿Qué vamos a aprender?

“Las cosas complejas y estadísticamente improbables, son, por naturaleza, más difíciles de explicar que las cosas simples y estadísticamente probables”.

Ésta fue una frase de Richard Dawkins y en esta ocasión ilustra muy bien lo que estudiarás en esta sesión, ya que seguirás profundizando en el lenguaje de la probabilidad.

¿Qué hacemos?

El propósito de esta sesión es: “Identificar las diferencias entre la probabilidad teórica y la probabilidad frecuencial”, y para ello comenzarás comparando el juego de los volados y para ello observa el siguiente video.

Los valores de la probabilidad
https://youtu.be/C1oxdcl8SQg

En el juego de los volados, y en otros juegos de azar, es posible calcular la probabilidad de l..

aprende en casa, Secundaria

Con lupa y ojo grande – Lenguaje Segundo de Secundaria

Con lupa y ojo grande

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Revisar aspectos de un texto.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás que, una vez seleccionados los textos a leer en un evento escolar, es vital hacer una revisión de los aspectos de este antes de compartirlos en una lectura en voz alta.

¿Qué hacemos?

Lo que vamos a desarrollar durante esta sesión te va a ayudar mucho, pues trabajarás los aspectos que debes considerar para la revisión de un escrito.

Una parte muy importante de tu vida escolar consiste en producir escritos de distintos géneros y con diversos propósitos, pero de pronto se te puede olvidar que la revisión también forma parte, y muy importante, del proceso de escritura. Revisar con atención y frecuencia nuestros textos te permite identificar lo que es necesario corregir para mejorarlos en todos los aspectos y dejarlos listos para ser compartidos.

Para irte adentrando en el tema, reflexión con un..

Scroll al inicio