segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

La desviación media – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás a usar e interpretar la desviación media de un conjunto de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para asegurar el bienestar de los consumidores existen normas de control de calidad, las cuales deben seguir las empresas para poder sacar un producto a la venta al mercado. Una de las aplicaciones del concepto estadístico de desviación media, se relaciona precisame..

aprende en casa, Secundaria

Y qué tal si lo hago así – Lenguaje Segundo de Secundaria

Y qué tal si lo hago así

Aprendizaje esperado: comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: explorar formas para presentación de textos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión explorarás formas para la presentación de textos, con esto se hace referencia a las maneras en que podrías presentar tus textos ante una comunidad escolar y en qué áreas debes poner atención para solucionar aspectos de tu texto para después elegir soportes que te ayuden a presentarlo de manera exitosa.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo, goma y sacapuntas. Así como tu libro de texto. Para que tomes tus notas y escribas las inquietudes que vayan surgiendo.

¿Qué hacemos?

Para iniciar revisa la siguiente ejemplificación.

Mariana una compañera tuya, esta nerviosa porque debe presentar un texto ante el público y su principal preocupación es que no está tan segura de cuál es el texto más adecuado ni qué es lo que debe revisar para saber si el texto está correcto, ni qué ..

aprende en casa, Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I – Historia Segundo de Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I

Aprendizaje esperado: reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época.

Énfasis: reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, abordarás el tema de Costumbres y Vida Cotidiana en el cual conocerás algunos aspectos de la vida diaria de los habitantes de Nueva España. Por esta razón, el Propósito de la sesión será el de: “Reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época”.

¿Qué hacemos?

Leerás el texto “Del vestido y traje de los indios e indias de la provincia del Santo Evangelio” del fraile franciscano Antonio de Ciudad Real quien vivió en Nueva España de finales del siglo XVI y principios del XVII y escribió la obra Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, el cual, fue editado por la UNAM en 1993..

aprende en casa, Secundaria

Marcos Moshinsky – Física Segundo de Secundaria

Marcos Moshinsky

Aprendizaje Esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Marcos Moshinsky al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás las aportaciones de Marcos Moshinsky al desarrollo de la ciencia en México.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o bolígrafo. Así como tu libro de texto. Si cuentas con alguna discapacidad visual, ten a la mano hojas leyer, regleta y punzón.

¿Qué vamos a hacer?

En esta sesión conocerás acerca de Marcos Moshinsky, un científico muy destacado y que aportó mucho al conocimiento de la física a nivel mundial.

Aunque no es de origen mexicano, sí vivió en este país por casi toda su vida y contribuyó en gran medida para fortalecer la física teórica en México.

Él nació en la ciudad de Kiev, Ucrania, el 20 de abril ..

aprende en casa, Secundaria

El rango – Matemáticas Segundo de Secundaria

El rango

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar el rango de distintos conjuntos de datos y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te enfocarás en aprender a calcular e interpretar el rango de distintos conjuntos de datos y a aprender cómo se relaciona éste con la dispersión de los mismos. Además, conocerán algunas ventajas y desventajas de esta medida estadística.

¿Qué hacemos?

En el mundo real, existen diferentes situaciones donde se recopilan pequeños o grandes grupos de datos. Para darle sentido a estos datos, se suelen utilizar diversas medidas o parámetros estadísticos. Estas medidas o parámetros ayudan a tener una idea general de un conjunto de datos en particular.

Dichas medidas estadísticas, son ..

aprende en casa, Secundaria

¿Me podría explicar a profundidad? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Me podría explicar a profundidad?

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: formular preguntas para profundizar en mesas redondas.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás a formular preguntas que te ayudarán a profundizar en la información presentada en mesas redondas.

Eso suena importante, pues te permite participar de forma más activa en las mesas redondas y, con ello, obtener información que te ayude a formular una postura personal.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has presenciado el desarrollo de mesas redondas? De ser así, ¿recuerdas alguna que te haya llamado la atención?, ¿qué información presentaron los expositores?

John Ciardi solía decir que: “Una buena pregunta es una semilla que debe sembrarse para que produzca más semillas, con la esperanza de reverdecer el paisaje de las ideas”. Con ello se refería a que la mejor forma de conocer la capacidad crítica de las personas tenía que ver, precisamente, con la ha..

aprende en casa, Secundaria

Guillermo Haro – Física Segundo de Secundaria

Guillermo Haro

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Guillermo Haro al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión te acercarás a la vida de un destacado promotor de la astronomía, se trata de Guillermo Haro, de quien se dice que fue un conquistador de estrellas.

¿Qué hacemos?

Guillermo Haro fue un astrónomo que inició como un aficionado que gustaba de observar las estrellas y que se afanó en la implementación de observatorios en nuestro país que permitieran el desarrollo de investigación de los cuerpos estelares.

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía. La astronomía es la ciencia que estudia los cuerpos celestes que forman el universo, los cuales son muy variados, como los planetas y sus satélites,..

aprende en casa, Secundaria

Democracia: organización social y política – Civismo Segundo de Secundaria

Democracia: organización social y política

Aprendizaje Esperado: comprende que, en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y defender la dignidad humana.

Énfasis: reconocer que la democracia es una forma de organización social y política.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reconocerás que la democracia, es una forma de organización social y política. También revisarás porque se considera a la democracia como una forma de vida y como una forma de gobierno, así como los conceptos de ciudadanía, valores y convivencia democrática.

Los materiales que utilizarás en esta sesión son: tu libro de texto, un bolígrafo o lápiz y tu cuaderno para que anotes las ideas principales, las preguntas y reflexiones que surjan en esta sesión.

Si tienes alguna discapacidad visual prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué vamos a hacer?

¿Sabías qué, a diferencia de lo que se defiende hoy en día, uno de los principales ..

aprende en casa, Secundaria

Terminemos nuestro proceso técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

Terminemos nuestro proceso técnico

Aprendizaje esperado: identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: desarrollar las acciones finales del proceso técnico requerido por el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy terminarás el empaque que has estado creando para apoyar a Hugo a resolver su problema técnico. Y para ello, realizarás la decoración del mismo.

Requerirás tener a la mano los siguientes materiales y medios técnicos:

Pintura para pizarra a base de agua

Etiquetas de 12 x 14 cm

Tizas de colores (gises)

Plástico autoadherible (para envolver las tizas y que no manchen la caja cuando se peguen por fuera del empaque)

Brocha de ½ pulgada o brocha de esponja

¿Qué hacemos?

Hasta ahora ya tienes armado el empaque, así que comenzarás a darle el acabado con la pintura de pizarra o pizarrón. Esta pintura es fácil de conseguir, pero si no pudieras hacerlo, observa el siguiente video para conocer una alternativ..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Medidas de tendencia central II

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué hacemos?

La estadística es un saber que se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana. Ésta, por ejemplo, se utiliza al presentar el producto interno bruto de un país a lo largo de una década, las preferencias políticas de ciudadanos, la preferencia sobre el consumo de un producto, el pronóstico del tiempo, el estudio de las interacciones en las redes sociales, cuando e..

Scroll al inicio