segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la naturaleza – Tecnología Segundo de Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la naturaleza

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: Evaluar las implicaciones en la naturaleza del producto o servicio relacionado con el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones pasadas se tocó el tema del desarrollo sustentable que tiene como finalidad asegurar los recursos para las generaciones futuras, que lo que tomamos de la naturaleza y lo que devolvemos, esté dentro de la regeneración y absorción del medio ambiente.

En esta sesión, reflexionarás sobre los beneficios o efectos negativos de los procesos de creación, uso y desecho del producto o servicio generado en el proyecto en el clima, flora, fauna, suelo, entre otros.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente reflexión:

“La naturaleza es inagotablemente sostenible si cuidamos de ella. Es nuestra responsabilidad universal pasar una Tierra sana a las futuras generaciones”.

Sylvia Dolson

Los materiales ..

aprende en casa, Secundaria

Construyo mi futuro y reconozco mis capacidades y aspiraciones – Civismo Segundo de Secundaria

Construyo mi futuro y reconozco mis capacidades y aspiraciones

Énfasis: Reflexionar sobre sus áreas de interés, capacidades y aspiraciones y cómo aprovecharlas para construir su plan de vida futuro.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre, las proyecciones en tu vida presente y futura. De igual forma, sobre tus áreas de interés, capacidades y aspiraciones y cómo aprovecharlas para construir tu plan de vida futuro.

¿Qué vamos a hacer?

Todas las personas piensan en su futuro; tratan de imaginar el día de mañana, las próximas vacaciones, lo que harán si se presenta cierto tipo de problema, o el camino que seguirán al terminar la escuela. Con frecuencia piensan más a largo plazo, por ejemplo, en lo que estarán haciendo dentro de cinco o diez años.

Todas estas ideas no sólo son fantasías que les causan esperanzas o angustia, sino que dan forma, de una manera u otra, a lo que se hace día con día; especialmente, porque en ellas se manifiestan sus aspiraciones y metas, ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? II – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? II

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión conocerás a dos físicos mexicanos que dedican sus esfuerzos al análisis matemático de fenómenos físicos. Su trabajo es muy importante para comprender mejor la naturaleza y construir modelos que los describan.

¿Qué hacemos?

La física es una ciencia que se encarga de observar, describir y predecir fenómenos naturales, y la herramienta básica de todo físico son las matemáticas.

Recuerda que los modelos científicos son representaciones concretas de los fenómenos a estudiar, y que se construyen para facilitar la descripción e identificación de las características y variables involucrad..

aprende en casa, Secundaria

¡Participemos! – Civismo Segundo de Secundaria

¡Participemos!

Aprendizaje esperado: Comprende que, en la democracia, la participación organizada con otras personas contribuye a resolver necesidades colectivas y a defender la dignidad humana.

Énfasis: Reflexionar sobre la participación ciudadana en la vida democrática.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión reflexionarás sobre la importancia de participar en las decisiones y los asuntos que nos afectan de manera directa o indirecta, enfatizando que nuestra participación debe ser informada y crítica, pero principalmente activa.

¿Qué hacemos?

“Soy humano, nada humano me es ajeno”, escribió Publio Terencio Africano; lo que quiere decir es que, ya por el simple hecho de pertenecer a la humanidad, estamos involucradas e involucrados en todos los asuntos que puedan afectar a cualquiera de nuestra especie.

Por esto mismo, tenemos la obligación de estar enteradas y enterados de lo que sucede a las demás personas, pensar y actuar responsablemente en todo momento y lugar.

Somos pues, p..

aprende en casa, Secundaria

¿Y si así es más atractivo? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Y si así es más atractivo?

Aprendizaje esperado: Comparte la lectura de textos propios en eventos escolares.

Énfasis: Definir soportes textuales para una presentación.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy vas a analizar los materiales físicos que se emplean para reproducir un texto, y que reciben el nombre de soporte. Esto es importante ya que te permite reproducir y poner en circulación todo tipo de textos, de manera que puedas acceder a ellos de manera sencilla.

¿Qué hacemos?

Un tríptico es un texto que sirve para compartir información, por ejemplo, sobre el nopal y los diferentes usos que se le han dado en la actualidad como la elaboración de botanas tradicionales. Además, se puede producir combustible para los autos elaborado con nopal. Para saber un poco más sobre todos sus usos, observa el siguiente video.

Nuestra Riqueza: El Nopal, Milpa Alta
https://youtu.be/yCVaGHn5CI0

Toda esta información se puede compartir en un texto como el tríptico, ¿te das cuenta de la i..

aprende en casa, Secundaria

La probabilidad teórica – Matemáticas Segundo de Secundaria

La probabilidad teórica

Aprendizaje esperado: Determina la probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

Énfasis: Introducir la noción de probabilidad teórica de un evento en un experimento aleatorio.

¿Qué vamos a aprender?

“La probabilidad no se encarga de las excepciones, sino de la creencia en la existencia de un resultado, causa o motivo alternativo”.

Ésta fue una frase de Nassim Nicholas Taleb e ilustra muy bien lo que estudiarás en esta sesión, ya que seguirás profundizando en el lenguaje de la probabilidad.

¿Qué hacemos?

En algunos deportes es muy importante el resultado de los eventos azarosos, como es lanzar una moneda, por ejemplo, en los partidos de futbol soccer o de futbol americano. Entre varios de los eventos que dan inicio al partido, está el lanzamiento de una moneda, en donde el ganador de lo que comúnmente llamamos “volado”, puede decidir de qué lado de la cancha comenzar, o si comienzan pateando el balón o recibiendo el balón.

Llamamos “vola..

aprende en casa, Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la sociedad – Tecnología Segundo de Secundaria

Nuestro producto o servicio y su relación con la sociedad

Aprendizaje esperado: Evalúa el proyecto de producción industrial para proponer mejoras.

Énfasis: Realizar la evaluación de las implicaciones del producto o servicio relacionado con el proyecto de diseño.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito se esta sesión es realizar la evaluación de las implicaciones del producto o servicio relacionado con el proyecto del diseño.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, te compartimos la siguiente frase que hace referencia a lo que vas a ver en esta sesión.

“Cuida los pequeños detalles. Un pequeño agujero puede hundir un gran barco”

Benjamín Franklin

En cada etapa del proceso del producto debemos observar hasta lo más sencillo para evaluar de manera eficiente y proceder a modificar o corregir.

Recapitulando.

Recordarás que en las sesiones anteriores se detectó una necesidad, se planteó el problema técnico, se buscó información sobre varias alternativas de solución, luego se analizaron y se eligió..

aprende en casa, Secundaria

Iniciación al ritmo – Deportes Segundo de Secundaria

Iniciación al ritmo

Aprendizaje esperado:

Aprendizaje esperado, 1° de secundaria:
Elabora estrategias de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo en las que participa, para ajusta sus desempeños a partir del potencial, individual y de conjunto

Aprendizaje esperado, 2° de secundaria:
Aplica el pensamiento estratégico al analizar la lógica interna de situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, para resolver los problemas que se presentan.

Aprendizaje esperado, 3° de secundaria:
Reestructura sus estrategias de juego al participar en situaciones de iniciación deportiva y deporte educativo, propuestas por él o sus compañeros, para favorecer su sentimiento de ser competente.

Énfasis: Utiliza de manera eficiente su potencial motor al participar en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte escolar, favoreciendo su estado de salud.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión tiene el propósito de que pongas en p..

aprende en casa, Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I – Historia Segundo de Secundaria

Costumbres y vida cotidiana I

Aprendizaje esperado: Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del virreinato y explora las imágenes de la época.

Énfasis: Reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, abordarás el tema de Costumbres y Vida Cotidiana en el cual conocerás algunos aspectos de la vida diaria de los habitantes de Nueva España. Por esta razón, el Propósito de la sesión será el de: “Reconocer diferentes prácticas culturales de la sociedad novohispana: costumbres de convivencia social de la época”.

¿Qué hacemos?

Leerás el texto “Del vestido y traje de los indios e indias de la provincia del Santo Evangelio” del fraile franciscano Antonio de Ciudad Real quien vivió en Nueva España de finales del siglo XVI y principios del XVII y escribió la obra Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España, el cual, fue editado por la UNAM en 1993.

El ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hace un físico? I – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hace un físico? I

Aprendizaje esperado: Analiza cambios en la historia, relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: Reflexionar y reconocer las aportaciones que han realizado algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es que reflexiones y conozcas las aportaciones que realizan algunas y algunos físicos mexicanos a diferentes áreas del conocimiento.

toma nota de lo que, a tu consideración, sean los aspectos más interesantes que puedas identificar, así como los conceptos que no conozcas, para que más adelante puedas investigarlos.

¿Qué hacemos?

Por lo regular cuando pensamos en las personas que hacen ciencia, vienen a nuestra mente personajes que vivieron hace muchos años, como Newton, Galileo o Einstein; además, no es común que recordemos a mujeres científicas. A veces, hasta podemos ..

Scroll al inicio