segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Igualdad entre mujeres y hombres – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad entre mujeres y hombres

Aprendizaje esperado: Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: Reconocer acciones para avanzar hacia la igualdad sustantiva como derecho entre mujeres y hombres.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión titulada “Igualdad entre mujeres y hombres” revisarás cuestiones que te permitirán analizar sus ideas, conductas y acciones de la vida cotidiana.

¿Existe igualdad entre hombres y mujeres?

Si se cuenta con un marco legal que ampara que mujeres y hombres son iguales ante la ley. Pero, ¿Por qué no se manifiesta en el día a día?

Haciendo un poco de historia sobre el tema. La igualdad como derecho surgió, apenas, a finales del siglo XVIII, tras la Revolución Francesa y no fue sino hasta 1948, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su Art. 1° se establece que:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa VII – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa VII

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación en diferentes contextos.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy continuarás con el análisis y resolución de problemas de variación proporcional inversa. En esta ocasión resolverás problemas que se presentan en diversos contextos y que se modelan con este tipo de variación.

Ten a la mano tu cuaderno u hojas para tomar notas y tú lápiz o bolígrafo y una goma.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee y analiza cuidadosamente el enunciado de cada uno de los problemas que se presentarán y piensa en una estrategia para resolverlos. Antes de aplicar un procedimiento, también es importante reflexionar sobre cuá..

aprende en casa, Secundaria

Entre revisión y revisión, la campaña queda mejor – Lenguaje Segundo de Secundaria

Entre revisión y revisión, la campaña queda mejor

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: Revisar textos para una campaña.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy revisarás textos para una campaña. Revisarás diversos textos multimodales, como carteles, infografías, posts de redes sociales, donde también se incluyen audio y video; y que puedes usar para el diseño y realización de tu campaña escolar.

¿Qué hacemos?

En la escuela y aulas es común que se vivan de manera cotidiana situaciones problemáticas, pues convivir y, sobre todo, ponerse de acuerdo, no siempre resulta fácil. Sin embargo, para lograr una sana convivencia escolar es indispensable la resolución de algunas situaciones y, en varias ocasiones, las soluciones se encuentran con un cambio de actitud.

¿Qué opinas?, ¿los problemas que se viven dentro de las escuelas son fáciles de resolver?, ¿qué estrategias se han utilizado dentro de tu escuela para reso..

aprende en casa, Secundaria

Diferencias entre equidad e igualdad – Civismo Segundo de Secundaria

Diferencias entre equidad e igualdad

Aprendizaje esperado: Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: Reconocer la diferencia entre equidad e igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la diferencia entre las nociones de equidad e igualdad, ya que son muy parecidas y, en muchas ocasiones, son tomadas como palabras sinónimas, cuando no lo son, debido a que cada una se ejerce de diferente manera. Para ello, analizarás algunas ideas y ejemplos que te permitan identificar la diferencia y reflexionar si estas llevando a cabo esos valores en la sociedad.

Estos dos valores tienen mucha importancia en nuestra manera de conducirnos y en los principios éticos que compartimos en la sociedad en que vivimos. Más en estos tiempos de contingencia sanitaria, donde compartirnos el autocuidado y cuidado de las demás personas como compromiso colectivo, bajo el reconocimiento de que todas las personas valemos por igual en dignid..

aprende en casa, Secundaria

Las órdenes religiosas – Historia Segundo de Secundaria

Las órdenes religiosas

Aprendizaje esperado: Aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: Conocer el papel de las órdenes religiosas en la enseñanza y la construcción de conventos como centros de enseñanza.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el recorrido por el Virreinato de la Nueva España. En esta ocasión verás el papel de las órdenes religiosas en la educación y en la construcción de conventos, los cuales fueron la punta de lanza para la evangelización.

¿Qué hacemos?

La justificación española de la conquista de territorios en América era que llevaba el cristianismo a las poblaciones originarias que no lo conocían. A la conquista militar seguía la conquista espiritual, iniciada de forma masiva con la llegada de 12 franciscanos en 1524. Dos años después llegaron frailes dominicos y, en 1533, arribaron los agustinos. Estas órdenes religiosas construyeron gran..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa VI – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa VI

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de las ciencias sociales.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión estudiarás la resolución de problemas de proporcional inversa. Las situaciones que se presentan son de tipo social, algunas de las cuales se presentan en nuestra realidad.

¿Qué hacemos?

Lee cuidadosamente el enunciado del siguiente problema, analiza la información que se presenta y la pregunta que se plantea.

El problema se trata de la relación inversa entre llamadas telefónicas y distancia entre ciudades. Es oportuno aclarar que, aunque este problema es de carácter social, podría existir en algún m..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad de trato – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad de trato

Aprendizaje esperado: Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: Conocer los postulados de la igualdad de trato y su aplicación en la vida cotidiana.

¿Qué vamos a aprender?

En esta ocasión reflexionarás sobre cómo tratar a las demás personas de una manera respetuosa e igualitaria, sin rechazos ni discriminación por el aspecto físico, creencias, religión o género.

Es un tema de gran importancia y que requiere de los valores, por ejemplo: respeto, tolerancia y empatía.

¿Qué hacemos?

Profesor, para iniciar, ¿a qué se refieren que el trato igualitario debe ser una práctica cotidiana?, ¿por qué debemos tratar a todas las personas por igual?

Se refieren a que la igualdad como valor y derecho debe de ser real y, por lo tanto, no discriminar a las personas. Esto lo establece la Constitución Política de nuestro país, en su artículo cuarto, que menciona que la mujer y el hombre son iguales ante la..

aprende en casa, Secundaria

La delimitación del problema técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

La delimitación del problema técnico

Aprendizaje esperado: Identifica y describe las fases de un proyecto de producción industrial.

Énfasis: Reconocer las condiciones del contexto natural y requerimientos sociales para la delimitación del problema.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás las condiciones del contexto natural y requerimientos sociales para la delimitación de un problema técnico.

¿Qué hacemos?

En la sesión anterior analizaste una situación, distinguiste cuál era la necesidad y cuál el problema. Para recordar de qué situación hablamos observa el siguiente video.

VIDEO historia de Hugo
https://youtu.be/mtKpjawCSqo

Como pudiste ver, la hermana de Martha los fines de semana habitualmente pide comida a domicilio porque su hija Ana se siente atraída por los empaques de la comida rápida, en esta situación se identificaron dos necesidades.

Ana necesita recibir un empaque que le parezca atractivo para sentirse motivada a comer alimentos saludables.

Para detectar el problema ..

aprende en casa, Secundaria

El borrador va primero – Lenguaje Segundo de Secundaria

El borrador va primero

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: Redactar borradores de textos.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy redactarás borradores de textos para diseñar una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Esto es importante, pues te permite seleccionar detalladamente la información que ocuparás durante la campaña escolar.

¿Qué hacemos?

¿Alguna vez has realizado un cartel para una campaña escolar?, ¿o tuviste o tienes una idea para solucionar un problema escolar?, ¿has hecho borradores antes del texto que agregarás a esos carteles o materiales para tu campaña?

Un problema muy común es que, aunque se escriban avisos o reglamentos, no se les preste mucha atención o que las personas no los lean.

Para hacerlos más llamativos, se pueden complementar estos carteles con imágenes. que detallan de manera gráfica los problemas que se quieren cambiar. Es decir, complementar la comun..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa V – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa V

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la economía.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión interpretarás y resolverás situaciones de proporcionalidad inversa en contextos relacionados a la economía y áreas afines.

¿Qué hacemos?

Para iniciar analiza la tabla que se muestra a continuación. En ella aparecen datos relacionados con el tipo de cambio que presentó el dólar estadounidense en el último día de cotización del año, en diferentes años.

La primera columna corresponde a la fecha, la segunda columna muestra el tipo de cambio en relación pesos por dólar, por último, aparece la columna titulada canti..

Scroll al inicio