segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

¿Qué es un arcoíris? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué es un arcoíris?

Aprendizaje esperado: Describe la generación, la diversidad y el comportamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de la interacción entre electricidad y magnetismo.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre el fenómeno de la dispersión de la luz blanca.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión aprenderás sobre el arcoíris, analizaras qué pasa con la luz para que se forme, qué condiciones deben existir para que lo podamos observar, y otros datos interesantes sobre su naturaleza.

Conocerás y reflexionarás sobre ¿qué son los arcoíris?, ¿cómo se generan? y ¿por qué tienen esa peculiar forma de arco?

¿Qué hacemos?

Seguramente has observado que después de la lluvia y cuando el sol se asoma entre las nubes, a veces se forma un espectacular arco de colores que parece infinito. El cual conocemos como arcoíris.

Sin duda es un fenómeno muy atractivo porque ocupa gran parte del cielo. Para recordar los principios físicos que permiten que tengamos arcoíris, observa ..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa IV – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa IV

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Interpretar y resolver problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de Física II.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión interpretarás y resolverás problemas de proporcionalidad inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué hacemos?

Antes de comenzar a analizar y resolver, es trascendental recuperar algunos conceptos clave sobre la proporcionalidad inversa, ya que al tenerlos presentes será más práctico saber qué hacer en cada situación.

¿Qué es la proporcionalidad inversa?

La proporcionalidad inversa es la relación que existe entre los valores de dos magnitudes tales que, si al multiplicar el valor de una de ellas por cualqu..

aprende en casa, Secundaria

Hagamos una campaña escolar – Lenguaje Segundo de Secundaria

Hagamos una campaña escolar

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: Planificar una campaña escolar.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy aprenderás a planificar una campaña escolar; es decir, todo lo que debes tomar en cuenta antes de poner en marcha una campaña escolar.

¿Qué hacemos?

Seguramente en algún momento de tu vida estudiantil te has encontrado con problemáticas que afectan a un grupo determinado de la comunidad, o a la comunidad en su conjunto.

¿Recuerdas alguna situación en particular que hubiera requerido de la participación de toda la comunidad para resolverse? Si es así, tenla en mente, pues te será de utilidad para atender el propósito de esta sesión.

Para ir entrando en materia, observa el siguiente video:

Planifica tu campaña
Lengua Materna, Segundo grado, Bloque 3

Del minuto 1:08 al 2:40

https://youtu.be/dVU-Jy-kkYY

Al momento de planificar una campaña es conveniente tener presentes lo..

aprende en casa, Secundaria

La ciencia en la Nueva España – Historia Segundo de Secundaria

La ciencia en la Nueva España

Aprendizaje esperado: Aprende los rasgos principales de las ciencias y artes novohispanas entre los siglos XVI y XVII. Además, reconoce las características del periodo Barroco.

Énfasis: Conocer la actividad científica novohispana: los inventarios del Nuevo Mundo.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión del día de hoy revisarás algunos de los inventarios que se realizaron sobre el Nuevo Mundo y cómo se desarrolló la actividad científica en la Nueva España durante los siglos XVI y XVII.

¿Qué hacemos?

Te imaginas: ¿qué pensarían los españoles de las plantas y animales de América? Seguramente estarían muy impresionados y asombrados de la gran variedad, además de desconcertados, pues mucha fauna y flora les eran totalmente desconocidas.

Para comenzar lee el siguiente texto que se encuentra en el Códice Florentino y que ha sido adaptado por Felipe Garrido:

“El Ahuítzotl”

“Hay un animal en esta tierra que vive en el agua, nunca [antes] oído, el cual se llama..

aprende en casa, Secundaria

La vida urbana y la vida rural novohispanas – Historia Segundo de Secundaria

La vida urbana y la vida rural novohispanas

Aprendizaje esperado: Identifica las diferencias de las regiones urbanas y rurales.

Énfasis: Identificar las características generales de la vida rural y la vida urbana en la Nueva España.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás las características generales de la vida rural y la vida urbana en la Nueva España

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee un fragmento del libro titulado Monjas, cortesanos y plebeyos. La vida cotidiana en la época de Sor Juana, escrito por el historiador Antonio Rubial García. En este fragmento el autor describe un famoso cuadro pintado por el artista Cristóbal Villalpando en el año de 1695 y en el que se puede ver con mucha vivacidad la llamada Plaza Mayor de la ciudad de México.

Dentro de este marco se desarrolla una intensa actividad llena de colorido y de contrastes. Hombres y mujeres vestidos de acuerdo con su condición étnica y social circulan por la plaza. Las damas españolas andan casi siempre en..

aprende en casa, Secundaria

El problema inició porque… – Lenguaje Segundo de Secundaria

El problema inició porque…

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela.

Énfasis: Analizar causas de un problema escolar.

¿Qué vamos a aprender?

Como sabes, son múltiples los problemas que se presentan en una comunidad, por lo que no existe un solo factor que los propicie, ni una sola vía de solución. La finalidad de esta sesión será examinar cuáles son los problemas principales, las causas que los originan y cómo es que se presentan dentro de una comunidad educativa. Estos aspectos son esenciales para desarrollar una campaña escolar.

Esto nos permite identificar la diversidad de situaciones que se presentan y necesitan resolverse en los centros escolares, así como valorar el grado de importancia que tienen para priorizar las acciones que se deben llevar a cabo y las vías de solución posibles.

¿Qué hacemos?

Para cumplir con el propósito de la sesión es necesario identificar los diversos factores que originan una problemá..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad inversa III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad inversa III

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Resolver problemas que se modelan con la variación inversa, incluyendo fenómenos de la física.

¿Qué vamos a aprender?

El día de hoy analizaras diferentes situaciones a través de problemáticas que se resuelven mediante relaciones de proporcionalidad inversa.

¿Qué hacemos?

Para comprender mejor el tema, vas a revisar varios conocimientos previos. Empieza recordando:

¿Qué es la proporcionalidad inversa?
¿Cómo se calcula la constante de proporcionalidad inversa?
¿Cuáles son las características o datos que ayudan a identificar una situación de proporcionalidad inversa?

¿Ya recordaste?, escribe las respuestas en tu libreta para que, posteriormente, compares l..

aprende en casa, Secundaria

Igualdad ante la ley y democracia – Civismo Segundo de Secundaria

Igualdad ante la ley y democracia

Aprendizaje esperado: Reconoce que la igualdad ante la ley es condición para la construcción de una sociedad justa y equitativa.

Énfasis: Considerar que una sociedad democrática promueve la igualdad ante la ley en la ciudadanía.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás 11 tipos de igualdad, se explicará que un país democrático promueve la igualdad de las personas ante la ley; la cual debe ser incluyente, equitativa e imparcial en su aplicación. También se brindarán ejemplos de prácticas democráticas en las que está presente la igualdad ante la ley.

Ten a la mano tu cuaderno, un lápiz o bolígrafo, para anotar algunas ideas o inquietudes que surjan durante la sesión, así como colores. Si tienes una discapacidad visual, prepara tus hojas leyer, punzón y regleta.

¿Qué hacemos?

La igualdad se puede definir como el trato idéntico entre personas, aunque también hace referencia a la expresión de equivalencia entre dos cantidades.

Como punto de partida, rev..

aprende en casa, Secundaria

La asamblea dice… – Lenguaje Segundo de Secundaria

La asamblea dice…

Aprendizaje esperado: Diseña una campaña escolar para proponer soluciones ante un problema de la escuela.

Énfasis: Conducir una asamblea escolar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión profundizarás en el aprendizaje esperado: diseña una campaña escolar para proponer soluciones a un problema de la escuela, y sabrás como conducir una asamblea escolar.

Ten a la mano tu cuaderno, lápiz o pluma para tus anotaciones. También tu libro de texto para cualquier consulta.

¿Qué hacemos?

En esta sesión se va a hablar sobre las asambleas escolares.

Por ejemplo, tu compañero Pablo hace un par de días participó en una asamblea familiar que su hermano Eduardo organizó para solucionar un problema doméstico: el lavado de platos. Pablo pensaba que Eduardo pensaba que su hermana Diana pensaba que a él le tocaba lavar los platos los lunes y los miércoles, pero Eduardo pensaba que Pablo pensaba que su hermana Diana era a quien le tocaba lavarlos.

Quizás con tantos pensamientos ya..

aprende en casa, Secundaria

El método adecuado III – Matemáticas Segundo de Secundaria

El método adecuado III

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas mediante la formulación y solución algebraica de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Énfasis: Resolver problemas mediante sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás aprendiendo a resolver sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas, ahora mediante el método más conveniente.

Ten a la mano tu cuaderno u hojas para tomar notas y tú lápiz o bolígrafo y una goma.

¿Qué hacemos?

Para fortalecer lo aprendido, ampliarás el conocimiento y se aclararán dudas. Asimismo, se precisarán algunos aspectos necesarios para resolver un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas mediante el método más conveniente.

Has aprendido que los valores desconocidos de un sistema de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas se pueden representar mediante las literales “x” y “y”, entre otras. El valor de cada una de las incógnitas, en este ca..

Scroll al inicio