segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Que quede registrado – Lenguaje Segundo de Secundaria

Que quede registrado

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: tomar notas para participar en una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy aprenderás a organizar la información a través de notas que te permitan, como participante, tener precisión sobre el tema; a la vez, se utilizan para identificar y clarificar problemas o controversias. Tomar notas como participante te permite desarrollar habilidades de escucha, síntesis, análisis y reflexión; además de ser una valiosa estrategia de estudio.

¿Qué hacemos?

Las notas consisten en un registro sintético de lo que se escucha; es decir, no se escribe todo, palabra por palabra, sino que se elige lo más importante de la información y se consigna en el papel.

Tomar notas es algo que debemos hacer siempre con un fin determinado en mente: tal vez para responder una duda concreta; tal vez para tener un panorama general de lo que escuchamos; tal vez únicamente para llegar ..

aprende en casa, Secundaria

La herencia cultural del Virreinato – Historia Segundo de Secundaria

La herencia cultural del Virreinato

Aprendizaje esperado: reconoce algunas de las manifestaciones del periodo virreinal en la cultura mexicana actual.

Énfasis: identificar ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

¿Qué vamos a aprender? 

En la sesión de hoy identificarás ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el periodo virreinal.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás un poema titulado “Llorar el hueso” de Luis G. Iza, el cual relata una de las tradiciones más importantes de nuestro país: la celebración del Día de Muertos.

Hoy el pueblo en romería.

Sin enlutados crespones,

Visita los panteones

Con la mayor alegría:

[…]

Al cementerio convierte

En solaz, en un paseo,

Y hallar procura recreo

En la mansión de la muerte.

Nuestro pueblo se divierte,

Encuentra placer en eso;

Y sin que le falte el seso,

Sin que se burle de todo,
..

aprende en casa, Secundaria

Participación ciudadana: democracia directa e indirecta – Civismo Segundo de Secundaria

Participación ciudadana: democracia directa e indirecta

Aprendizaje esperado: analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

Énfasis: diferenciar los tipos de participación ciudadana en el sistema político mexicano.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy, aprenderás sobre la importancia del funcionamiento del sistema político mexicano de acuerdo con los principios, mecanismos y procedimientos de la democracia.

¿Qué hacemos?

¿Sabías que en la actualidad existen sistemas políticos democráticos y otros que no lo son?

Los sistemas políticos que no son democráticos o también llamados antidemocráticos, tienen como característica que el poder se concentra en una persona o grupo específico. Algunos ejemplos de sistemas políticos opuestos a la democracia son la monarquía absoluta, la aristocracia, el fascismo, entre otros. Por lo tanto, es importante recordar que el sistema democ..

aprende en casa, Secundaria

Manuel Sandoval Vallarta – Física Segundo de Secundaria

Manuel Sandoval Vallarta

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria y telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Manuel Sandoval Vallarta al desarrollo de la ciencia en México.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones del eminente físico Manuel Sandoval Vallarta al desarrollo de la ciencia en México.

Este científico se destacó por ser pionero de la física mexicana y latinoamericana, y estuvo a la altura de los más prominentes físicos del siglo XX.

¿Qué hacemos?

El doctor Manuel Sandoval Vallarta nació el 11 de febrero de 1899 en la Ciudad de México, en una familia adinerada que formaba parte de la élite social y política de finales del siglo XIX y principios del XX, pues su abuelo trabajó en el gobierno de Benito Juárez y Porfirio Díaz, además de que su padre era director ..

aprende en casa, Secundaria

Medidas de tendencia central I – Matemáticas Segundo de Secundaria

Medidas de tendencia central I

Aprendizaje esperado: usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión de Matemáticas aprenderás a usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

Para esta actividad vas a utilizar los siguientes materiales.

Un dado de seis caras

5 fichas o aros de 6 colores diferentes

Base con 6 columnas (opcional) en donde se puedan meter los aros

Libreta de matemáticas u hojas

Lápiz, goma y sacapuntas

Si no cuentas con los materiales, puedes adecuarlo a los que tengas a tu alcance, puedes elaborar tu dado o ..

aprende en casa, Secundaria

Ahora le toca el turno a… – Lenguaje Segundo de Secundaria

Ahora le toca el turno a…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué vamos a aprender?

En una mesa redonda, se debe tomar en cuenta la importancia de contar con una moderadora o moderador, y que este rol le otorga la facultad para vigilar que esta actividad se desarrolle con un orden, pues es ella o él quien da las pautas necesarias para que las y los participantes tengan un turno y expresen sus ideas, siempre respetando a los demás. Una mesa redonda es un espacio para expresar nuestras ideas, sería un caos que todos quisieran externar sus ideas al mismo tiempo; por tal razón, debes identificar en qué momento y cómo se participa en este tipo de eventos.

Durante esta sesión trabajarás para desarrollar estrategias para moderar y conducir una mesa redonda.

¿Qué hacemos?

Los desechos de plástico en los mares no sólo de nuestro país, sino del mundo, son un problem..

aprende en casa, Secundaria

Interpretación de datos II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Interpretación de datos II

Aprendizaje esperado: recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: leer e interpretar datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy interpretarás datos que ya se encuentran presentados en gráficos como histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

¿Qué hacemos?

Recuerda que los histogramas son gráficas que permiten representar datos agrupados en intervalos o clases. La diferencia entre un histograma y una gráfica de barras es que el histograma representa valores continuos o múltiples valores en un intervalo, por ello, sus barras se encuentran una junto a otra. En estas gráficas, todos los intervalos tienen el mismo ancho, para ello se divide el rango entre el número de intervalos, la altura es la frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se repite un hecho en el experimento.

El laboratorio de una oficin..

aprende en casa, Secundaria

La audiencia opina… – Lenguaje Segundo de Secundaria

La audiencia opina…

Aprendizaje esperado: participa en una mesa redonda sobre un tema específico.

Énfasis: desarrollar estrategias para intervenir como audiencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión desarrollarás estrategias para intervenir como audiencia, al participar en una mesa redonda, un espacio donde es posible aportar opiniones y hacer preguntas para enriquecer la conversación escuchada.

A pesar de lo que podríamos pensar, la audiencia tiene un papel muy activo en una mesa redonda. No es sólo escuchar, sino construir desde lo escuchado, aclarar dudas que nos surgen, dar un dato y profundizar sobre el tema.

¿Qué hacemos?

¿Has participado en mesas redondas? Quizás, en algún momento, en tu escuela, localidad o municipio las personas hayan tenido opiniones diferentes respecto a un tema que los atañe. En estas ocasiones, ¿han acudido a la organización de mesas redondas para intercambiar puntos de vista y así tomar decisiones en conjunto?

Por ejemplo, cuando en la f..

aprende en casa, Secundaria

Tres siglos en la construcción de una nación – Historia Segundo de Secundaria

Tres siglos en la construcción de una nación

Aprendizaje esperado: reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y la organización social en la Nueva España.

Énfasis: identificar y reconocer diferentes expresiones culturales y artísticas de la época a través de la exploración de diversas fuentes primarias.

¿Qué vamos a aprender?

En la sesión de hoy identificarás y reconocerás diferentes expresiones culturales y artísticas de la época a través de la exploración de diversas fuentes primarias.

¿Qué hacemos?

Relacionado con el tema de hoy, leerás la presentación del personaje de la obra Infortunios de Alonso Ramírez, del escritor, matemático, astrónomo e historiador novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora, en la cual se describen aspectos sociales de la época a través de las aventuras de Alfonso Ramírez.

“Es mi nombre Alonso Ramírez y mi patria la ciudad de San Juan de Puerto Rico, cabeza de la isla que, en los tiempos de ahora con este nombre y con el de..

aprende en casa, Secundaria

Stephen Hawking – Física Segundo de Secundaria

Stephen Hawking

Aprendizaje esperado: analiza cambios en la historia relativos a la tecnología en diversas actividades humanas (medición, transporte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto en la vida cotidiana.

Énfasis: reconocer las aportaciones de Stephen Hawking a la ciencia.

¿Qué vamos a aprender?

El propósito de esta sesión es reconocer las aportaciones de Stephen Hawking a la ciencia. Este científico que se destacó por sus propuestas teóricas que han repercutido en la manera de entender el universo.

¿Qué hacemos?

Este científico nació en Inglaterra, en la ciudad de Oxford, el 8 de enero de 1942; curiosamente, en ese día se cumplieron trescientos años de la muerte de Galileo.

Le tocó nacer en circunstancias difíciles, derivadas de la participación de Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, pudo cursar sus estudios básicos, y a los 17 años ingresó a uno de los colegios más antiguos de la Universidad de Oxford, donde se tituló de matemátic..

Scroll al inicio