segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Aprendamos del conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Aprendamos del conflicto

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto, optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar a otros.

Énfasis: Analizar al conflicto, sus elementos y algunas formas de solución.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué es un conflicto, cuáles son sus elementos y qué posturas se pueden tomar ante ellos. Asimismo, analizarás algunas formas de solución a partir de diversas situaciones de la vida cotidiana.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con la sesión, lee el siguiente caso y reflexiona:

Lucía y sus padres

Lucía quiere formar parte del equipo de futbol femenino de su escuela. Habla con sus padres, pero no le dan permiso porque tuvo un bajo rendimiento escolar y esto se reflejó en sus calificaciones. Ellos piensan que, si su hija ingresa al equipo de futbol, su situación académica empeorará. Lucía siente mucha tristeza por la negativa de sus padres y corre a su cuarto a llorar.

¿Cuál es el conflicto?
¿Cómo lo solucio..

aprende en casa, Secundaria

Cometas y asteroides – Física Segundo de Secundaria

Cometas y asteroides

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Conocer las características de los cometas y asteroides que orbitan nuestro sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las características y diferencias de dos tipos de cuerpos celestes que se pueden observar en el universo, los cometas y los asteroides.

¿Qué hacemos?

Inicia con las siguientes preguntas:

¿Cuántas veces has mirado hacia el cielo nocturno?
De las ocasiones en las que lo has observado ¿qué te ha parecido?

Mirar el cielo nocturno es algo que los humanos han hecho siempre, y estas observaciones nos ha llevado a cuestionarnos varios aspectos sobre la naturaleza de los fenómenos que ocurren fuera de nuestro planeta.

La ciencia moderna trata de dar respuesta no solo a lo que se observa, sino que busca dar explicación a la creación y evolución del universo. Todas l..

aprende en casa, Secundaria

Los histogramas – Matemáticas Segundo de Secundaria

Los histogramas

Aprendizaje esperado: Recolecta, registra y lee datos en histogramas, polígonos de frecuencia y gráficas de línea.

Énfasis: Recolectar y registrar datos en histogramas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás qué es un histograma, por lo que aprenderás a recolectar, organizar y registrar información con este recurso a partir de diversas situaciones.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente situación.

¿Sabías que los Juegos Olímpicos número XXXII tendrán lugar en Tokio, Japón? Los Juegos Olímpicos están inspirados en los juegos que se realizaban en la antigua Grecia, en la ciudad de Olimpia, en el siglo VIII antes de nuestra era.

Los Juegos Olímpicos de la era moderna se realizaron por primera vez en Atenas, Grecia, en 1896. Desde entonces, se realizan cada cuatro años en diferentes países del mundo. Se suspendieron en 1916 por la Primera Guerra Mundial, en 1940 y 1944 por la Segunda Guerra Mundial y en 2020 se postergaron debido a la pandemia del COVID-19…

aprende en casa, Secundaria

El Virreinato III – Historia Segundo de Secundaria

El Virreinato III

Aprendizaje esperado: Identifica la manera en que el virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico.

Énfasis: Reconocer la aparición de ranchos y haciendas, el desarrollo de la agricultura y estancias ganaderas durante el Virreinato. Asimismo, conocer la importancia de la minería y a los involucrados en su producción.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás sobre la aparición de ranchos y haciendas durante el Virreinato; así mismo, conocerás cómo se desarrollo la agricultura y estancias ganaderas; e identificarás la importancia de la minería y la producción durante este periodo.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente lectura del artículo titulado: “Estancias, haciendas y ranchos, 1540-1750”, del historiador Bernardo García Martínez.

Estancias, haciendas y ranchos, 1540-1750

“Desde los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII se empezó a ver un fenómeno nuevo en los campos del centro de Nueva España. Peque..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media II – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media II

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar el concepto de desviación media de un conjunto de datos como la diferencia de un valor a la media y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

Esta sesión corresponde a la segunda parte de las medidas de dispersión, específicamente a la desviación media. Para ello, resolverás diversos problemas de situaciones cotidianas que estén basadas en un conjunto de datos. Además, identificarás su relación con la dispersión de estos y conocerás cómo usarla en la toma de decisiones.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, es importante recuperar algunas nociones estadísticas que ya has tenido la oportunidad de conocer y utilizar en la resolución de problemas y toma de decisiones. Por ejemplo, ..

aprende en casa, Secundaria

Por una cultura de paz para todas las personas – Civismo Segundo de Secundaria

Por una cultura de paz para todas las personas

Aprendizaje esperado: Valora la cultura de paz y en ella sustenta sus acciones y juicios sobre las relaciones entre personas, grupos y pueblos o naciones.

Énfasis: Reconocer la importancia de la cultura de paz, sus valores y principios en las relaciones humanas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia que tiene la cultura de paz y la no violencia para la convivencia pacífica de todas las personas en las relaciones interpersonales.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

El término cultura se refiere al conjunto de actitudes, valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma de vida de los grupos humanos. La cultura es lo que define a un grupo social, ya sea la familia, el grupo de amistades o el lugar donde vives. Y ésta se puede ir transformando a lo largo del tiempo.

Por otra parte, la paz se puede entender como la ausencia de conflictos, en cualquiera de los contextos ..

aprende en casa, Secundaria

De letra en letra se resalta la información – Lenguaje Segundo de Secundaria

De letra en letra se resalta la información

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren información de varias fuentes.

Énfasis: Emplear recursos tipográficos para resaltar información.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a utilizar recursos tipográficos para establecer jerarquías dentro de los textos. Esto te ayudara a que tus textos sean más claros y resulte más sencillo explorarlos y estudiarlos.

¿Qué hacemos?

Para comenzar con el tema, observa el siguiente video.

Video. Estudiantes.
https://youtu.be/CPyMEymFYzs

Los textos expositivos y los resúmenes, igual que los demás, requieren de elementos tipográficos para jerarquizar la información y facilitar la lectura. Como dice el estudioso y poeta Robert S. Bringhurst en su ensayo “Los elementos del estilo tipográfico”, la tipografía sirve para dilucidar, y tal vez hasta ennoblecer el texto.

Dilucidar significa aclarar, literalmente, separar lo luminoso de lo oscuro. En este sentido, al resumen de Ulises s..

aprende en casa, Secundaria

La organización de nuestro proceso o producto técnico – Tecnología Segundo de Secundaria

La organización de nuestro proceso o producto técnico

Aprendizaje esperado: Usa diferentes técnicas de planeación y organización para la ejecución de los procesos técnicos.

Énfasis: Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un proceso o producto técnico.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás revisando los conceptos de la gestión técnica y sus elementos. En esta sesión, estudiarás sobre la organización de un proceso técnico, con el propósito de elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de un producto o servicio.

¿Qué hacemos?

Inicia con un breve análisis de un plan de trabajo e imagina en qué caso aplicarías este recurso. Recuerda partir de tu diagnóstico y uno de los problemas técnicos que hayas identificado para que te sea más fácil comenzar a escribir tus opciones. Para conocer más al respecto, analiza el siguiente ejemplo:

Después de hacer un diagnóstico comunitario se encuentra que una de las necesidades es tener mobiliario adecuado en las escuelas, especialmente ..

aprende en casa, Secundaria

¿Qué hay en el universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Qué hay en el universo?

Aprendizaje esperado: Describe algunos avances en el estudio de las características y la composición del universo (estrellas, galaxias y otros sistemas).

Énfasis: Reflexionar sobre algunas ideas previas que se tenían acerca del universo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, explorarás y reflexionarás sobre lo que hay en el universo: galaxias, estrellas, nebulosas, agujeros negros y otros elementos. Además, conocerás sobre su origen y su composición.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información.

Desde sus orígenes, la humanidad se ha maravillado con el cielo nocturno. De manera más formal, grandes pensadores como Tycho Brahe, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Johannes Kepler e Isaac Newton permitieron entender a mayor profundidad el universo, pero siempre hay cosas nuevas en él, ahora se puede conocer más acerca de su origen, elementos y composición gracias al desarrollo de tecnología y a una gran cantidad de personas interesadas en estudiarlo. ..

aprende en casa, Secundaria

La desviación media – Matemáticas Segundo de Secundaria

La desviación media

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos, y decide cuál de ellas conviene más para el análisis de los datos en cuestión.

Énfasis: Usar e interpretar el concepto de desviación media de un conjunto de datos como la diferencia de un valor a la media y su relación con la dispersión de los mismos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, estudiarás las medidas de dispersión, específicamente, la desviación media y su utilidad. Para ello, resolverás diversos problemas de situaciones cotidianas que te permitan tomar decisiones importantes que estén basadas en datos.

¿Qué hacemos?

Inicia recuperando la definición de algunos conceptos útiles para el desarrollo de este tema. Anota las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?

¿Qué es la moda?

¿Qué es la mediana?

¿Qué es la media?

¿Qué es el rango?

Tener una noción de est..

Scroll al inicio