segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Buscando y complementando – Lenguaje Segundo de Secundaria

Buscando y complementando

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Distinguir información complementaria en fuentes de información.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo comparar diferentes textos para la elaboración de un resumen. En esta sesión, aprenderás a identificar y seleccionar la información complementaria.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente pregunta: ¿qué es la información complementaria?

Seguramente, a lo largo de tu vida escolar te has enfrentado a la tarea de sintetizar y extraer ideas importantes de diferentes textos. Identificar la información principal es necesario, pero no se debe olvidar que la información complementaria aporta más sentido al momento de realizar un resumen. Observa para qué sirve la información complementaria.

Información complementaria:

En el contexto del resumen es la información que se añade a otra para mejorar, ampliar o ejemplificar lo que se ha investigado.

Es decir que, de otro..

aprende en casa, Secundaria

El Virreinato I – Historia Segundo de Secundaria

El Virreinato I

Aprendizaje esperado: Identifica la manera en que el virreinato de la Nueva España se organizó en los ámbitos administrativo y económico.

Énfasis: Conocer los primeros gobiernos de la Nueva España, las audiencias gobernadoras y las instituciones gubernamentales novohispanas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, identificarás la manera en que se conformó el Virreinato desde 1521 a 1535. Además, conocerás los primeros gobiernos de la Nueva España, las audiencias gobernadoras y las instituciones gubernamentales novohispanas.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente fragmento del texto “El Virreinato de la Nueva España en el siglo XVI” de la Dra. en Historia, Gisela von Wobeser, el cual puedes consultar en la obra Historia de México, de la colección Breviarios del Fondo de Cultura Económica.

El Virreinato de la Nueva España en el siglo XVI

Con la rendición de México- Tenochtitlan, en agosto de 1521, terminó la hegemonía de la Triple Alianza sobre Mesoamérica. Durant..

aprende en casa, Secundaria

Antecedentes sobre las medidas de tendencia central – Matemáticas Segundo de Secundaria

Antecedentes sobre las medidas de tendencia central

Aprendizaje esperado: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál conviene más en el análisis de los datos en cuestión

Énfasis: Usar e interpretar las medidas de tendencia central en un conjunto de datos y determinar cuál es la más conveniente para representarlos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión avanzarás en conceptos formales y revisarás una metodología que permite obtener las medidas de tendencia central en diferentes conjuntos de datos.

Reflexionarás sobre el tipo de experimentos diseñados que requieren este tipo de procesamiento y la información que ofrecen las medidas de tendencia central, y cómo es que éstas dependen del tipo de datos y del procesamiento de la información.

¿Qué hacemos?

Durante tu aprendizaje has hecho un breve recorrido histórico que permite dimensionar la importancia de la estadística, t..

aprende en casa, Secundaria

Kepler: figura de la revolución científica. – Física Segundo de Secundaria

Kepler: figura de la revolución científica.

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer las aportaciones de Johannes Kepler al estudio del movimiento de los planetas (las tres leyes de Kepler).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás cómo se explicó el movimiento de los planetas con base en los estudios realizados por el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler en Europa a finales del siglo XVI y principios del XVII. Se destacarán las principales ideas que surgieron acerca del movimiento de los planetas antes de Kepler, así como las que él mismo propuso.

Revisarás las aportaciones de Kepler al estudio del movimiento de los planetas, explicaciones conocidas como las tres leyes de Kepler, las cuales fueron fundamentales en el cambio y avance del conocimiento científico acerca del universo.

¿Qué hacemos?

Posiblemente, te has preguntado cómo e..

aprende en casa, Secundaria

¿Semejante o parecido? – Lenguaje Segundo de Secundaria

¿Semejante o parecido?

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Distinguir información similar en fuentes de información.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, la finalidad es que leas una diversidad de textos con la intención de distinguir cuando una información es semejante a otra y, al mismo tiempo, cuál te puede aportar más datos para ampliar tu tema.

Eso significa que, al investigar sobre un tema y elaborar un resumen, debes distinguir diversas fuentes de información, así como comparar los contenidos y la manera en que se explica determinado tema para encontrar sus semejanzas.

¿Qué hacemos?

Quizás alguna vez has tomado un rico chocolate con leche, y lo has disfrutado mucho.

Pero, ¿sabes que el chocolate aporta increíbles beneficios?, ¿conoces el origen de esta bebida?, ¿te interesa aprender a prepararla?

Cuando se tiene dudas o curiosidad sobre un tema, es importante investigar sobre el mismo. Precisamente sobre esto..

aprende en casa, Secundaria

La convivencia pacifica: una estrategia de las naciones – Civismo Segundo de Secundaria

La convivencia pacifica: una estrategia de las naciones

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Identificar la convivencia pacífica como una forma no violenta de relación entre las naciones.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión identificarás que la convivencia pacífica es una forma de relación no violenta entre las naciones, la reconocerás como un modo de enfrentar situaciones de guerra o conflictos sociales y políticos, reafirmarás que la comunicación asertiva es una habilidad para fomentarla y conocerás el papel de los organismos internacionales en su implementación.

¿Qué hacemos?

Para iniciar es importante reconocer que la convivencia pacífica no solamente se realiza entre las personas con las que se interactúa día a día en los grupos sociales, como la familia, la escuela y la comunidad, la relevancia es tal que también es una forma de convivir ..

aprende en casa, Secundaria

Perímetro y área de polígonos regulares y del círculo II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Perímetro y área de polígonos regulares y del círculo II

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Resolver problemas que impliquen el cálculo del perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con la segunda parte del perímetro y área de polígonos regulares y del circulo. En esta sesión, estudiarás y resolverás problemas que impliquen el cálculo de cuerpos geométricos a partir de diferentes datos.

¿Qué hacemos?

Para iniciar resuelve el siguiente problema.

Problema 1

Una empresa de materiales para construcción tiene un departamento que se encarga de hacer presupuestos para ofrecer a los clientes servicios como venta y colocación de material.

Tienen una solicitud para determinar el costo de colocación de adoquín con forma de hexágono regular y adoquín con forma cuadrada en un patio que tiene treinta metros cuadrados de área.

Las piezas de form..

aprende en casa, Secundaria

La Conquista III – Historia Segundo de Secundaria

La Conquista III

Aprendizaje esperado: Identifica las características del proceso de conquista militar en otras regiones del México antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.

Énfasis: Conocer la resistencia de los mayas a la conquista y los avances de los conquistadores hacia el noroeste por mar y tierra.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la Conquista en regiones del México antiguo. En esta sesión, indagarás en la región del sureste con los mayas, donde conocerás la resistencia que hubo por parte de este grupo. Asimismo, analizarás sobre los avances de los conquistadores hacia el noroeste por mar y tierra.

¿Qué hacemos?

Para iniciar, lee el siguiente fragmento de la “Brevísima relación de la destruición de las Indias”, escrita en 1552 por el fraile dominico Bartolomé de las Casas, conocido como “el protector de los indios”.

Brevísima relación de la destruición de las Indias

El a..

aprende en casa, Secundaria

Las ideas principales – Lenguaje Segundo de secundaria

Las ideas principales

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Identificar ideas relevantes.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a identificar las ideas más relevantes en un texto para seleccionar los aspectos importantes y elaborar un resumen.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información.

Cuando se revisa un texto para buscar información, lo primero que se debe hacer es distinguir entre lo que puede servir y lo que no, es decir, entre las partes que aportan ideas relevantes para la investigación y las que no lo son.

Ahora, imagina que quieres comprar una planta carnívora pero no sabes nada de sus características o cuidados, por lo que debes investigar sobre ella. Analiza el siguiente texto sobre este tipo de plantas para comenzar a profundizar en el tema.

Descubren los secretos genéticos de las plantas carnívoras

“Un equipo científico internacional […] ha descubierto los cambios de base genética que ..

aprende en casa, Secundaria

La convivencia pacífica con mis grupos de pertenencia – Civismo Segundo de Secundaria

La convivencia pacífica con mis grupos de pertenencia

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Reconocer la importancia de la convivencia pacífica para prevenir los conflictos en sus grupos de pertenencia.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, retomarás el concepto de grupos de pertenencia; reconocerás los postulados para gestionar ambientes libres de violencia; identificarás la influencia de la convivencia pacífica en las relaciones interpersonales, y analizarás cómo la convivencia pacífica se puede gestionar en la familia, con las amistades, con las compañeras y compañeros de clase y con la comunidad.

¿Qué hacemos?

Para comenzar, reflexiona en lo siguiente.

¿Qué son los grupos de pertenencia? Las personas que se encuentran a tu alrededor.

¿Quiénes conforman y son parte de tu identidad? Familia, amigos, comunidad.

¿Qué hay en común con quienes t..

Scroll al inicio