segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Los instrumentos del diagnóstico comunitario – Tecnología Segundo de Secundaria

Los instrumentos del diagnóstico comunitario

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Realizar un esbozo de los instrumentos de diagnóstico y la organización del trabajo para su aplicación a través de herramientas digitales.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio del diagnóstico comunitario. En esta sesión, profundizarás en las técnicas e instrumentos para realizar una investigación, es decir, en la encuesta, la entrevista y la observación. Asimismo, conocerás cómo organizar el trabajo en equipo para su aplicación a través de herramientas digitales.

¿Qué hacemos?

En sesiones anteriores, estudiaste sobre las técnicas para recopilar información. Para continuar con este tema, recupera algunos conceptos a través del siguiente video. Observa del minuto 1:08 al 4:06.

Si buscas resultados distintos.
https://www.youtube.com/watch?v=fYFB4HSKoHc&t=179s

Para poder dar respuesta..

aprende en casa, Secundaria

La Conquista II – Historia Segundo de Secundaria

La Conquista II

Aprendizaje esperado: Identifica las características del proceso de conquista militar en otras regiones del México antiguo. Conoce la manera en que algunos grupos indígenas resistieron y cómo los conquistadores lograron imponer su dominio.

Énfasis: Identificar los grupos chichimecas y su resistencia durante la conquista. Además, conocer la expansión española hacia el Norte y la búsqueda de minas en esa región.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de la Conquista y algunas culturas más allá de Tenochtitlan. En esta sesión, ahondarás en el norte, con los grupos chichimecas y su resistencia durante la conquista. Además, conocerás sobre la expansión española y su búsqueda de minas en esas regiones

¿Qué hacemos?

Para empezar, lee el siguiente fragmento del prólogo escrito por el historiador Philip Wayne Powell, para su libro “La guerra chichimeca (1550-1600)”.

El conquistador Hernán Cortés venció a los aztecas en una campaña de dos años; fue un triunfo de..

aprende en casa, Secundaria

La educación para la paz, una forma de aprender a convivir – Civismo Segundo de Secundaria

La educación para la paz, una forma de aprender a convivir

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Educar para la paz desde la perspectiva de los derechos humanos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre la importancia de los principios de la educación para la paz, y su relación con los derechos humanos en el fomento de valores que permiten la solución de conflictos en distintos niveles de la convivencia, empleando métodos de la no violencia.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

La Organización de las Naciones Unidas señala que la cultura de paz está basada en el respeto de los derechos humanos, lo cual implica una serie de actitudes y comportamientos que rechazan la violencia.

Existe más de una forma de entender la paz. Todas las personas deseamos encontrarnos en ambientes libres de violencia, donde no existan guerra..

aprende en casa, Secundaria

Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos irregulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos irregulares

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el perímetro y el área de polígonos irregulares.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo calcular el perímetro y el área de polígonos irregulares. Para ello, resolverás diversas situaciones con la finalidad de construir un sentido y un significado sobre el cálculo de estos polígonos.

¿Qué hacemos?

Registra las siguientes preguntas en tu cuaderno para responderlas al finalizar la sesión:

¿Cuál es la importancia de calcular el perímetro y el área de polígonos irregulares?
¿Por qué es necesario dar sentido y significado a estos cálculos?

Inicia a partir de la siguiente consideración.

Un polígono es una figura plana cerrada, formada por tres o más lados rectos. Un polígono puede ser regular (el que tiene todos sus lados y ángulos iguales) o irregular (el..

aprende en casa, Secundaria

Aprendiendo a explorar resúmenes – Lenguaje Segundo de Secundaria

Aprendiendo a explorar resúmenes

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes que integren la información de varias fuentes.

Énfasis: Explorar resúmenes para analizar sus características.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, aprenderás a explorar resúmenes con la finalidad de hacer un análisis de los diferentes textos que se presentan en la vida cotidiana. Para ello, identificarás los diferentes tipos que existen y sus principales características.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información.

Quizá en alguna ocasión fue a tu escuela una o un especialista a platicar de algún tema o fueron tus propias compañeras y compañeros quienes lo hicieron y te gustó tanto que se lo contaste a alguien más e intentaste rescatar lo más importante. O viste un programa de televisión muy interesante y se lo expresaste a alguien de la forma más concisa, completa y, a la vez, breve. Lo mismo sucede cuando uno va al teatro, lee un libro, un comic o ve una película en el cine.

Reflexiona, ¿qué hici..

aprende en casa, Secundaria

Recovecos literarios – Lenguaje Segundo de Secundaria

Recovecos literarios

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Explorar diversos formatos y soportes de antologías para compartir poemas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás diferentes formas para realizar y presentar antologías sobre la poesía. Esto con la finalidad de identificar y explorar, además del mensaje que se transmite, el uso de diversos formatos y soportes como un medio de comunicación y visualizar la creatividad de los creadores de estas formas literarias.

¿Qué hacemos?

Un caligrama es un medio de expresión gráfica que puede representarle al lector una serie de ideas, sentimientos, emociones o sensaciones; por lo tanto, en esta sesión, utilizarás esta estrategia literaria para echar a volar tu imaginación y creatividad para explorar diversos formatos y soportes de antologías para compartir poemas.

A lo largo de tu vida, probablemente hayas visto muros con poemas o frases que van acompañados de dibujos o también el llamado ..

aprende en casa, Secundaria

El diagnóstico comunitario – Tecnología Segundo de Secundaria

El diagnóstico comunitario

Aprendizaje esperado: Planifica y organiza las acciones técnicas según las necesidades y oportunidades indicadas en el diagnóstico.

Énfasis: Identificar las características de las técnicas utilizadas para hacer el diagnóstico de las necesidades de la comunidad y la pertinencia de su uso.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, profundizarás en el diagnóstico comunitario, el cual te permitirá identificar las necesidades, no solo de una persona o un grupo familiar, sino de una comunidad en particular. Para ello, conocerás las características de las técnicas utilizadas en este tipo de diagnósticos y la pertinencia de su uso.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Los seres humanos tenemos necesidades básicas que son imprescindibles para vivir, como dormir, comer, entre otras; y también existen las necesidades secundarias que permiten mejorar la calidad de vida, y muchas de ellas se pueden satisfacer a través de algún producto o servicio.

Por ell..

aprende en casa, Secundaria

Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos regulares – Matemáticas Segundo de Secundaria

Resolver problemas de cálculo de perímetro y área de polígonos regulares

Aprendizaje esperado: Calcula el perímetro y el área de polígonos regulares y del círculo a partir de diferentes datos.

Énfasis: Calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, resolverás diferentes situaciones con la finalidad de dar sentido y significado al cálculo del perímetro y área de polígonos regulares.

¿Qué hacemos?

Inicia con la siguiente información sobre qué es un polígono regular.

Un polígono es una figura plana cerrada, formada por tres o más lados rectos. Un polígono es regular si tiene sus lados y sus ángulos iguales entre sí. La palabra polígono es un término de origen griego cuyo significado es: polys (muchos) y gonos (ángulos).

A continuación, revisa la siguiente situación.

Situación: marcos de madera

Carlos construyó los siguientes marcos de madera para colocar espejos en ellos, a solicitud de un cliente. Calcula la cantidad de metros de ..

aprende en casa, Secundaria

La cultura de paz y no violencia: estrategias ante la violencia – Civismo Segundo de Secundaria

La cultura de paz y no violencia: estrategias ante la violencia

Aprendizaje esperado: Promueve la postura no violenta ante los conflictos como un estilo de vida en las relaciones interpersonales y en la lucha social y política.

Énfasis: Reconocer los tipos de violencia y las implicaciones de la cultura de paz y no violencia para erradicarlos.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre aspectos que te permitirán reconocer qué es la violencia, los tipos de violencia que existen, cómo identificarlos y algunas sugerencias para fomentar la postura de la cultura de paz y no violencia ante situaciones o hechos violentos.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, no olvides anotar por lo menos cinco ideas generales sobre el tema de esta sesión, así como todo lo que consideres relevante, ya que servirá de insumo para la elaboración del reto al final.

Seguramente has escuchado infinidad de veces la palabra violencia en las noticias, en la calle, en la colonia, inclusive en la escuela, pero ¿es fáci..

aprende en casa, Secundaria

Tycho Brahe: un astrónomo fuera de este mundo – Física Segundo de Secundaria

Tycho Brahe: un astrónomo fuera de este mundo

Aprendizaje esperado: Analiza la gravitación y su papel en la explicación del movimiento de los planetas y en la caída de los cuerpos (atracción) en la superficie terrestre.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre las aportaciones de Tycho Brahe y el estudio del sistema solar.

¿Qué vamos a aprender?

Estudiarás sobre los avances tecnológicos que disfrutamos en la actualidad, como el telescopio, los satélites y muchos aparatos más, gracias a las aportaciones de grandes científicos. En esta sesión, conocerás sobre el estudio y las aportaciones del astrónomo Tycho Brahe.

¿Qué hacemos?

Antes de iniciar, responde las siguientes preguntas para que, al finalizar la sesión, revises tus respuestas y compruebes si tu forma de pensar con respecto a la formación del universo es la misma después de haber analizado la información que se presentará aquí.

¿De qué manera están relacionados los conocimientos de los filósofos y científicos de la Antigüeda..

Scroll al inicio