segundo de secundaria

aprende en casa, Secundaria

Imperio mexica e Imperio español – Historia Segundo de Secundaria

Imperio mexica e Imperio español

Aprendizaje esperado: Reconoce hechos ocurridos en Europa y América antes y durante los viajes de exploración. También estudia la relación entre la defensa de la religión cristiana y el proceso de conquista española.

Énfasis: Conocer las características del Imperio español y las del Imperio mexica.

¿Qué vamos a aprender?

En sesiones anteriores, estudiaste las culturas del Posclásico que se desarrollaron en la región de Mesoamérica, incluyendo al Imperio mexica. Durante el siglo XVI todas ellas tuvieron que hacer frente a la llegada de una entidad política ajena al mundo mesoamericano: el Imperio español. En esta sesión, comenzarás por conocer esa nueva entidad política y la compararás con el Imperio mexica.

¿Qué hacemos?

Inicia con el siguiente fragmento del libro “Historia general de las cosas de Nueva España”, escrito en el siglo XVI por el misionero franciscano Fray Bernardino de Sahagún y que, entre otras cosas, cuenta sobre la llegada de uno..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad directa III – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad directa III

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar y comparar situaciones de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás con el estudio de proporcionalidad directa. En esta sesión, analizarás situaciones para la resolución de problemas a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica.

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre los siguientes planteamientos:

¿Es posible identificar en una fórmula de física, si las variables están relacionadas a través de la variación directa?
¿Qué condiciones deben de cumplirse para que una expresión algebraica modele una situación de proporcionalidad directa?
¿Cómo es la gráfica de..

aprende en casa, Secundaria

Juguemos con las palabras haciendo poesía – Lenguaje Segundo de Secundaria

Juguemos con las palabras haciendo poesía

Aprendizaje esperado: Crea textos poéticos con formas gráficas.

Énfasis: Generar interpretaciones de textos poéticos con distintas formas gráficas.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, conocerás cómo crear interpretaciones de textos poéticos con distintas formas graficas. Para ello, analizarás, examinarás y comprenderás detalladamente la interpretación de un poema, utilizando diversas estrategias.

¿Qué hacemos?

Reflexiona en la siguiente información.

¿Sabías que los poemas se basan principalmente en imágenes? Escribir un poema es como pintar con palabras.

Para escribir un poema no necesitas usar palabras complicadas. Se trata de hablar de tus sentimientos a partir de la creatividad con la que puedas usar las palabras que conoces.

Por ejemplo, un plato parece un simple y aburrido objeto, pero si lo observas con más detenimiento, lo puedes transformar en algo diferente: en una moneda, en el Sol, en la rueda de una carreta o en la salid..

aprende en casa, Secundaria

¿Cómo se mide el universo? – Física Segundo de Secundaria

¿Cómo se mide el universo?

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo.

Énfasis: Conocer y reflexionar sobre los diferentes métodos con los que se miden las distancias en el universo.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, revisarás algunas aportaciones acerca de cómo se mide el universo y las estrellas, analizarás diferentes métodos y reconocerás algunos aspectos sobre la evolución del universo.

¿Qué hacemos?

Antes de profundizar en el tema, analiza la siguiente información.

Es parte de la naturaleza el inferir acerca de lo que hay más allá, cuando somos pequeños el único mundo que conocemos es nuestra casa, después nuestro barrio y nuestra ciudad, quizá luego otras ciudades y hasta otros países. Después nos damos cuenta de que también existen otros planetas además de la Tierra. También de que en las noches se pueden ver las estrellas y todo esto hace que nos preguntemos acerca de ¿qué tan grande es el universo?

En la antigüedad, se llegó ..

aprende en casa, Primaria

Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos – Civismo Segundo de Secundaria

Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos

Aprendizaje esperado: Comprende situaciones que representan desigualdad entre hombres y mujeres y propone alternativas de solución.

Énfasis: Reconoce que mujeres y hombres tienen los mismos derechos, y deben relacionarse con respeto e igualdad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás de situaciones que representan desigualdad entre hombres y mujeres y proponer alternativas de solución. También reconocerás que mujeres y hombres tienen los mismos derechos, y deben relacionarse con respeto e igualdad.

Deberás tener a la mano tu cuaderno y libro de Formación Cívica y Ética, así como colores, pluma y lápiz.

¿Qué hacemos?

El tema que estudiarás es: Las mujeres y los hombres tenemos los mismos derechos.

Este es un tema muy importante, la sesión pasada, aprendiste que no hay cosas de mujeres ni cosas de hombres, entonces eso quiere decir que tampoco hay derechos solo de hombres, sino que también son de las mujeres, porque tenemos igualdad..

aprende en casa, Secundaria

Actitudes ante el conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Actitudes ante el conflicto

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Analizas formas para enfrentar un conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las formas para enfrentar un conflicto, para ello, se describirán las implicaciones de cada una de ellas y se darán algunos ejemplos de situaciones de la vida cotidiana; también se destacarán las ideas y actitudes que facilitan la solución pacífica.

¿Qué hacemos?

Recodarás que los conflictos forman parte de la vida, de la convivencia, de las interacciones sociales y, por tanto, son inherentes a las relaciones humanas. Aunque generalmente se asocian con situaciones negativas, la forma en la que se resuelven puede ser una oportunidad de aprendizaje y transformación.

Es decir, si aprendes a solucionarlos de forma constructiva, el crecimiento personal es invaluable; de otra forma, generarán violencia o daño a la integridad de los involucrad..

aprende en casa, Secundaria

Proporcionalidad Directa II – Matemáticas Segundo de Secundaria

Proporcionalidad Directa II

Aprendizaje esperado: Analiza y compara situaciones de variación lineal y proporcionalidad inversa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y resuelve problemas que se modelan con este tipo de variación, incluyendo fenómenos de la física y otros contextos.

Énfasis: Analizar y comparar situaciones de variación lineal y de proporcionalidad directa a partir de sus representaciones tabular, gráfica y algebraica.

¿Qué vamos a aprender?

Durante el desarrollo de la sesión analizarás y compararás situaciones de proporcionalidad directa y de variación lineal a partir de sus representaciones algebraica, tabular y gráfica, con el objetivo de resolver algunos problemas.

¿Qué hacemos?

La sesión se iniciará con la siguiente situación hipotética:

Un grupo de albañiles necesita preparar una mezcla para una construcción. Dicha mezcla debe tener las mismas características de consistencia y homogeneidad para evitar que la construcción s..

aprende en casa, Secundaria

Leyendas del origen del universo – Física Segundo de Secundaria

Leyendas del origen del universo

Aprendizaje esperado: Identifica algunos aspectos sobre la evolución del universo

Énfasis: Reflexionar sobre cómo algunas culturas antiguas explicaban el universo y su origen.

¿Qué vamos a aprender?

Hoy conocerás sobre distintas leyendas que explican el origen del universo.

Verás que resulta bastante interesante, sobre todo porque cada civilización tiene su propia versión acerca de cómo fue creado el universo.

¿Qué hacemos?

La mayoría, si no es que todas las civilizaciones, han desarrollado su propia mitología, en la cual han plasmado la forma en la que pensaban se creó el universo. La creación de todo lo que observas es algo que ha despertado la curiosidad del ser humano desde tiempos muy antiguos.

Muchos pensadores han formulado teorías en las cuales refieren que el universo es infinito, incluso se han aventurado a realizar especulaciones acerca de sus orígenes, cómo era en sus inicios, cómo ha cambiado, e incluso, si tendrá un fin o no.

Cad..

aprende en casa, Secundaria

Comentarios de campaña – Lenguaje Segundo de Secundaria

Comentarios de campaña

Aprendizaje esperado: Analiza el contenido de campañas oficiales.

Énfasis: Escribir comentarios sobre campañas oficiales.

¿Qué vamos a aprender?

Reflexionarás sobre la importancia de las campañas y acerca de los aspectos que las definen, por eso revisarás los elementos y herramientas que se utilizan en éstas para persuadir, crear conciencia o invitar a participar activamente en alguna acción social.

¿Qué hacemos?

En esta sesión revisarás los comentarios que se pueden hacer acerca de las campañas oficiales. Para empezar, lee la siguiente situación:

Cerca de la casa de Esteban, una constructora quiere derribar un árbol que tiene muchos años. Algunos vecinos y Esteban iniciaron una pequeña campaña local. Colocaron una “caja de opiniones” para que los demás habitantes de la zona expresaran su parecer. Al abrir la caja encontraron los siguientes comentarios.

Un vecino escribió: “qué feo, muy muy feo esto de la talada del árbol viejo. Ese árbol es aire puro, le..

aprende en casa, Secundaria

Aprendiendo del conflicto – Civismo Segundo de Secundaria

Aprendiendo del conflicto

Aprendizaje esperado: Analiza el conflicto optando por la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar al otro.

Énfasis: Identificar los elementos del conflicto.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión, reflexionarás sobre algunas situaciones que derivaron en conflictos. Además, analizarás algunos testimonios que compartieron algunas y algunos adolescentes, los cuales servirán como apoyo para describir los intereses y necesidades presentes en los conflictos, pues éstos ocasionan que las personas se separen y surja un problema entre las y los involucrados. El propósito es que comprendas y analices cuál es la forma más conveniente para lograr objetivos personales sin dañar a otras personas.

¿Qué hacemos?

Analiza la siguiente información.

Los conflictos se manifiestan cuando hay contraposición de intereses, necesidades y valores entre dos o más personas, es decir, se hacen distinciones entre nosotras y nosotros o ellas y ellos.

En el con..

Scroll al inicio