sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Pi la letra y el número mágico – Matemáticas Sexto de Primaria

Pi la letra y el número mágico

Aprendizaje esperado: calcula la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.

Énfasis: usa la relación entre la circunferencia y el diámetro para resolver problemas.

¿Qué vamos a aprender?

Calcularás la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos. En este proceso vas a centrarte en usar la relación entre la circunferencia y el diámetro para resolver problemas.

¿Qué hacemos?

Revisarás muchas otras cosas a saber acerca del número Pi, repasa lo que aprendiste la sesión pasada.

Identificaste la diferencia entre círculo y circunferencia. La línea curva continua y cerrada es la circunferencia que delimita la superficie del círculo, es decir, es su perímetro.

Reconociste que la relación entre la longitud de la circunferencia y el diámetro de un círculo siempre es la misma, es una constante que se representa con la letra griega Pi.

El valor de Pi se obtiene de las veces que cabe el diámetro en la circun..

aprende en casa, Primaria

La carta de la tristeza – Valores Sexto de Primaria

La carta de la tristeza

Aprendizaje esperado: evalúa las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar propio y de los demás.

Énfasis: evalúa las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identifica la intensidad en cada una y cómo las puede aprovechar para su bienestar propio y de los demás.

¿Qué vamos a aprender?

Evaluarás las diversas emociones relacionadas con la tristeza, identificarás la intensidad en cada una y cómo las puedes aprovechar para tu bienestar y el de los demás, tomando conciencia de tus propias emociones.

¿Qué hacemos?

Pregúntate, ¿Cómo vas a identificar la tristeza?

Una persona que está triste regularmente se puede identificar por la postura de su cuerpo, por su cara o incluso por sus expresiones corporales. Si observas a una persona y está de pié, parada derecha, puedes inferir que está tranquila, incluso hasta podría decirse que está sonriente, ya que no pue..

aprende en casa, Primaria

Pi. Relación entre circunferencia y diámetro – Matemáticas Sexto de Primaria

Pi. Relación entre circunferencia y diámetro

Aprendizaje esperado: calcula la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos.

Énfasis: obtiene la medida de la circunferencia y el diámetro de varios círculos y advierte que el cociente del primero sobre el segundo es una constante llamada pi (π). Reconoce el producto obtenido entre π y la longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia.

¿Qué vamos a aprender?

Calcularás la longitud de una circunferencia mediante diversos procedimientos. En este proceso vas a obtener la medida de la circunferencia y el diámetro de varios círculos y advertir que el cociente del primero sobre el segundo es una constante llamada pi (π), y a reconocer el producto obtenido entre π y la longitud del diámetro como un procedimiento más para calcular la longitud de la circunferencia.

¿Qué hacemos?

Revisarás la importancia que tiene una figura geométrica, se trata del círculo.

En esta ses..

aprende en casa, Primaria

Palabras que cuentan y cantan – Lenguaje Sexto de Primaria

Palabras que cuentan y cantan

Aprendizaje esperado: analiza un texto lírico tradicional cambiando el género musical.

Énfasis: recrea letras de música tradicional de su región.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar un texto lírico tradicional y a recrear letras de canciones de música tradicional de tu región.

¿Qué hacemos?

En esta sesión estarás trabajando con la lírica tradicional para lo cual analizarás algunos ejemplos de textos líricos y recrearás las letras de la música tradicional.

Actividad 1

Para iniciar, piensa en las posibles respuestas a las siguientes preguntas.

¿Qué es la lírica tradicional?

¿Qué son los textos líricos?

¿Qué podemos entender como música tradicional?

Puedes apoyarte en la información que te presentan las siguientes imágenes.

Actividad 2

Revisa con atención el contenido de cada una de las láminas e identifica su relación con las imágenes que le acompañan.

¿Qué te parece lo que acabas de conocer de la lírica tradicional?

..

aprende en casa, Primaria

Cuidado de los bosques y el suelo – Geografía Sexto de Primaria

Cuidado de los bosques y el suelo

Aprendizaje esperado: valora los retos del mundo para mejorar el ambiente.

Énfasis: reconoce acciones para la reducción de la deforestación y de la desertificación del suelo.

¿Qué vamos a aprender?

Valorarás los retos del mundo para mejorar el ambiente y reconocer las acciones para la reducción de la deforestación y de la desertificación del suelo. Necesitarás tu libro de texto de la página 159.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/159

¿Qué hacemos?

Reflexiona sobre la situación siguiente. ¿Hay áreas verdes cerca de tu casa? ¿En qué estado se encuentran? ¿Has pensado en cultivar una planta y luego llevarla a plantar a esa área verce, para evitar su deforestación?

La deforestación es la pérdida de bosques, selvas y otros tipos de vegetación, debido al impacto de actividades humanas o a causas naturales.

La deforestación es un problema grave. Por esta causa es bueno comenzar a cuidar tu medio ambiente cercano. En las notici..

aprende en casa, Primaria

¿Reflejando o refractando? – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

¿Reflejando o refractando?

Aprendizaje esperado: compara la formación de imágenes en espejos y lentes, y las relaciona con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos.

Énfasis: analiza las propiedades de la luz: reflexión y refracción.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar la formación de imágenes en espejos y lentes, las cuales relacionarás con el funcionamiento de algunos instrumentos ópticos, focalizándote en analizar las propiedades de la luz: reflexión y refracción.

Los materiales que necesitarás son: Tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 114 y 115

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/115

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy revisarás las propiedades de la luz, cuyos antecedentes ya revisaste en sesiones anteriores.

Recuerda que revisaste instrumentos ópticos tales como lentes, anteojos, lupas, periscopios, microscopios, telescopios, y binoculares.

Observaste cómo las lentes y l..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es el bueno? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Cuál es el bueno?

Aprendizaje esperado: anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico.

Énfasis: utilizar la imaginación espacial para identificar y completar desarrollos planos que puedan dar origen a un cuerpo geométrico determinado.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a usar la anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico, así también vas a utilizar tu imaginación espacial para identificar y completar desarrollos planos que puedan dar origen a un cuerpo geométrico determinado.

¿Qué hacemos?

Recuerda que para esta sesión debiste preparar con anticipación el material siguiente:

El primer material es un cuadrado de 12 cm por lado que está dividido en 9 cuadraditos iguales que miden 4 cm por lado.

Y el segundo, es una tira compuesta por nueve cuadraditos de 4 cm de lado cada uno.

El cuadrado tiene marcado unas líneas punteadas que indican dónde lo vamos a..

aprende en casa, Primaria

Manos a la obra con los desafíos – Civismo sexto de primaria

Manos a la obra con los desafíos

Aprendizaje esperado: identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: propone alternativas ante un desafío democrático investigado.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos; propondrás alternativas para su conformación y para un desafío democrático investigado.

¿Qué hacemos?

Pondrás manos a la obra con los desafíos, ¿Qué problemáticas detectaste y por cuál te decidiste? quizá alguna que tiene que ver con la basura que se acumula en el parque central de tu comunidad, que ha provocado que haya ratas, cucarachas y mal olor, por ejemplo.

Ese parece ser un desafío de urgente atención, a fin de que se realicen acciones que ayuden a modificar esa situación, ya que es un foco de infección en un lugar que es paso obligado de muchas personas.
..

aprende en casa, Primaria

Risoterapia… explorando el humor – Arte Sexto de Primaria

Risoterapia… explorando el humor

Aprendizaje esperado: comparte su opinión respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales, y explica los argumentos por los que le gustan o disgustan para formar un juicio crítico.

Énfasis: opina sobre la comedia a partir de observar algunas manifestaciones teatrales de este género y contextualiza su función social a partir de la argumentación.

¿Qué vamos a aprender?

Compartirás tu opinión respecto de lo que te provocan diversas manifestaciones teatrales, y explicarás los argumentos por los que te gustan o disgustan para formar un juicio crítico, así también podrás opinar sobre la comedia y contextualizarás su función social a partir de la argumentación.

¿Qué hacemos?

Desarrollarás tu capacidad reflexiva y crítica. Lee la pregunta que hace Román, de la escuela primaria Catorce de Abril.

Hola mi nombre es Román, estudio el 6o grado grupo C en la escuela primaria Catorce de Abril y mi pregunta es, ¿Todo lo que hace reír se..

aprende en casa, Primaria

El cuerpo oculto – Matemáticas Sexto de Primaria

El cuerpo oculto

Aprendizaje esperado: anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico.

Énfasis: analizar cuál es la información necesaria para poder construir un cuerpo geométrico, sin tenerlo a la vista.

¿Qué vamos a aprender?

Vas a usar la anticipación y comprobación de configuraciones geométricas que permiten construir un cuerpo geométrico, así también analizarás cuál es la información necesaria para poder construirlo.

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a participar en un intercambio de mensajes matemáticos, vas a desarrollar aún más tu imaginación espacial y cultivar tu vocabulario con mensajes para identificar y armar cuerpos geométricos.

Se sabe que, en la antigüedad, por ejemplo, los sabios griegos se reunían para reflexionar, discutir y analizar sus ideas, entre ellas las ideas matemáticas que iban surgiendo.

¿Te has preguntado cómo serían esas reuniones? Seguramente eran sumamente interesantes, dentro de las..

Scroll al inicio