sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Más características de las cartas personales – Lenguaje Sexto de Primaria

Más características de las cartas personales

Aprendizaje esperado: identifica palabras y expresiones que indican tiempo y espacio en las cartas personales. Produce textos escritos considerando el destinatario potencial.

Énfasis: adapta palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del remitente. Adapta el lenguaje para dirigirse a destinatarios conocidos.

¿Qué vamos a aprender?

Adaptarás palabras y expresiones que muestran tiempo y espacio en las cartas personales, considerando la fecha de la carta y los datos del remitente. Elaborarás textos escritos, adaptando el lenguaje para dirigirte a destinatarios conocidos.

Los materiales que vas a necesitar son: cuaderno, libro de texto de Español, algo con que anotar y, de ser posible, un diccionario; recuerda tenerlo siempre a la mano, durante esta clase y también al leer o al estudiar otras asignaturas. Úsalo con libertad y no sólo investigues sobre las pa..

aprende en casa, Primaria

En busca de un desafío – Civismo Sexto de Primaria

En busca de un desafío

Aprendizaje esperado: identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: elige un problema que representa un desafío para la convivencia democrática y busca información sobre el tema.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propondrás alternativas para su conformación, así como elegirás un problema que representa un desafío para la convivencia democrática y buscarás información sobre este tema.

¿Qué hacemos?

Considerarás que toda gran obra, conlleva un desafío, así que tienes un desafío muy importante.

Si observas con curiosidad tu entorno podrás identificar algunos problemas, como los relacionados con la corrupción, la pobreza, el medio ambiente, la salud, los servicios de seguridad y vivienda o la discriminación. Éstas y otras dificultades im..

aprende en casa, Primaria

¡Es momento de reír! La comedia – Artes Sexto de Primaria

¡Es momento de reír! La comedia

Aprendizaje esperado: utiliza la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.

Énfasis: selecciona un personaje de una comedia teatral; identifica y representa su ritmo, tono y particularidades..

¿Qué vamos a aprender?

Construirás la historia de un personaje de una comedia teatral, para ello podrás identificar y representar su ritmo, tono y particularidades. Conocerás que el personaje cómico tiene un vicio de carácter, que en este caso es la mentira. Comprenderás qué en la comedia, aunque hace reír al público, no es fácil hacerlo.

¿Qué hacemos?

Se le llama comedia a uno de los más antiguos géneros dramáticos, opuesto en su temática a la tragedia, es decir, caracterizado por tramas y narraciones que evocan a la risa y que tienen un final feliz.

La comedia al igual que la tragedia nació y se desarrolló en Grecia, también es considerado un género mayor, que tiene un sinfín de derivados, mediante la comedia se hacen ..

aprende en casa, Primaria

Monarquías europeas, siglos XV y XVI – Historia Sexto de Primaria

Monarquías europeas, siglos XV y XVI

Aprendizaje esperado: identifica las causas de la formación de las monarquías europeas.

Énfasis: la formación de las monarquías europeas: España y Portugal.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las causas de la formación de las monarquías europeas, enfocándote en España y Portugal. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en las páginas 116 y 117.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/116

¿Qué hacemos?

Se habló de emperadores cuando se abordó la historia del Imperio bizantino, la de China y la de Japón; del Senado cuando aprendiste sobre la civilización romana; y de democracia cuando conociste sobre la Grecia Antigua.

Todas esas son formas de gobierno que han existido a lo largo de la historia: gobiernos donde dirige una sola persona, gobiernos donde mandan unos cuantos, o gobiernos donde administran muchos. ¿Sabes que forma de gobierno hay actualmente en Méx..

aprende en casa, Primaria

El concurso del ahorro – Matemáticas Sexto de Primaria

El concurso del ahorro

Aprendizaje esperado: resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”.

Énfasis: identificar y usar el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a resolver problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”, en este proceso deberás centrarte en identificar y usar el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy analizarás situaciones que están relacionadas con el ahorro, y usarás también las diferentes maneras de calcular cuánto es una parte de una cantidad, esto lo has estudiado en las sesiones anteriores. Seguirás dándote cuenta de que es posible resolver de diferentes formas una situación como ocurre en la mayoría de los desafíos que se presentan en tu libro de texto de matemáticas. Hoy en especial analizarás un plan de ..

aprende en casa, Primaria

Características de las cartas personales – Lenguaje Sexto de Primaria

Características de las cartas personales

Aprendizaje esperado: conoce la estructura de los datos de las direcciones postales y/o electrónicas del destinatario y remitente. Analiza cartas personales (correo postal y/o electrónico).

Énfasis: conoce los datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del destinatario y remitente, e identifica la información necesaria para la interpretación de las cartas personales (nombre, tiempo y lugar).

Conoce la función y las características de las cartas personales: información contenida, estructura del cuerpo de la carta, datos que se requieren, uso de deícticos (aquí, allá, acá, ahí, etc.), e identifica palabras y expresiones que denotan tiempo y espacio en las cartas personales a partir de la fecha de la carta y los datos del remitente.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás los datos de las direcciones convencionales y/o electrónicas del destinatario y remitente, así también identificarás la función y las características de las carta..

aprende en casa, Primaria

¡Gira, que gira! – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

¡Gira, que gira!

Aprendizaje esperado: compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: identifica las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana: rueda y polea.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás identificar las características y aplicaciones de máquinas simples en la vida cotidiana, en concreto de la rueda y la polea. Debes tener listo tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en la página 104

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/104

¿Qué hacemos?

Para comenzar, pregúntate, ¿Cómo moverías una caja muy pesada? Para hacerlo la mejor solución te la ofrece una máquina simple.

Realiza un ejercicio de “relación de columnas”.

Observa la siguiente columna con las definiciones y funciones de l..

aprende en casa, Primaria

Averigüemos: ¿Cómo resurgieron las ciudades? – Historia Sexto de Primaria

Averigüemos: ¿Cómo resurgieron las ciudades?

Aprendizaje esperado: describe las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades.

Énfasis: el resurgimiento de la vida urbana y del comercio. Las repúblicas italianas y el florecimiento del comercio de Europa con Oriente.

¿Qué vamos a aprender?

Describirás las causas que favorecieron el crecimiento de las ciudades, el resurgimiento de la vida urbana y del comercio y las repúblicas italianas con el florecimiento del comercio de Europa con Oriente. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en las páginas 114 y 115.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/114

¿Qué hacemos?

Reflexionarás sobre la vida en una zona rural, es decir en el campo, y sobre la vida en las ciudades.

Tal vez pienses que las ciudades son cosa del presente, pero no es así, las ciudades surgieron desde la antigüedad y han ido cambiando.

Recuerda que hubo ciudades como las cons..

aprende en casa, Primaria

Cartas personales a familiares o amigos – Lenguaje Sexto de Primaria

Cartas personales a familiares o amigos

Aprendizaje esperado: reflexiona sobre la función y sobre algunas de las principales características de las cartas personales. Lee cartas personales (correo postal y/o electrónico).

Énfasis: identifica la información necesaria para la interpretación de cartas personales (nombre, tiempo y lugar). Identifica y reflexiona sobre la función y las características de las cartas personales: información contenida, estructura del cuerpo de la carta y datos que se requieren.

¿Qué vamos a aprender?

Trabajarás con la práctica social del lenguaje 12. Escribir cartas personales a familiares o amigos. En esta ocasión te centrarás en las cartas personales, y no en las de opinión.

¿Qué hacemos?

Realiza la lectura del propósito de esta práctica social del lenguaje, de la página 146 de tu libro de texto de Español, que dice:

“El propósito de esta práctica social del lenguaje es que reflexiones acerca de las diferencias entre el lenguaje oral y el lengu..

aprende en casa, Primaria

La calidad de vida en diferentes países del mundo- Geografía Sexto de Primaria

La calidad de vida en diferentes países del mundo

Aprendizaje esperado: reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

Énfasis: compara las diferencias en la calidad de vida de la población en distintos países.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a reconocer los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo, ejercicio en el cual podrás comparar las diferencias en la calidad de vida de la población en distintos países. Necesitarás tu libro de texto de la página 148

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/148

También vas a requerir del Atlas de Geografía del Mundo de quinto año, en la página 113

https://libros.conaliteg.gob.mx/P5AGA.htm?#page/113

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy aprenderás acerca de las diferencias en la calidad de vida que se presentan en distintos países del mundo. Estudiarás que, al interior de los países, la calidad de vida de la gente también puede tener diferencias notable..

Scroll al inicio