sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Las traginoticias…al servicio de la sociedad – Artes Sexto de Primaria

Las traginoticias…al servicio de la sociedad

Aprendizaje esperado: comparte su opinión respecto a lo que le provocan diversas manifestaciones teatrales, y explica los argumentos por los que le gustan o disgustan para formar un juicio crítico.

Énfasis: opina sobre la tragedia, a partir de observar algunas manifestaciones teatrales de este género, y contextualiza su función social a partir de la argumentación.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás la tragedia y la comedia, como los géneros teatrales más antiguos que nacieron en la Grecia antigua, en el siglo VI a. C.

Aprenderas a argumentar por qué el género de la tragedia aporta elementos valiosos a la sensibilidad de la sociedad.

¿Qué hacemos?

Actividad 1

Con la finalidad de que conozcas las diversas manifestaciones teatrales y los argumentos que te gustan o disgustan para formar un juicio crítico, revisa los diálogos de la sección “Te invitamos a conocer la historia”, reportaje situado en la ciudad de Atenas, con la partici..

aprende en casa, Primaria

Sucesiones y arte – Matemáticas Sexto de Primaria

Sucesiones y arte

Aprendizaje esperado: identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.

Énfasis: identificar regularidades en sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial, y aplicarlas para encontrar términos faltantes o términos cercanos de dichas sucesiones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a identificar y aplicar la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. También podrás identificar regularidades en sucesiones con progresión aritmética, geométrica o especial, y aplicarlas para encontrar términos faltantes o términos cercanos de dichas sucesiones.

¿Qué hacemos?

Como has podido observar hay muchas sucesiones con figuras y números, también hay sucesion..

aprende en casa, Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural – Lenguaje Sexto de Primaria

Nuestra riqueza lingüística y cultural

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Comprende el significado de textos de la tradición oral, y difunde textos de la tradición oral mediante carteles.

Énfasis: comprende el significado de los textos de la tradición oral mexicana.

Valora distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas.

¿Qué vamos a aprender?

Comprenderás el significado de los textos de la tradición oral mexicana y valorarás las distintas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas. Así también estarás concluyendo la práctica social del lenguaje 11: “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”.

¿Qué hacemos?

Esta práctica te permite disfrutar canciones, adivinanzas y poemas, escuchar como suenan y saber como se escriben.

Cuando una lengua se deja de practicar, como se identificó tras leer el poema de Miguel León-Portilla, se pierde esa forma de nombrar al mundo, es..

aprende en casa, Primaria

La sucesión en práctica – Matemáticas Sexto de Primaria

La sucesión en práctica

Aprendizaje esperado: identificaca y aplica de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.

Énfasis: construye sucesiones con progresión aritmética, geométrica y especial, a partir de la regla de formación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a identificar y aplicar la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. También podrás realizar la construcción de sucesiones a partir de la regularidad y construir sucesiones con progresión aritmética, geométrica y especial, a partir de la regla de formación.

¿Qué hacemos?

Para empezar revisa la carta de la niña Dulce Valeria de la Primaria Manuel Borja Soriano que encontró una sucesión y desea que todos y todas analicemos.

Ahora observ..

aprende en casa, Primaria

Canciones en nuestras lenguas – Lenguaje Sexto de Primaria

Canciones en nuestras lenguas

Aprendizaje esperado: comprende el significado de textos de la tradición oral, conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México. Elabora carteles con canciones, adivinanzas y rimas.

Énfasis: comprende el significado de los textos de la tradición oral mexicana (canciones en lengua indígena) y difunde información sobre el origen cultural de los textos de la tradición oral recopilados (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significado social, entre otros). Identifica las características y funciones de los carteles.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás las características y funciones de los carteles en la importante difusión de la tradición oral mexicana.

¿Qué hacemos?

El propósito de la sesión es continuar el trabajo con la práctica social del lenguaje 11 “Conocer una canción de los pueblos originarios de México”, pero hoy te enfocarás en las canciones y comenzarás a planear tu cartel, que..

aprende en casa, Primaria

Renacimiento: Panorama del periodo – Historia Sexto de Primaria

Renacimiento: Panorama del periodo

Aprendizaje esperado: ordena cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubica espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América.

Énfasis: ubica temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a ordenar cronológicamente los procesos de expansión cultural y económica de los inicios de la Edad Moderna y ubicar espacialmente los viajes de exploración que permitieron el encuentro de Europa y América, enfocándote en la citada ubicación temporal y espacial del Renacimiento y de los viajes de exploración. Para las actividades necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lápiz, así como tu libro en las páginas 108 y 109

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/108

¿Qué hacemos?

¿Recuerdas por qué la Edad Media recibe ese nombre? Recibe ese nombre porque se trató de una etapa intermedia, ub..

aprende en casa, Primaria

Fuerzas y movimiento de los objetos – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Fuerzas y movimiento de los objetos

Aprendizaje esperado: compara los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso.

Énfasis: reconoce las características de las fuerzas y su relación con el movimiento de los objetos.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión tendrás la oportunidad de comparar los efectos de la fuerza en el funcionamiento básico de las máquinas simples y las ventajas de su uso, así también podrás reconocer las características de la fuerza y su relación con el movimiento de los objetos. Prepara tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 100 a la 105

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/100

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy estudiarás un tema muy interesante, que se relaciona con algo que sucede todo el tiempo y por todas partes. Antes de entrar en el tema lee dos poemas que se relacionan con el tema de hoy.

El primer poema es “Fuerzas irre..

aprende en casa, Primaria

Más poemas, canciones y adivinanzas en lengua indígena – Lenguaje sexto de primaria

Más poemas, canciones y adivinanzas en lengua indígena

Aprendizaje esperado: conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Énfasis: conoce y valora la diversidad lingüística y cultural de México, y reflexiona sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (canciones, adivinanzas y rimas).

Recopila textos de la tradición oral mexicana (rima o adivinanza) e información sobre el origen cultural de los mismos (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significado social, entre otros).

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás y valorarás la diversidad lingüística y cultural de México, y reflexionarás sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (canciones, adivinanzas y rimas). A través de la recopilación de textos de la tradición oral mexicana (rima o adivinanza) e información sobre el origen cultiral de los mismos (grupo étnico, lengua, ocasiones en las que se enuncia, temáticas, significa..

aprende en casa, Primaria

Noticias de última hora: la peste – Historia Sexto de Primaria

Noticias de última hora: la peste

Aprendizaje esperado: investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: los tiempos de peste.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas sobre los aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia, en específico podrás indagar sobre los tiempos de la peste.

Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en las páginas 100 y 101

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/100

¿Qué hacemos?

En esta sesión vas a analizar un paralelismo entre dos enfermedades. La primera es una nueva enfermedad, una pandemia afecta a la humanidad, el COVID-19

México y el mundo entero enfrentan una crisis sanitaria, este nuevo virus ya ha infectado globalmente a millones de personas y ha causado la muerte de más de 2.9 millones de acuerdo con un informe emitido por la Organización Mundial de la Salud.

El origen de esta pandem..

aprende en casa, Primaria

Factores de la calidad de vida: bienestar y seguridad – Geografía Sexto de Primaria

Factores de la calidad de vida: bienestar y seguridad

Aprendizaje esperado: reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

Énfasis: identifica los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo: bienestar y seguridad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a reconocer los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo y en especial vas a identificar aquéllos relacionados con el bienestar y la seguridad. Necesitarás tu Cuaderno de Actividades de Geografía en la página 54

https://libros.conaliteg.gob.mx/Z7778.htm?#page/54

También vas a requerir del Atlas de Geografía del Mundo de quinto año, en la página 110

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6GEA.htm?#page/151

¿Qué hacemos?

En la sesion de hoy centrarás tu atención en la Calidad de Vida, también identificarás diferencias y contrastes entre países representativos a nivel mundial.

El Índice de Desarrollo Humano se construye por tres factores: La ..

Scroll al inicio