sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Implicaciones económicas del crecimiento poblacional – Geografía Sexto de Primaria

Implicaciones económicas del crecimiento poblacional

Aprendizaje esperado: Analiza tendencias y retos del crecimiento, la composición y la distribución de la población mundial.

Énfasis: Identifica las implicaciones económicas del crecimiento poblacional.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar tendencias y retos del crecimiento, la composición y la distribución de la población mundial.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Geografía de 6º se explica el tema a partir de la página 85.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/85

¿Qué hacemos?

Te presentaremos información y algunos ejecicios que te ayudarán a identificar las implicaciones económicas del crecimiento poblacional.

Ya trabajaste con las gráficas sobre el número de habitantes en el mundo y en ciertos continentes, después viste su composición: Mujeres, niñas, niños, hombres, adolescentes y adultos mayores, luego, identificaste aquellos países donde la tendencia es que siga ..

aprende en casa, Primaria

Cálculo de distancias en mapas con una escala numérica – Matemáticas Sexto de Primaria

Cálculo de distancias en mapas con una escala numérica

Aprendizaje esperado: Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

Énfasis: Interpretar la escala gráfica de un mapa para calcular distancias reales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

Te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a interpretar la escala gráfica de un mapa para calcular distancias reales.

A lo largo de esta semana mediste y calculaste distancias reales entre lugares a partir de la información que nos proporcionan los mapas. Para esto, identificaste algunas maneras en que puedes usar la escala gráfica de los mapas y la distancia que puedes medir entre los lugares dentro del mapa con tu regla del juego de geometría.

Primero viste cómo usar la propia escala gráfica como patrón para medir (conociste cuántas veces cabe en la línea que trazaste entre dos..

aprende en casa, Primaria

Textos líricos y recursos lingüísticos – Lenguaje Sexto de Primaria

Textos líricos y recursos lingüísticos

Aprendizaje esperado: Se adentra en el análisis de las letras: comprende el contenido de canciones o textos líricos; identifica figuras, recursos lingüísticos propios a su tradición y su lengua.

Énfasis: Reconocer la importancia de las producciones líricas o poéticas de su cultura tradicional en sus propias lenguas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a adentrarte en el análisis de las letras para comprender el contenido de canciones o textos líricos, e identificarás figuras y recursos lingüísticos propios a tu tradición y tu lengua.

Te presentaremos información y algunos ejecicios que te ayudarán a reconocer la importancia de las producciones líricas o poéticas de la cultura tradicional en tu propia lengua.

¿Qué hacemos?

México, tiene una gran riqueza cultura, cuenta con una gran cantidad de tradiciones, costumbres y lenguas, de las cuales actualmente se reconocen 364, incluidas sus variantes.

Nuestra cultura va de la mano con la naturalez..

aprende en casa, Primaria

Impacto social y cultural del crecimiento poblacional – Geografía Sexto de Primaria

Impacto social y cultural del crecimiento poblacional

Aprendizaje esperado: Analiza tendencias y retos del crecimiento, la composición y la distribución de la población mundial.

Énfasis: Identifica el impacto del crecimiento poblacional en el ámbito social y cultural.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar tendencias y retos del crecimiento, la composición y la distribución de la población mundial.

Te presentaremos información y algunos ejecicios que te ayudarán a identificar el impacto del crecimiento poblacional en el ámbito social y cultural.

Seguirás analizando los impactos del crecimiento y composición de la población, como te has podido dar cuenta, existen varios aspectos a analizar en torno al crecimiento y composición de la población. El día de hoy conocerás de los ámbitos social y cultural.

Debes tener listo los siguientes materiales: cuaderno, libro de texto y algo con qué tomar nota.

¿Qué hacemos?

¿Sabes a qué se refieren los aspectos culturales y sociales?

O..

aprende en casa, Primaria

Implicaciones sociales de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la adolescencia – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Implicaciones sociales de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en la adolescencia

Aprendizaje esperado: Argumenta en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en su salud: prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Énfasis: Explicar las implicaciones sociales de las infecciones de transmisión sexual (ITS) –en particular del virus del papiloma humano (VPH) y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)–, en la adolescencia.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a argumentar en favor de la detección oportuna de cáncer de mama y las conductas sexuales responsables que inciden en la salud y a conocer elementos de prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Te presentaremos información y algunas actividades que te ayudarán a explicar las implicaciones sociales de las infecciones de tran..

aprende en casa, Primaria

Revisando mi texto expositivo – Lenguaje Sexto de Primaria

Revisando mi texto expositivo

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Emplea referencias bibliográficas para ubicar fuentes de consulta.
Emplea citas textuales para referir información de otros en sus escritos

Énfasis: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender:

La descripción
La coherencia entre párrafos
Uso de nexos
Uso de mayúscula inicial, ortografía y puntuación
El borrador
La revisión

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a hacer las revisiones correctas a tus textos expositivos, en los que también podrás emplear citas textuales para referir información de otras personas en tus escritos.

¿Qué hacemos?

Hoy continuaremos con el tema de los textos expositivos, con sus citas textuales y nexos, como lo hemos hecho en las últimas clases.

Te sugiero que consultes tu libro de texto de español de la página 44 a la 48, que te servirán de apoyo para nuestra clase de hoy.

Vamos a reto..

aprende en casa, Primaria

Interpretación de la escala gráfica para el cálculo de distancias reales II – Matemáticas Sexto de Primaria

Interpretación de la escala gráfica para el cálculo de distancias reales II

Aprendizaje esperado: Cálculo de distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

Énfasis: Describir diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identificar aquellas en las que la distancia recorrida es la misma.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a calcular distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Desafíos matemáticos de 6º se explica el tema a partir de la página 34.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/34

Realizaremos algunos ejecicios que te ayudarán a describir diferentes rutas en un mapa para ir de un lugar a otro e identificar aquellas en las que la distancia recorrida es la misma.

En la clase anterior buscamos resolver el problema de cómo calcular las distancias entre lugares señalados en un mapa utilizando la escala gráfica..

aprende en casa, Primaria

Definición y características del reportaje – Lenguaje Sexto de Primaria

Definición y características del reportaje

Aprendizaje esperado: Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema.

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas: Definición de reportaje.Características generales – Funciones – Estructura.

Valorar la diversidad lingüística y cultural de México: – Lectura de reportaje sobre población mexicana y análisis de la información que presenta.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a identificar las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema.

Para explorar más sobre el tema, puedes consultar el libro de texto de Español de 6º, se explica el tema a partir de la página 42:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/42

¿Qué hacemos?

Iniciarás con el bloque II y con tu práctica social del lenguaje número 4 de la página 42 a la 57: Escribirás un reportaje sobre tu localidad. Prepara tu..

aprende en casa, Primaria

La libertad con principios – Civismo Sexto de Primaria

La libertad con principios

Aprendizaje esperado: Valora el ejercicio de libertades de expresión, conciencia, asociación y respeta el ejercicio de las libertades de otras personas, en el marco del respeto a la dignidad y los derechos humanos.

Énfasis: Identifica los principios que orientan el ejercicio de sus libertades, como el respeto a la dignidad, los derechos humanos y el bien común.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a valorar el ejercicio de libertades de expresión, conciencia, asociación y respetar el ejercicio de las libertades de otras personas, en el marco de la dignidad y los derechos humanos.

La clase pasada viste el respeto a la libertad tuya y de los demás, la importancia de expresar tus ideas, emociones y opiniones, así como las situaciones que vulneran la libertad.

También conociste la experiencia de Muhammad Ali y sobre Martin Luther King, y sus batallas en defensa de los derechos humanos y civiles.

¿Qué hacemos?

Observa el siguiente video:

El derecho de la lib..

aprende en casa, Primaria

Ensayando… ando – Artes Sexto de Primaria

Ensayando… ando

Aprendizaje esperado: Participa en la presentación de la pieza teatral seleccionada, frente a público.

Énfasis: Ensaya la historia creada con los movimientos y sonidos que realizan los personajes.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar en la presentación de la pieza teatral seleccionada, frente a público.

En la clase anterior hablamos de los diferentes tipos de ensayo, pero no mencionamos uno muy importante: el ensayo general.

Recordemos los tipos de ensayo que ya hemos visto: Ensayos de mesa, ensayos exploratorios y ensayos técnicos.

¿Qué es un ensayo general?

El o los ensayos generales, son la última fase preparatoria antes del estreno de la obra. Lo importante en este tipo de ensayos, es que ya exista la conducta y ritmo propios de la función, para que el día del estreno la obra tenga los menos errores posibles. Se revisan, ya en acción, todos los elementos de una puesta en escena cómo son la escenografía, vestuario, maquillaje, utilería, luces. ¡Nada..

Scroll al inicio