sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

La descripción en la redacción de biografías y autobiografías – Lenguaje Sexto de Primaria

La descripción en la redacción de biografías y autobiografías

Aprendizaje esperado: Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Usa oraciones compuestas al escribir.

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas:

Características de las descripción en la redacción de biografías y autobiografías.
Uso de adjetivos.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Español de 6º se explica el tema a partir de la página 26

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/26

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Recuerda que la finalidad de este proyecto es que tu puedas redactar una biografía atendiendo a las características propias de este tipo de texto.
..

aprende en casa, Primaria

Problemas aditivos con números fraccionarios I – Matemáticas Sexto de Primaria

Problemas aditivos con números fraccionarios I

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales.

Énfasis: Resolver problemas aditivos con números fraccionarios que tienen diferente denominador.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas aditivos con números naturales, decimales y fraccionarios, variando la estructura de los problemas. Estudio o reafirmación de los algoritmos convencionales.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Desafíos matemáticos de 6º se explica el tema a partir de la página 15

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/15

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a resuelver problemas aditivos con números fraccionarios que tienen diferente denominador.

La clase del día de hoy te brindará información que se requiere para..

aprende en casa, Primaria

Oraciones relacionadas por yuxtaposición, coordinación y subordinación – Lenguaje Sexto de Primaria

Oraciones relacionadas por yuxtaposición, coordinación y subordinación

Aprendizaje esperado: Emplea recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías. Usa oraciones compuestas al escribir.

Énfasis: Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas: Oraciones relacionadas por: yuxtaposición, coordinación y subordinación.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a emplear recursos literarios en la escritura de biografías y autobiografías, identificando las características de la voz narrativa de los textos citados, reconociendo y fortaleciendo tus saberes en torno a la redacción de escritos, mediante el conocimiento de la forma en que se pueden relacionar las oraciones usando nexos, para dar coherencia a sus textos, oraciones compuestas, frases adjetivas, adjetivos calificativos y adverbios para describir personas y situaciones.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Españo de 6º se explica el tema a partir de la página 25

https:..

aprende en casa, Primaria

Características de las regiones naturales – Geografía Sexto de Primaria

Características de las regiones naturales

Aprendizaje esperado: Relaciona los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la Tierra.

Énfasis: Distinguir las características de las regiones naturales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a relacionar los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la Tierra.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Geografía de 6º se explica el tema a partir de la página 47

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/47

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos algunas actividades que te ayudarán a relacionar los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la Tierra.

En la sesión anterior, revisamos la diferencia entre clima y estado del tiempo. El clima es el conjunto de fenómenos atmosféricos, perdura a lo largo de los años, mientras que el estado del tiempo puede cambiar en un mismo día.

Estudiamos los elementos que, al interactuar, provocan gran variedad de climas en el mundo, en..

aprende en casa, Primaria

¿Y ahora cómo lo resuelvo? – Valores Sexto de Primaria

¿Y ahora cómo lo resuelvo?

Aprendizaje esperado: Realiza una autoevaluación del proceso que llevó a cabo para resolver un problema.

Énfasis: Evalúa su proceso para resolver un problema.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a realizar una autoevaluación de un proceso para resolver un problema.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a resolver un problema.

Para empezar te compartimos una experiencia recordando el momento en que María encontró su objeto roto.

Esteban que lo rompío, trae el objeto que le había roto la clase pasada, María ve que su compañero, lo esconde en un lugar donde no lo pueda ver, además tiene las manos con guantes que usó para protegerse del material que estuvo ocupando para repararlo.

María se le queda viendo extrañada y le pregunta qué es lo que tiene en las manos.

Esteban le dice que tuvo que resolver algo y que le tomó mucho tiempo lograrlo, por eso tiene las manos sucias, pero ahora mismo se irá a la..

aprende en casa, Primaria

Cultura y vida cotidiana del pasado: “a la caza del mamut” – Historia Sexto de Primaria

Cultura y vida cotidiana del pasado: “a la caza del mamut”

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.

Énfasis: Identifica aspectos de la cacería del mamut, una de las actividades principales para la supervivencia de los grupos nómadas durante la prehistoria.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a investigar aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valorarás su importancia.

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos algunas actividades que te ayudarán a identificar aspectos de la cacería del mamut, una de las actividades principales para la supervivencia de los grupos nómadas durante la prehistoria.

Diálogo introductorio al tema de la clase:

-Hola, María, ¿Qué estás leyendo?

-Hola, profesor Víctor. Estoy leyendo que se descubrieron recientemente más de 8000 huesos de mamut aquí en nuestro país, en Santa Lucía, el lugar donde se construye el futuro aeropuerto de la ciudad de México. Los arqueólogos..

aprende en casa, Primaria

Comparación y orden de números decimales II – Matemáticas Sexto de Primaria

Comparación y orden de números decimales II

Aprendizaje esperado: Lectura, escritura y comparación de números naturales, fraccionarios y decimales. Explicitación de los criterios de comparación.

Énfasis: Comparar y ordenar números decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a leer, escribir y comparar números naturales, fraccionarios y decimales.

Para explorar más puedes revisar el libro de texto Desafíos matemáticos de 6º se explica el tema a partir de la página 14

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm#page/14

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a comparar y ordenar números decimales.

El día de hoy vamos a resolver el desafío 5 de la página 14 de tu libro de texto. Pero antes, recordemos un poco lo que vimos la sesión pasada.

¿Recuerdas con qué números trabajamos?

Vimos los números decimales.

Comprobamos que no por el hecho de que un número tenga más cifras es necesariamente mayor.

A continuación te solicit..

aprende en casa, Primaria

¿Alguna vez te han invitado? – Inglés Sexto de Primaria

¿Alguna vez te han invitado?

Aprendizaje esperado: Interpreta expresiones usadas por interlocutores.

Énfasis: Identifica expresiones usadas por interlocutores para organizar reuniones.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a interpretar expresiones usadas por interlocutores al realizar reuniones.

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos información y algunas actividades que te ayudarán a interpretar expresiones usadas por interlocutores al realizar reuniones.

Actividad 1

¿Te gusta que te inviten a las fiestas? El día de hoy aprenderás como podrías invitar a una fiesta o algún evento de una manera formal e informal a tus amigas y amigos.

En este caso nos vamos a referir al idioma inglés.

Hay casos donde utilizamos los llamados “modal verbs”, como lo son “Can and Could”. Los usamos para expresar posibilidad e imposibilidad, habilidad, para pedir permiso, para solicitar algo, ofrecer y dar sugerencias.

Vamos a ver unos ejemplos:

Usamos COULD para mostrar algo que es posible pe..

aprende en casa, Primaria

Lo aprecio y agradezco – Valores Sexto de Primaria

Lo aprecio y agradezco

Aprendizaje esperado: Expresa la motivación de retribuir a su comunidad el apoyo y sustento para que pueda estudiar.

Énfasis: Nombra cómo puede retribuir a su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a expresar la motivación de retribuir a tu comunidad el apoyo y sustento para poder estudiar.

¿Qué hacemos?

A continuación te presentamos algunas actividades que te ayudarán a expresar la motivación de retribuir a tu comunidad.

¿Quién ha observado tus fortalezas durante la semana o los capítulos? ¿Cómo te sientes al darte cuenta de tus fortalezas? Yo me siento muy bien, he recordado la historia del señor equis y esa pregunta también me ha funcionado, ¿Y yo que puedo hacer?

Presta atención a la siguiente historia.

¿Sabes? Me hubiera gustado mucho el poder hacerme esa pregunta cuando era niño. Cuando cursaba la primaria, sexto grado, tenía una mejor amiga llamada Romina, ella vivía muy lejos y no tenía todas las facilidades para transportarse a la escuela ..

aprende en casa, Primaria

Había una vez unos dioses… – Artes Sexto de Primaria

Había una vez unos dioses…

Aprendizaje esperado: Reconoce movimientos y sonidos reales de personas, animales y cosas, y los reinterpreta utilizando la ficción.

Énfasis: Representa, corporalmente y con sonidos, animales ficticios que han sido creados a partir de la fusión de dos o más animales, o bien, a partir de la fusión de un animal con elementos de la naturaleza, objetos cotidianos o invenciones fantásticas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a reconocer movimientos y sonidos reales de personas, animales y cosas, y los reinterpreta utilizando la ficción.

¿Qué hacemos?

A continuación, te presentamos algunas actividades que te ayudarán a explorar con tu cuerpo y tu voz la posibilidad de interpretación de animales ficticios, a partir de la fusión de un animal con elementos de la naturaleza, objetos cotidianos o invenciones fantásticas.

Actividad 1

¿Qué es un mito? ¿Es lo mismo que una leyenda?

Para responder tu pregunta, te invitamos a que veas el siguiente video.

¿Qué es un..

Scroll al inicio