sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

¿Cómo actuar ante una situación de riesgo? – Geografía sexto de Primaria

¿Cómo actuar ante una situación de riesgo?

Aprendizaje esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Énfasis: Valora la importancia que la población cuente con información para saber actuar en una situación de riesgo.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo, así también, valorarás la importancia que la población cuente con información para saber actuar en una situación de riesgo. Necesitarás tu libro de texto de la página 160.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/160

¿Qué hacemos?

Continuarás revisando el tema de los desastres. Contar con la información adecuada te puede ayudar a saber qué hacer ante un riesgo, un punto muy importante es aprender a usar la información adecuada como herramienta fundamental para la prevención de un desastre. Estar preparado es la mejor manera de saber cómo actuar ante un peligro, po..

aprende en casa, Primaria

De la teoría geocéntrica a la heliocéntrica – Historia Sexto de Primaria

De la teoría geocéntrica a la heliocéntrica

Aprendizaje esperado: Compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

Énfasis: Las concepciones europeas del mundo.

¿Qué vamos a aprender?

Compararás las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración, con énfasis en las concepciones europeas del mundo. Para las actividades de esta clase necesitarás tu cuaderno de apuntes, pluma y lapiz, así como tu libro en la página 122.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm?#page/122

¿Qué hacemos?

¿Te gusta observar el cielo, la luna, las estrellas?

Desde sus orígenes, el ser humano ha sido un atento y curioso observador del cielo. Mirando al cielo, ha intentado responder preguntas vitales como, ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué forma tiene este cos..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es la regularidad? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Cuál es la regularidad?

Aprendizaje esperado: Identifica y aplica la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales.

Énfasis: Identifica la regularidad de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utiliza para encontrar términos faltantes o los que la continúan.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás y aplicarás la regularidad de sucesiones con figuras, que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales, de igual manera, identificarás la regularidad de una sucesión de figuras con progresión aritmética y la utilizarás para encontrar términos faltantes o los que la continúan.

¿Qué hacemos?

La temática de hoy es sucesiones. Comienza con sucesiones de figuras geométricas. Analizarás algunas sucesiones y deberás deducir qué tipo de sucesión es. Observa la imagen:

¿Qué observas? Se observan círculos pequeños que forman un cuadrado. Analiza si encuentras alguna relación entre e..

aprende en casa, Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson – Artes Sexto de Primaria

La ópera con la mezzosoprano Verónica Alexanderson

Aprendizaje esperado: Opina sobre el proceso y los resultados obtenidos en relación con la presentación de una pieza teatral.

Énfasis: Analiza las aportaciones artísticas de un compositor y el impacto que tuvo para las artes escénicas.

¿Qué vamos a aprender?

Opinarás sobre el proceso y los resultados obtenidos en relación con la presentación de una pieza teatral además analizarás las aportaciones artísticas de un compositor y el impacto que tuvo para las artes escénicas. En esta sesión la invitada es la mezzosoprano Verónica Alexanderson y la ópera. Recuerda que en esta sesión puedes emplear el libro de texto de Educación Artística, Sexto Grado, en la página 77.

https://libros.conaliteg.gob.mx/P6EAA.htm?#page/77

¿Qué hacemos?

Indagarás sobre una interesante pregunta, ¿Cómo funciona el aparato fonador?

El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al habl..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo manifestamos los estados de ánimo? – Valores Sexto de Primaria

¿Cómo manifestamos los estados de ánimo?

Aprendizaje esperado: Sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

Énfasis: Sabe tomar decisiones concretas sobre sus estados de ánimo para lograr su bienestar y mejorar su interacción con las personas.

¿Qué vamos a aprender?

Practicarás la toma de decisiones concretas sobre tus estados de ánimo para lograr tu bienestar y mejorar tu interacción con las personas. Reconocerás que tienes la autonomía para identificar tus estados de ánimo. Tomar decisiones y autorregularlas.

¿Qué hacemos?

Reflexionarás sobre los estados de ánimo, para ello, recordarás qué son los estados de ánimo y su diferencia con las emociones. A veces, puedes sentir que tus estados de ánimo te dominan por completo, pero afortunadamente puedes desarrollar la capacidad de regularlos.

Puedes elegir el estado de ánimo que sea el más adecuado para alguna situación, lo que te va a traer grandes ..

aprende en casa, Primaria

¿Exposiciones? – Inglés Sexto de Primaria

¿Exposiciones?

Aprendizaje esperado: Analiza textos informativos.

Énfasis: Analiza textos informativos para montar una exposición.

¿Qué vamos a aprender?

Analizarás textos informativos para montar una exposición.

¿Qué hacemos?

Para iniciar esta sesión, asocia palabras.

First, we will warm up. – Primero, y para entrar en calor.

Let 's play a word association game. – Vamos a jugar a asociar palabras.

How do we play that? – ¿Cómo se juega eso?

Look – Fíjate.

If I say monkey you say – Si yo digo mono tú dices.

Banana – Plátano.

Excellent. – Excelente.

Let’ s play! – ¡Vamos a jugar!

If I say water you say.

Fish! Si tú dices agua, yo digo pez.

Very good! Muy bien.

If I say bird you say.

Sky! Si tú dices pájaro, yo digo cielo.

My turn. – Mi turno.

If I say rain you say. Storm. – Si tú dices lluvia, yo digo tormenta.

One more, please. – Una más por favor.

If I say museum, you say Art. – Si tú dices museo, yo digo arte.

I remember last class we talked about museums ..

aprende en casa, Primaria

¿Cómo reducir los efectos de los desastres? – Geografía Sexto de Primaria

¿Cómo reducir los efectos de los desastres?

Aprendizaje esperado: Reconoce diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo.

Énfasis: Reconoce acciones para la mitigación de los efectos económicos de los desastres.

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás diferencias sociales y económicas que inciden en la mitigación de los desastres en el mundo, así también, reconocerás acciones para la mitigación de los efectos económicos de los desastres. Necesitarás tu libro de texto de la página 160.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/160

¿Qué hacemos?

Continuarás revisando el tema de los desastres, pero en este caso aprenderás más en específico sobre la importancia de reconocer acciones para la mitigación de los efectos económicos de los desastres. En esta sesión aprenderás más sobre las consecuencias económicas que se presentan en las ciudades, entidades o países, por los desastres.

Para comenzar recupera conocimientos respecto a lo q..

aprende en casa, Primaria

Lápices y libretas – Matemáticas Sexto de Primaria

Lápices y libretas

Aprendizaje esperado: Determina divisores o múltiplos comunes a varios números. Identifica, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor.

Énfasis: Usa las nociones de múltiplo común y divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades.

¿Qué vamos a aprender?

Determinarás divisores o múltiplos comunes a varios números. Identificarás, en casos sencillos, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor; y usarás las nociones de múltiplo común y divisor común para validar algunas afirmaciones sobre sus regularidades.

¿Qué hacemos?

Trabajarás con el tema de múltiplos y divisores comunes, cada día te es más fácil resolver las situaciones relacionadas con esos temas, también has tenido la oportunidad de conocer e identificar ciertas regularidades que caracterizan a los números que son múltiplos de un número natural y a los números que son divisores de algunos números. Esto te permite conocer mejor, en este caso, a los..

aprende en casa, Primaria

Fuentes alternativas de energía: Sol y viento – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Fuentes alternativas de energía: Sol y viento

Aprendizaje esperado: Argumenta las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente.

Énfasis: Analiza fuentes alternativas de energía (ventajas y desventajas): el Sol y el viento.

¿Qué vamos a aprender?

Argumentarás las implicaciones del aprovechamiento de fuentes alternativas de energía en las actividades humanas y su importancia para el cuidado del ambiente, así también, analizarás estas fuentes alternativas de energía (ventajas y desventajas): el Sol y el viento. Ten a la mano tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en la página 136.

¿Qué hacemos?

Analizarás la importancia del Sol, el movimiento del mar o del viento, el fuego, los rayos, el calor de la Tierra, las corrientes de agua.

Los fenómenos naturales han sido desde siempre las fuentes de energía que nos han permitido cocinar los aliment..

aprende en casa, Primaria

Manos a la obra con los desafíos – Civismo Sexto de Primaria

Manos a la obra con los desafíos

Aprendizaje esperado: Identifica los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos y propone alternativas para su conformación.

Énfasis: Propone alternativas ante un desafío democrático investigado.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás los desafíos que se viven en la escuela y la comunidad para la creación de ambientes democráticos; propondrás alternativas para su conformación y para un desafío democrático investigado.

¿Qué hacemos?

Pondrás manos a la obra con los desafíos, ¿Qué problemáticas detectaste y por cuál te decidiste? quizá alguna que tiene que ver con la basura que se acumula en el parque central de tu comunidad, que ha provocado que haya ratas, cucarachas y mal olor, por ejemplo.

Ese parece ser un desafío de urgente atención, a fin de que se realicen acciones que ayuden a modificar esa situación, ya que es un foco de infección en un lugar que es paso obligado de muchas personas.

O t..

Scroll al inicio