sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Cuántas veces – Matemáticas Sexto de Primaria

Cuántas veces

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión ab de n.

Énfasis: Identificar y usar el significado de las expresiones ab de n, ab veces n y ab × n.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas resolver problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión ab de n, en este proceso debes concentrarte en identificar y usar el significado de las expresiones ab de n, ab veces n y ab × n.

Antes de empezar ayuda a responderle a una niña unas preguntas.

Ella estaba recordando que antes de la pandemia, hacía diversos ejercicios en el parque que está cerca de su casa y en una ocasión le preguntó una amiga cuántos metros de la pista recorría cada vez que iba a hacer ejercicio y no le pudo responder.

Aquí conviene saber si ella lleva un registro de sus rutinas. De la pista del parque utiliza siempre el primer tramo como calentamiento.

La mitad de ese tramo lo camina..

aprende en casa, Primaria

Para quien tiene miedo, todo son ruidos – Valores Sexto de Primaria

Para quien tiene miedo, todo son ruidos

Aprendizaje esperado: Valora las diferentes reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

Énfasis: Valora las diferentes reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué vamos a aprender?

Valoraras las diferentes reacciones producidas por las emociones relacionadas con el miedo y deberás regularlas de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro de metas personales y colectivas.

¿Qué hacemos?

Para iniciar recuerda que el miedo es una emoción que te puede ayudar, a la mayoría no les gusta sentir miedo, por eso es un poco raro pensar que te puede ser útil.

Considera que el miedo te alerta ante situaciones de amenaza y peligro. Cuando sientes miedo crees que tienes muy p..

aprende en casa, Primaria

Paz social y tiempo libre en la calidad de vida – Geografía Sexto de Primaria

Paz social y tiempo libre en la calidad de vida

Aprendizaje esperado: Reconoce factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

Énfasis: Identifica los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo: paz social y tiempo libre, entre otros.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a reconocer los factores que inciden en la calidad de vida de la población en el mundo.

Recordarás qué con indicadores se mide la calidad de vida de la gente, así como los factores que influyen en esta. También, conocerás la importancia que tienen la paz social y el tiempo libre para que las personas puedan alcanzar una buena calidad de vida.

Necesitarás tu libro de texto de las páginas 114 y 115

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/114

También vas a requerir del Atlas de Geografía del Mundo de quinto año, en la página 110

¿Qué hacemos?

Para empezar, ¿Te habías puesto a pensar que para que la gente tenga una buena calidad de vida debe g..

aprende en casa, Primaria

Palabras que cuentan y cantan – Lenguaje Sexto de Primaria

Palabras que cuentan y cantan

Aprendizaje esperado: Analiza un texto lírico tradicional cambiando el género musical.

Énfasis: Recrea letras de música tradicional de su región.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a analizar un texto lírico tradicional y a recrear letras de canciones de música tradicional de tu región.

¿Qué hacemos?

En esta sesión estarás trabajando con la lírica tradicional para lo cual analizarás algunos ejemplos de textos líricos y recrearás las letras de la música tradicional.

Actividad 1

Para iniciar, piensa en las posibles respuestas a las siguientes preguntas.

¿Qué es la lírica tradicional?

¿Qué son los textos líricos?

¿Qué podemos entender como música tradicional?

Puedes apoyarte en la información que te presentan las siguientes imágenes.

Actividad 2

Revisa con atención el contenido de cada una de las láminas e identifica su relación con las imágenes que le acompañan.

¿Qué te parece lo que acabas de conocer de la lírica tradicional?

¿Pudiste encont..

aprende en casa, Primaria

El concurso del ahorro – Matemáticas Sexto de Primaria

El concurso del ahorro

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”.

Énfasis: Identificar y usar el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a resolver problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”, en este proceso deberás centrarte en identificar y usar el significado de las expresiones “a/b de n”, “a/b veces n” y “a/b x n”.

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy analizarás situaciones que están relacionadas con el ahorro, y usarás también las diferentes maneras de calcular cuánto es una parte de una cantidad, esto lo has estudiado en las sesiones anteriores. Seguirás dándote cuenta de que es posible resolver de diferentes formas una situación como ocurre en la mayoría de los desafíos que se presentan en tu libro de texto de matemáticas. Hoy en especial analizarás un plan de aho..

aprende en casa, Primaria

Instrumentos ópticos en la vida cotidiana – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Instrumentos ópticos en la vida cotidiana

Aprendizaje esperado: Argumenta la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas

Énfasis: Reconoce las características y funcionamiento general de instrumentos ópticos que se utilizan en la vida cotidiana (lupas, anteojos, cámaras fotográficas).

¿Qué vamos a aprender?

Tendrás la oportunidad de argumentar sobre la importancia de los instrumentos ópticos en la investigación científica y en las actividades cotidianas, así como de reconocer las características y funcionamiento general de instrumentos ópticos que se utilizan en la vida cotidiana (lupas, anteojos, cámaras fotográficas). Debes tener listo tu cuaderno de notas y tu lápiz, así como tu libro de texto de Ciencias Naturales, en las páginas 112 a 115

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/112

¿Qué hacemos?

En la sesión de hoy estudiarás las características de algunos instrumentos ópticos que se pueden utilizar en ..

aprende en casa, Primaria

¿Cuántas vueltas? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Cuántas vueltas?

Aprendizaje esperado: Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión ab de n.

Énfasis: Descubre la equivalencia entre las expresiones “a/b de n” y “a/b veces n”.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderas a resolver problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión ab de n en este proceso debes concentrarte en descubrir la equivalencia entre las expresiones a/b de n y a/b veces n.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina el caso de una persona que fue a andar en bicicleta al velódromo. Regresa cansada y sus amigos le preguntan, ¿Cuántas vueltas le diste al velódromo? Ella contesta que ha dado dos vueltas y un poquito más, pero que su prima, quien es una ciclista profesional, le dio varias vueltas más.

¿Sabes que el ciclismo es un deporte olímpico? Conoce un poco más acerca de este deporte en el video siguiente.

Video. Cápsulas del deporte. Ciclismo.
https://www.youtube.com/watch?v=..

aprende en casa, Primaria

Poemas en nuestras lenguas – Lenguaje Sexto de Primaria

Poemas en nuestras lenguas

Aprendizaje esperado: Conoce y aprecia diferentes manifestaciones culturales y lingüísticas de México.

Énfasis: Reflexiona sobre algunas expresiones literarias de las tradiciones mexicanas (poema).

Recopila y comparte información sobre diferentes lenguas que se hablan en el país, la región o su comunidad.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás diferentes manifestaciones culturales y lingüisticas de México y reflexionarás sobre algunas de las expresiones literarias de las tradiciones mexicanas a través de poemas e identificarás las lenguas que se hablan en el país y en tu comunidad.

¿Qué hacemos?

El propósito de esta sesión está centrado en las lenguas indígenas y los textos en español te permitirán comprender el mensaje del texto original para que quienes no son hablantes de esa lengua, puedan comprender el mensaje.

Los materiales que vas a necesitar son: cuaderno, libro de texto de Español, algo con que anotar y, de ser posible, un diccionario; recuerda t..

aprende en casa, Primaria

¿Qué es el Estado de derecho democrático? – Civismo Sexto de Primaria

¿Qué es el Estado de derecho democrático?

Aprendizaje esperado: Comprende los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

Énfasis: Reconoce la importancia de un Estado de derecho democrático y el papel que tienen la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

¿Qué vamos a aprender?

Analizaras los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales, ejercicio en el cual te centrarás en reconocer la importancia de un Estado de derecho democrático y el papel que tienen la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. Toma en cuenta que en esta sesión puedes emplear el libro de texto de Formación Cívica y Ética, Sexto Grado, en la página 124.

http..

aprende en casa, Primaria

Ser o no ser…he ahí la tragedia – Artes Sexto de Primaria

Ser o no ser…he ahí la tragedia

Aprendizaje esperado: Utiliza la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje.

Énfasis: Selecciona un personaje de una obra con una historia trágica, identifica y representa su ritmo, tono y particularidades.

¿Qué vamos a aprender?

Utilizaras la forma, el color y los sonidos para construir la historia de un personaje, en cuyo ejercicio vas a seleccionar un personaje de una obra con una historia trágica, así como a identificar y representar su ritmo, tono y particularidades.

¿Qué hacemos?

Para iniciar imagina la situación siguiente, la cual es una tragedia. Una persona, justo hoy estaba estrenando un chaleco que le hizo su abuelita y quería mostrárselo a sus amigos, y una cuadra antes de llegar, a un pájaro se le ocurre hacer sus gracias, justo en el chaleco, ¡Qué horror!

Eso si que fue una gran, gran, gran tragedia, pero allí no terminó el asunto.

Cuando intentó limpiar el desastre que el pájaro había causado, el ..

Scroll al inicio