sexto de primaria

aprende en casa, Primaria

Cuidemos nuestro patrimonio – Geografía Sexto de Primaria

Cuidemos nuestro patrimonio

Aprendizaje esperado: Distingue la distribución y la relevancia del patrimonio cultural de la humanidad.

Énfasis: Reconoce la importancia del cuidado y de la conservación del patrimonio cultural de la humanidad.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión continuarás conociendo acerca de nuestro patrimonio cultural. Aprenderás sobre la importancia que tienen las expresiones culturales de la humanidad que forman parte de nuestro “patrimonio”.

También reflexionarás sobre algunas medidas que debemos tomar en cuenta para cuidar y preservar las expresiones culturales de la humanidad, para que nos duren muchos años, y las generaciones siguientes también puedan disfrutar de su belleza.

¿Qué hacemos?

¿Qué es el Patrimonio Cultural? ¿Qué expresiones culturales de la humanidad pueden considerarse como parte del “Patrimonio Cultural”?

Seguramente tienes presente que dentro de las “expresiones culturales” están los bailes tradicionales, pinturas, canciones, mucho colo..

aprende en casa, Primaria

El ciclo del carbono y el efecto invernadero – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

El ciclo del carbono y el efecto invernadero

Aprendizaje esperado: Identifica qué es y cómo se originó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo.

Énfasis: Analizar el efecto invernadero, sus causas y su relación con el calentamiento global; así como los efectos de éste en el ambiente y la salud.

¿Qué vamos a aprender?

En esta sesión vas a analizar qué es y cómo se originó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo.

¿Qué hacemos?

Recuerda tener a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o interesante del tema de hoy. Recuerda que también en esta sesión puedes emplear el libro de texto de Ciencias Naturales, Sexto Grado, en la páginas 74 y 75.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6CNA.htm?#page/74

Inicia con una adivinanza.

¿Qué tienen en común las personas, los animales y las plantas, los a..

aprende en casa, Primaria

Cada cabeza es un mundo – Civismo Sexto de Primaria

Cada cabeza es un mundo

Aprendizaje esperado: Aplica sus habilidades sociales, como manejo de emociones, empatía y asertividad, para dialogar, negociar e impulsar acuerdos que contribuyan a la transformación de conflictos en favor de la cultura de paz.

Énfasis: Analiza cómo se genera un conflicto y cómo reconocer sus elementos, para lograr una resolución pacífica.

¿Qué vamos a aprender?

Antes de iniciar es conveniente reflexionar sobre los contenidos que revisaste la sesión anterior.

Aprendiste que en nuestra sociedad existen ciertos pensamientos o prácticas que fomentan la discriminación de diversos grupos, entre ellos las mujeres, y que el acceso a vivir con plenitud nuestros derechos, y contar con igualdad de oportunidades, debe respetarse y ser realidad para todas las personas.

¿Recuerdas que también revisaste la importancia de construir relaciones igualitarias? ¿Y que cada quien puede empezar a tomar acciones en favor de nuestros derechos, así como tener actitudes respetu..

aprende en casa, Primaria

¿Cuál es el sucesor? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Cuál es el sucesor?

Aprendizaje esperado: Identifica una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Identifica algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números naturales, a partir de la propiedad de densidad.

¿Qué vamos a aprender?

Identificarás una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados a partir de la propiedad de densidad.

¿Qué hacemos?

Realiza un repaso de las diferentes clases de números que has conocido y para lo que sirven. Sin ellos no podrías contar, pesar, medir, por ejemplo, los números naturales son necesarios para contar cosas que hay a tu alrededor, encontrarás muchos objetos que te pueden ilustrar la utilidad de los diferentes tipos de números.

Actividad 1

Observa algunos objetos que podrías contar y que están a tu alcance.

Aquí observas los números naturales 3, 4 y 100.

¿Cómo utiliza..

aprende en casa, Primaria

Instantes del posclásico: Toltecas y Mexicas – Historia Sexto de Primaria

Instantes del posclásico: Toltecas y Mexicas

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos.

Énfasis: Posclásico: Toltecas y Mexicas.

¿Qué vamos a aprender?

¿Te imaginas que la tecnología con la que contamos hoy en día hubiese estado disponible hace miles de años? Podrías revisar fotografías de cómo era la vida cotidiana y los hechos que impactaron a las sociedades de la antigüedad.

Quizá en esa época no había cámaras, ni espacios virtuales para compartir su día a día, pero sin duda, tanto historiadores como arqueólogos cuentan con los vestigios de estas civilizaciones, por ejemplo: códices, arquitectura, escultura y pinturas, entre otros.

¡Eso hace interesante el estudio de la historia! El poder generar interpretaciones acerca de lo que ocurrió hace miles de años a partir de los rastros y vestigios que quedan en el tiempo.

¿Qué hacemos?

Realiza un ejercicio..

aprende en casa, Primaria

Principales características del relato histórico II – Lenguaje Sexto de Primaria

Principales características del relato histórico II

Aprendizaje esperado: Reconoce las principales características del relato histórico. Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad).

Énfasis: Reflexiona sobre las características y función del relato histórico, empleando los siguientes recursos:

Adverbios y frases adverbiales para hacer referencias. temporales (después, mientras, cuando, entre otros).
Características del lenguaje formal en el relato histórico.
Sucesión y simultaneidad de hechos.

¿Qué vamos a aprender?

Establecerás el orden de los sucesos en un relato histórico empleando adverbios.

Continuarás trabajando con la práctica social del lenguaje número 7: Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca de Aula. De este modo, seguirás trabajando con un tipo de texto vinculado con la Historia, el relato histórico, pero desde la perspectiva de la asignatura: Lengua materna.

¿Qué hacemos?

Escribirás un relato histórico sobre el dura..

aprende en casa, Primaria

¿Quién es el más alto? – Matemáticas Sexto de Primaria

¿Quién es el más alto?

Aprendizaje esperado: Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.

Énfasis: Resuelve problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a resolver problemas que implican comparar fracciones y decimales.

¿Qué hacemos?

Actividad 1:

En esta sesión te invito a que participes en un juego muy divertido, se trata de que compares números fraccionarios y decimales; para esto, es importante que tengas a la mano tu libro de Desafíos Matemáticos de sexto grado, y que lo abras en la página 72, en donde se encuentra el Desafío 35; también consigue una hoja o cuaderno para tomar notas, lápiz y goma.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6DMA.htm?#page/72

Para jugar, necesitas cuatros dados grandes, 2 cintas métricas, pizarrón y marcadores.

Se requieren dos dados con fracciones y dos dados con d..

aprende en casa, Primaria

Características de la atmósfera y el ciclo del carbono – Ciencias Naturales Sexto de Primaria

Características de la atmósfera y el ciclo del carbono

Aprendizaje esperado: Identifica qué es y cómo se generó el calentamiento global en las últimas décadas, sus efectos en el ambiente y las acciones nacionales para disminuirlo.

Énfasis: Reconocer las características de la atmósfera, el ciclo del carbono y su relación con los procesos de contaminación del aire.

¿Qué vamos a aprender?

Continuarás el estudio de temas relacionados con el ambiente. Podrás conocer los fenómenos y procesos que ocurren en él. Este conocimiento es muy importante para poder apreciar y conservar el ambiente, ya que nosotros, como seres vivos, formamos parte de él y lo modificamos.

Seguirás reflexionando sobre la contaminación del aire. Revisarás algunas ideas y analizarás otros aspectos que te permitirán comprender qué es el calentamiento global.

Recuerda tener a la mano una libreta y un lápiz o pluma para escribir lo que te parezca relevante o interesante de la clase del día de hoy. Recuerda que tambié..

aprende en casa, Primaria

Turismo histórico: Civilización maya y zapoteca – Historia Sexto de Primaria

Turismo histórico: Civilización maya y zapoteca

Aprendizaje esperado: Reconoce la importancia del espacio geográfico para el desarrollo de las culturas mesoamericanas e identifica las características de los periodos.

Énfasis: Clásico: Mayas, Teotihuacanos y Zapotecos.

¿Qué vamos a aprender?

Fortalecerás lo que has aprendido sobre las culturas mesoamericanas y continuarás con la elaboración del tríptico de la civilización Maya.

Recordarás que elaboraste un tríptico de la civilización Teotihuacana, el cual probablemente pudiste compartir y con ello, promover el turismo y conocimiento de las civilizaciones mesoamericanas.

¿Qué hacemos?

Hay muchas personas interesadas en las civilizaciones mesoamericanas, y si la civilización Teotihuacana es asombrosa, la Maya no se queda nada atrás.

Actividad 1

Comienza con la elaboración de tu tríptico, toma en cuenta que, además de que las culturas Teotihuacana y Maya son muy impresionantes, hoy también vas a reconocer que la cultura Zapoteca,..

aprende en casa, Primaria

Principales características del relato histórico I – Lenguaje Sexto de Primaria

Principales características del relato histórico I

Aprendizaje esperado: Reconoce las principales características del relato histórico.

Énfasis: Lee un relato histórico y reflexiona sobre sus carcaterísticas particulares.

¿Qué vamos a aprender?

Conocerás las principales características de un relato histórico.

¿Qué hacemos?

En esta sesión conocerás como se construye un relato histórico para el acervo de la Biblioteca de Aula, el cual, como te darás cuenta, se vincula con la asignatura de Historia, leerás, analizarás y posteriormente escribirás relatos históricos, lo cual realizarás desde la perspectiva de la asignatura de Lengua materna, para ello trabajarás la práctica social del lenguaje número siete.

Ten presente que los aprendizajes de Historia que has desarrollado, te resultarán muy útiles, en particular los relacionados con la investigación, es decir, con la selección y consulta de fuentes de información, elaboración de fichas de trabajo, redacción de versiones de un texto ..

Scroll al inicio