tercero de primaria

aprende en casa, Primaria

¡Te cuento un cuento! – Lenguaje Tercero de Primaria

¡Te cuento un cuento!

Aprendizaje esperado: identifica las características de personajes y escenarios, y establece su importancia en el cuento.

Énfasis: examina la trama, escenarios y personajes en los cuentos clásicos y platicar con la familia al respecto.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un repaso de un tema que de seguro sabes ya muy bien, se trata de la trama de los cuentos.

Esos cuentos que te encanta escuchar, en ocasiones inventar y que siempre te divierten mucho, aún más cuando estás acompañada por tu familia.

¿Qué hacemos?

Es maravilloso tener un libro de cuentos para leerlos una y otra vez, pues dicen algunos autores que la lectura es la llave que alimenta tu imaginación, así que es momento de que te cuente un cuento sobre ratones y gatos. ¿Generalmente quién se come a quién?

¡El gato al ratón!

Pues, ¿Qué crees? aquí es al revés. ¿Estás lista, listo para escuchar la historia?

Te pido que también te prepares para utilizar tu imaginación, que trates de imaginar ..

aprende en casa, Primaria

La información es clave en la solución de los problemas – Civismo Tercero de Primaria

La información es clave en la solución de los problemas

Aprendizaje esperado: participa de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

Énfasis: reconoce la importancia de que las niñas y los niños se informen de los problemas que ocurren en el lugar donde viven.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a participar de manera honesta e informada en consultas o votaciones orientadas al beneficio personal y colectivo.

¿Qué hacemos?

Estas a punto de concluir el ciclo escolar, no cabe duda que este año has tenido grandes conocimientos.

Has aprendido muchísimo, una gran lección que aprendiste es que los seres humanos necesitan cambiar, adaptarse para poder enfrentar las dificultades y problemas que se les presentan, sin duda ha sido un tiempo en que has aprendido nuevas cosas que te ayudará el resto de la vida. Son lecciones que te ha dejado la pandemia.

A todas las personas, de todas las edades, desde las más pequeñas hasta las..

aprende en casa, Primaria

La Tierra en el universo, repasamos lo aprendido – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

La Tierra en el universo, repasamos lo aprendido

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: integra lo aprendido para explicar el día y la noche y las fases de la Luna, considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Has aprendido mucho sobre los movimientos que efectúa la Tierra y su impacto en el día a día. Hoy vas a hacer un repaso para retomar los aspectos más relevantes de estas dos semanas, por ejemplo, despejaras las dudas que hayan quedado o aquellas que comentaste con tus maestros.

Para repasar los temas estudiados lo harás a través de un juego, ¿Te gustaría jugar memorama de la Tierra y su posición en el universo?

Qué te parece si para iniciar lees el siguiente cuento, que justamente..

aprende en casa, Primaria

La sopa de adjetivos y adverbios – Lenguaje Tercero de Primaria

La sopa de adjetivos y adverbios

Aprendizaje esperado: usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

Énfasis: emplea adjetivos y adverbios para describir personas, lugares y acciones.

Utiliza correctamente la ortografía y las comas al listar las características.

¿Qué vamos a aprender?

Harás un repaso sobre un tema que ya conoces de sesiones anteriores. Se trata de los cuentos, y a través de ellos recordarás los adjetivos y los adverbios.

Utilizarás los adjetivos y adverbios para describir personas, lugares y acciones.

¿Qué hacemos?

Recuerda que en sesiones pasadas que has tenido sobre cuentos se habló de la descripción de los personajes, los escenarios donde ocurren los hechos y las acciones que se llevan a cabo. En esta ocasión vas a recordar estos elementos que conoces como adjetivos y adverbios, así que pon mucha atención, y observa la siguiente imagen que te muestra ejemplos de descripciones.

Por ejemplo, ¿Recuerdas al ..

aprende en casa, Primaria

Mi maleta de los sentimientos – Valores Tercero de Primaria

Mi maleta de los sentimientos

Aprendizaje esperado: describe qué son los sentimientos y cómo se relacionan con su historia de vida y sus metas.

Énfasis: describe qué son los sentimientos y cómo se relacionan con su historia de vida y sus metas.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás que el sentimiento une a la mente con el cuerpo, pondrás en práctica lo que has aprendido de como regular tus emociones para estar en un estado de bienestar y hacer una exposición acerca de los sentimientos.

¿Qué hacemos?

 

Primero recordemos que son los sentimientos.

Para comprender lo que son los sentimientos, necesitamos entender que la emoción y el sentimiento siempre van de la mano. se necesita de una o más emociones para que surja un sentimiento.

Una emoción surge sorpresivamente, sin avisar, ante una situación inesperada y es de muy corta duración, en cambio, los sentimientos los vamos construyendo con el paso del tiempo y las experiencias a nivel personal o colectivo. Son de mayor d..

aprende en casa, Primaria

Resolvemos el misterio de la desaparición de la Luna – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

Resolvemos el misterio de la desaparición de la Luna

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explicación con modelos de las fases lunares.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

Esta foto la tomé ayer obsérvala y ustedes me dirás de qué se trata.

Observas a la Luna casi llena, pero le falta un poquito.

Hoy también se observará ligeramente incompleta pero mañana será el gran espectáculo, espero que las nubes, te dejen observarla.

No hay mejor forma de comenzar a hablar de las fases de la Luna que está, ¿Sabes a qué se refiere con las fases de la Luna?

Video. Las fases de la Luna.

https://youtu.be/pL9Dl1MuhGI

Lo que debes distinguir es que vemos el fenómeno, el mismo que los seres vivos han visto por millones de años, ¿Pero pu..

aprende en casa, Primaria

El gato Q – Matemáticas Tercero de Primaria

El gato Q

Aprendizaje esperado: elaboración e interpretación de representaciones gráficas de las fracciones. Reflexión acerca de la unidad de referencia.

Énfasis: usa procedimientos informales para resolver problemas aditivos con números fraccionarios.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a elaborar e interpretar representaciones graficas de las fracciones.

¿Qué hacemos?

Empezaré haciéndote una pregunta, ¿Cuántas vidas tiene un gato?

Escuchemos una canción, que se llama El Sr. Don Gato, vamos a escucharla y cuando termine me dices si estás seguro de que sólo tienen una vida.

Video. Don gato.

https://youtu.be/EUFwK5sMnks

Existe un juego que lleve su nombre, el juego del gato, donde haces taches y círculos, y que ya hemos jugado.

“El gato de Q” vamos a jugar un gato normal, pero tendrá fracciones.

Primero necesitamos nuestro tablero de gato. Lo que haremos después será que en el tablero de “gato” marcaremos con un tache o con un círculo la respuesta correcta a una s..

aprende en casa, Primaria

Diversidad de costumbres o tradiciones – Lenguaje Tercero de Primaria

Diversidad de costumbres o tradiciones

Aprendizaje esperado: registrar algunas costumbres o tradiciones de su comunidad.

Énfasis: identifica semejanzas o diferencias con otros pueblos

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás sobre algunas semejanzas o diferencias de costumbres o tradiciones con las de otros pueblos.

¿Qué hacemos?

Siempre es bueno que aprendas mucho de otras formas de ver el mundo cuando hablas de las tradiciones de cualquier pueblo de México o del mundo.

En esta ocasión estaremos viendo la lengua Tojol-ab’al que es del estado de Chiapas.

El pueblo tojol-ab’al habla una lengua perteneciente a la familia lingüística maya. En una de las aproximadamente 30 lenguas mayas que se reconocen actualmente. La lengua genéticamente más cercana al tojol-ab’al, es el chuj.

Nos encontramos al sureste del estado de Chiapas, en tierras que colindan con Guatemala. El 90% de la población tojol-ab’al se encuentra en el municipio de Las Margaritas y Altamirano, el resto se distri..

aprende en casa, Primaria

El día, la noche y la rotación de la Tierra – Ciencias Naturales Tercero de Primaria

El día, la noche y la rotación de la Tierra

Aprendizaje esperado: explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Énfasis: explica con modelos la sucesión del día y la noche.

¿Qué vamos a aprender?

Aprenderás a explicar la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

¿Qué hacemos?

¿Ya estás listo, lista para aprender acerca de las interacciones entre la Tierra, el Sol y la Luna? En la segunda clase de esta semana identificaras las características de un fenómeno que te es muy familiar, el día y la noche pero que tal vez no estás seguro de cómo sucede.

A veces lo explicas con ideas como que es el Sol lo que se mueve y no el planeta.

Qué te parece si identificas algunas ideas que tienes acerca de la interacción entre la Tierra y el Sol.

Lo harás mediante un juego de cierto o falso.

Diré algunas ideas y sabrás si son ciertas o falsas.

C..

aprende en casa, Primaria

Con una nueva mirada para los museos – Artes Tercero de Primaria

Con una nueva mirada para los museos

Aprendizaje esperado: asiste o ubica espacios culturales, monumentos, zonas arqueológicas o museos de la cultura federal o las Secretarías de Educación y Cultura estatales, municipales u otros, e identifica su oferta infantil. 

Énfasis: reconoce la importancia de los museos mediante la visión del museógrafo y el curador para valorar la identidad cultural.  

¿Qué vamos a aprender?

Reconocerás tú gusto por los museos a partir de la apreciación y reconocimiento del trabajo que hace el museógrafo y el curador que hacen posible que los museos tengan un significado de identidad cultural.

¿Qué hacemos?

En los museos puedes apreciar las exposiciones y conocer pintores, pero en realidad no sabemos cuántas personas participan para que esto se logre.

Los museos, para llevar a cabo un proyecto de exposición o montaje, cuentan con personal especializado, profesionales que se involucran desde la planeación hasta el momento de la ex..

Scroll al inicio